ARRANCA EL GOBIERNO DE COAHUILA LOS FOROS DE CONSULTA CIUDADANA

Torreón, Coahuila de Zaragoza; 06 de febrero de 2018.- En la ciudad de Torreón, el Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza inició con los Foros de Consulta Ciudadana, dirigidos a la sociedad en general, con el propósito de formular de manera conjunta el Plan Estatal de Trabajo 2017-2023, en tres ejes fundamentales, que son Seguridad, Buen Gobierno y Rendición de Cuentas; Desarrollo Económico Sustentable; y Desarrollo Social Incluyente y Participativo; los cuales se estarán desarrollando durante el mes de febrero en los municipios de Torreón, Saltillo,  Monclova y Piedras Negras.

Yezka Garza Ramírez, Procuradora de Niños, Niñas y la Familia, inauguró el Foro de Seguridad, Buen Gobierno y Rendición de Cuentas que se efectuó en la Ciudad de Torreón, al que asistió en representación del Gobernador Constitucional de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.

En su mensaje invitó a que en esta suma de estrategia entre el gobierno y sociedad: “se sientan con la libertad de que cada una de las propuestas se integrarán, ya sea, al Plan Estatal de Desarrollo o en alguno de los proyectos de los Programas Sectoriales Especiales”.

El Estado ocupa el primer lugar en el índice del derecho de acceso a la información en México, el cual mide la calidad de las leyes de transparencia en el país, con relación a las mejores prácticas nacionales e internacionales; así mismo, destaca también en la calidad de la información presupuestal en las entidades federativas, basadas en documentos oficiales; así como un primer lugar con la mejor legislación estatal y la más avanzada en materia de transparencia.

Al inicio del Foro, Garza Ramírez destacó que los temas a tratar en igual número de mesas serían: Fiscalización y Rendición de Cuentas e Innovación Gubernamental, Manejo Responsable y Honesto de los Recursos Públicos, Política Integral y Sustentable de Seguridad Pública, Igualdad Efectiva y finalmente, Modelo de Garantía y Restitución de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Como resultado de este encuentro, las principales conclusiones que se obtienen son:

En Fiscalización y Rendición de Cuentas, con 40 personas participantes y  21 propuestas: prevención de la corrupción, mejorar las leyes de transparencia y los recursos públicos, promover la participación ciudadana para que la comunidad decida el fin de los recursos públicos, mejora regulatoria y gobierno digital, el uso de las redes sociales para acercar la información al ciudadano.

En Igualdad Efectiva hubo 82 personas y 84 propuestas, algunas de ellas enfocadas a que las mujeres y niñas vivan cada vez mejor; familia y justicia, educación de las niñas en la entidad, situación con el sector del magisterio para un modelo educativo enfocado a este sector, fortalecimiento de las instituciones que atienden la violencia hacia las mujeres.

Además, cómo las mujeres y niñas se deben integrar al sector gubernamental, cómo deben vivir en independencia económica, adecuación del Sistema Legal, en especial al tema de pensiones alimenticias.

En Política Integral y Sustentable de Seguridad Pública, se lograron 29 propuestas por la participación de 37 asistentes. Las principales son la capacitación y profesionalización de las policías municipal y estatal, la prevención de la violencia, atender el problema de drogadicción en Torreón.

Invertir en video vigilancia, certificación de los Centros de Control y Confianza, la participación ciudadana en los Consejos de Seguridad Pública, no a los policías encapuchados.

En la mesa de Manejo Responsable y Honesto de los Recursos Públicos, hubo 35 asistentes y 16 propuestas, piden la simplificación administrativa para conocer la aplicación de los recursos públicos, transparencia en el uso del Impuesto Sobre Nómina, transparencia en el padrón de proveedores del Estado y Municipio.

Así mismo impulsar el programa de pequeños proveedores, reforzar acciones para impulsar a los jóvenes, ampliar la oferta laboral para los recién egresados de las universidades, en el gobierno.

Finalmente, en Modelo de Garantía y Restitución de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 45 personas se presentaron, en total se obtienen 22 propuestas. Solicitan la capacitación para quienes integran los grupos interdisciplinarios de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

La reforma legal para la licencia de autorización de los centros asistenciales en materia de protección civil, la capacitación y construcción de un modelo de escuela para padres, el mecanismo de denuncia amigable y el fortalecimiento del acceso, al más alto nivel de salud en Coahuila para niños y niñas.

En cada mesa de trabajo se contó con la participación de funcionarios del gobierno estatal de cada una de las áreas involucradas en el tema analizado.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.