ROSA MEXICANO

 

 

Todas las autoridades exhibieron

Su incompetencia en la nevada

Que oso; todos sabíamos lo

Que iba a suceder; ellas no

El actor Bruno Bichir en evento texano,

Recuerda que Ruben lo corrió de Coahuila

Que levantada de falda -que enseñadota de calzones- diràn otros, los mas coincidirán en que las autoridades de los tres niveles de gobierno se vieron “asinita” de chiquitas, primero frente  a la nevada y después  frente a las consecuencias de la propia nevada, porque sucede que CONAGUA, fuente oficial y mas confiable en sus pronòsticos  del clima tenia muchos días de advertir de la misma y recalcar que en ocasión el fenómeno no se circunscribía a las zonas altas como generalmente sucede, dando de esta manera por hecho que las zonas urbanas, esto es las ciudades también se verían afectadas por el fenómeno meteorológico.

Pues asì y todo las autoridades echaron su gato a retozar y nunca aquilataron el tamaño de lo anunciado y se cruzaron de brazos dejando a miles de viajeros varados en la carretera sin poder llegar a sus respectivos destinos, primero por la nieve y después por el hielo.

Claro que se agradece un pan y una taza de chocolate, café o te caliente (que es un buen motivo para las fotos)  pero mas se hubiera agradecido que las autoridades sacaran con tiempo la antena y cumplieran con su deber y de actuar como actúan sus similares del vecino país, por citar al mas cercano que tiene equipo para romper el hielo y sal suficiente para lo mismo…

Diràn que no hay dinero suficiente para comprar el equipo y que además tendría muy poco uso: dos cosas: dinero si hay y mas habrìa si obligan a que los funcionarios se paguen su celular, su comida y su gasolina. Que les cueste a ellos y no al erario andar en la punta de la máquina.

Para acabar pronto solo a los funcionarios públicos  les pagan gasolina, celulares y comidas Pregunten a cinco de sus amigos que no esten en el gobierno si ellos tienen esos beneficios….

Yo, no.

Otra cosa: será posible que esas maquinas solo para eso sirvan? No me digan que en tanto no hay nieve las tienen almacenadas, por favor… Esto seguirá pasando por el cambio climático, pero les vale…

En Saltillo por ejemplo, el desorden fue total: las gasolineras solo vendieron gasolina roja, el tráfico estuvo realmente mal;  a ni a Don Benito  Benito ni a sus superiores se le ocurrió (asi como ocurrencia) mandar a regular  el tráfico a las vías alternas, a los principales cruceros, se le agradece el bloqueo con patrullas en los puentes d la gente, pero pudieron haber hecho mas.

Hay gente que sostiene haber hecho 50 minutos en la alterna desde el puente de la H a la altura del Puente del bulevar LEA..Las patrullas solas,  y esos elementos y su jefe rascándose la barriga o chance y hasta sacándose la pelusa.

Las mentadas estuvieron a  todo lo que da porque a mas de 24 horas de que ya no nevaba y el tráfico, imposible.

No se vale, alcalde…..me da el pálpito que esta ineficiencia le puede costar la candidatura….

En fin, a otra cosa..

Sucede que en horas muy reciente, en San Antonio Texas y en el marco de un evento  organizado por a UNAM-San Aantonio, se  presentó el monólogo Historia del  Tigre, de Bruno Bichir, como parte de las acciones de la nacional máxima casa de estudios por promover la cultura binacional, en conjunto con fundación Slim.

El monólogo se exhibió a un grupo cerrado (personal de consulado, representaciones diplomáticas, principales de universidades, etec).

El actor, al iniciar el monólogo interactúa con el público, de manera directa, jocosa, y un tanto ordinaria.

Da la bienvenida, y también recibe a los q van llegando tarde.

En ese momento de recibir al último invitado recordó q así saludó -públicamente- a una mujer

Del primer circulo de los Moreira en una presentación en Saltillo. La mujer llegó tarde y el actor  hizo notar la impuntualidad de la dama

La reacción del gobierno fue de una  rudeza innecesaria;  al terminar la función fue corrido de Coahuila, donde no se presenta desde los últimos 4 años…

 

Les dije que Ruben no dejó uno para compadre.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.