La Autónoma de Coahuila: sendero de Lobos

“El humanista llamado de izquierda considera su principal cuidado velar por los valores humanos; no pertenece a ningún partido, porque no quiere traicionar lo humano, pero sus simpatías se inclinan a los humildes; a los humildes consagra su bella cultura clásica.”

JEAN-PAUL SARTRE

Lo que muchos esperábamos con ansias se consolida, sí, el matemático Salvador Hernández Vélez, actualmente Secretario General y  encargado del despacho de la Rectoría de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), será candidato a la Rectoría de la Universidad.

¿Cómo develar la trayectoria tan amplia de un universitario por excelencia?, menuda labor, para un aprendiz de escritor como lo es el que esto escribe. Hernández Vélez cursó la Ingeniería Industrial con Especialidad en Electricidad, en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, para a la postre realizar una Maestría en Ciencias en Matemática Educativa, por el  Instituto Politécnico Nacional-CINVESTAV.

Catedrático de la Universidad Autónoma de Coahuila-Unidad Torreón (UA de C-UT), de 1974 a la fecha; Coordinador de la Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón de 1988 a 1990, en los álgidos tiempos de nuestra Universidad; Coordinador de la Maestría Abierta en Matemática Educativa, CIDME-Universidad Autónoma de Coahuila-Unidad Torreón  de 1981 a 1984; Consejero directivo y Consejero Universitario  de nuestra UA de C; Delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado de Coahuila del Gobierno Federal; Subsecretario de Desarrollo Social; Subsecretario de Gobierno para la Región Laguna del Estado de Coahuila; diputado federal y diputado local; columnista político en el periódico Vanguardia y El Periódico de Saltillo, sólo por mencionar algunas de las múltiples responsabilidades del llamado, por muchos de manera fraterna, “Ingeniero”.

Salvador Hernández Vélez, encarna un cúmulo de virtudes y perfila al universitario por naturaleza, hombre surgido al calor de la cultura del esfuerzo, que ha preparado y fomentado la academia, y sin duda ha cultivado la lectura como una de las más preciadas herramientas para el desarrollo humano. Es por ello que entre propios y extraños su candidatura sea la que ha captado una cantidad enorme de adeptos, Hernández Vélez, le suma a nuestra UA  de C, en todos los sentidos.

En breve la máxima autoridad de nuestra casa de estudios, (la UA de C)  sesionará y emitirá la convocatoria para elegir al Rector, autoridad ejecutiva de la misma; de manera  natural, se espera que Salvador Hernández, se separe del cuerpo colegiado y se inscriba como el candidato que nuestra Universidad requiere. Cualquier universitario que cumpla con los requisitos que señala nuestro Estatuto Universitario, podrá inscribirse y de manera abierta hacer  campaña para ganar las simpatías y la confianza de alumnos y docentes, quienes de manera libre y democrática podrán elegir a su Rector. Alrededor de treinta mil mentes, pueden externar su opinión.

No es posible dejar de lado una de las pasiones conocidas, del Ingeniero, el senderismo, actividad deportiva altamente recomendable para casi cualquier persona, que fomenta con ello los valores de solidaridad y respeto, en primer término, para la “humanización” de quienes acuden en su contacto con el entorno primigenio desde donde se genera la vida y desde luego por la necesidad de concientizar que sólo el ser humano puede proteger y preservar su entorno vital.

En una burda alegoría, el que esto escribe y otro buen amigo Abraham Álvarez, señalábamos que en el caso de quienes hemos sido y somos universitarios, Lobos, el Ingeniero Hernández Vélez, encabeza la ruta a seguir, y sin duda nos encontramos ante la presencia de un sendero de lobos, aquel de quienes en la Universidad, sabemos que Hernández Vélez pondera la academia, el deporte y la vinculación con todos los sectores de la sociedad, como prioridad; pues de la sociedad somos y a ella nos debemos.

César Felipe de la Rosa Durón

@cesaritodurondr

Facebook: César Felipe de la Rosa

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.