La importancia de la verdad

Arnoldo Huerta Rincón

“La verdad se corrompe tanto con la mentira, como con el silencio” Cicerón

Vivimos en un país donde la mentira y el engaño son los pilares del comportamiento humano mexicano; mediante éstos y su uso excesivo (y digo excesivo porque inconscientemente se usa diariamente), las personas en sus diferentes ámbitos logran sus objetivos, desde un aspecto individualista, si se observara desde una perspectiva desinteresada o con miras a la colectividad, los resultados no son positivos, porque crecer alejado de la verdad, tarde o temprano conlleva al fracaso, al retroceso.

Desde la óptica política, la manipulación de los medios, el acarreo de masas y el discurso de venta son, entre otros, instrumentos utilizados por las diferentes fuerzas políticas para atraer electores. Ejemplo de ello lo vemos en los (pre) candidatos a la Presidencia de la República: todos intentan convencer de algo que no son para superarse entre ellos, proyectar una imagen de sí mismos que posiblemente se encuentra muy alejada de su realidad personal. Él que no es sencillo busca aparentar ser de pueblo, el que es de pueblo busca aparentar ser preparado y el que es preparado busca aparentar contar con madurez política, hay de todo.

En materia judicial, durante la última década se han realizado diversas reformas constitucionales, empezando por la materia penal (juicios orales) hasta el tema de transparencia, y sí, en papel lucen eficientes todas y cada una de ellas, ¿por qué no funcionan? La respuesta: porque no tenemos una cultura de honestidad. En Estados Unidos, el perjurio es un delito altamente castigado, es decir, al abrirse un proceso penal el testigo tiene temor de mentirle al Juez, sabe que si miente la pena sería incluso más alta que el propio delito raíz del procedimiento al que acude como declarante: la verdad es valorada y la mentira castigada. En cambio, en nuestro país, contando con un sistema jurídico más transparente y público, como estamos acostumbrados y no le tenemos miedo al engaño, es difícil (casi imposible) que se tengan los mismos resultados que en países avanzados, educados en la búsqueda de la verdad.

Respecto al tema educativo, que es el pilar fundamental del desarrollo democrático de una nación, nuestro sistema está diseñado para culturizar sin opción de dudar y debatir, y la duda te vuelve sabio. Los sistemas en los países de primer nivel educativo, utilizan métodos abiertos, parecidos a la Escuela Libre (como hacían los griegos), donde los alumnos cuestionan y entre ellos discuten, se fomenta la libertad de pensamiento, la diversidad; por otra parte, en México la educación es diferente, entre menos pienses es mejor, pues el control es más sencillo, en consecuencia, es lógico que al implementarse programas copiados de otras naciones altamente desarrolladas, donde el debate es elemento fundamental para el funcionamiento de éstos, no caminen de la misma manera.

En fin, la relevancia de la verdad estriba que, si vivimos en un sistema basado en el engaño, es lógico que por más que se implementen métodos de primer mundo (judiciales, políticos o educativos) no funcionen, ya que estamos acostumbrados a la mentira, y se debe en parte porque la ética ha desaparecido de todo plano, cuando ésta es elemental para la evolución social; como decía J.L. Borges, si cada uno de nosotros actuara éticamente, eso podría tener un efecto político muy grande.

FUERA DE LUGAR… Cada vez se despliega más la guerra entre los candidatos a la Presidencia de la República, mucho ataque y poca propuesta real, ¿faltará calidad política en nuestro país?

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Película “I, Tonya”, basada en la controversial vida de la ex patinadora sobre hielo olímpica Tonya Harding, en general el cortometraje es bueno, pero lo que más sorprende es la excelente actuación de Margot Robbie, quien generalmente sorprende por su belleza y no por su calidad artística.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.