Top Ten 2017

Terminó el 2017. Como ya es costumbre, en este espacio y en esta fecha, presentaré la decena de textos que más me impactaron, influyeron o gustaron durante el año.

El cubano Leonardo Padura me hechizó con sus “Herejes”, historia que entremezcla el misterio de un cuadro de Rembrandt (uno de mis pintores favoritos), el Holocausto y la Revolución Cubana, y me cautivó con “El hombre que amaba a los perros”, novela histórica sobre los protagonistas del asesinato de León Trotsky, desde Stalin hasta Siqueiros, Rivera y Kahlo.

El laberinto de los espíritus”, cuarta y última entrega del Cementerio de los Libros Olvidados, de Carlos Ruiz Zafón, cumplió cabalmente con mis expectativas: una trama absorbente y obsesiva, una narrativa elocuente e impecable.

Stefan Zweig nos presenta su biografía de “Fouché”, ese genio francés de las relaciones públicas que supo hacerse indispensable lo mismo para la monarquía que la República y el Imperio Napoleónico, en una historia apasionante y adictiva.

Laura Restrepo nos cuenta con audacia una historia poco conocida: el sacrificio de un puñado de mexicanos para preservar la soberanía nacional en un atolón perdido en el Pacífico conocido como “La Isla de la Pasión”, mientras que Yuval Noah Harari nos narra la historia de la humanidad en “Sapiens: De animales a dioses”, desde una perspectiva diferente, atendiendo las causas que formaron las sociedades y sus culturas. Ambas lecturas son indispensables para comprendernos mejor como mexicanos y como seres humanos.

En reciente viaje a Nicaragua, Humberto Ortega, hermano del Presidente de ese país y líder de los ejércitos revolucionarios, me obsequió “La epopeya de la insurrección”, texto de su autoría que describe con lujo de detalles el triunfo de la Revolución Sandinista sobre la dictadura de Somoza. Su riqueza histórica es invaluable.

De lectura densa y complicada, que acentúa su misticismo, “El péndulo de Foucault”, de Umberto Eco, es un extraordinario tratado sobre las religiones, el esoterismo y las sociedades ocultas aún vigentes en el mundo.

Robert Langdon, personaje insignia de Dan Brown en sus novelas, nos ofrece una aventura más, rebosante de acción y salpicada de cultura a través del recorrido por los principales monumentos históricos de Bilbao y Barcelona. Además, nos invita a la reflexión sobre el “Origen” y el destino de la Humanidad.

En “Una columna de fuego”, saga tardía de Los pilares de la tierra y Un mundo sin fin, Ken Follet nos vuelve a sorprender con una fascinante narrativa sobre las disputas por la corona inglesa en el siglo XVI, y la influencia de católicos y protestantes en esa pugna, representados por María Estuardo e Isabel Tudor, respectivamente.

¡Feliz 2018! ¡Que sean un año de éxitos, salud y mucha lectura!

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.