Ñ

Ed Mosberg nació en 1926 en Cracovia (Polonia). Durante la Segunda Guerra Mundial fue detenido y enviado a los campos de concentración de Płaszów y Mauthausen, pero tuvo la suerte de sobrevivir. Ed perdió a toda su familia durante el Holocausto.

Después de su liberación, se fue a vivir a Estados Unidos, donde aún sigue viviendo. Tiene una esposa llamada Cesia, a quien ama con locura.

Genial.guru decidió averiguar cómo Ed Mosberg sigue estando sano, activo y feliz a pesar de su edad y de las dificultades y piedras en el camino que le puso la vida.

1. Realizar ejercicios físicos

© i.ytimg.com

A sus 92 años, Ed Mosberg realiza cada mañana 100 flexiones, sentadillas y movimientos aeróbicos durante 10 minutos en su cinta de correr de su apartamento. También pasa tiempo al aire libre.

“Tengo que mantenerme en forma por y para mi esposa. A cualquier hora, cuando me necesita, yo estoy aquí para ella. Esto es lo más importante para mí. Hoy me he levantado a las 5 de la mañana e inmediatamente me dirigí a la cinta de correr“.

El productor británico de cine Llion Roberts, que dirigió una película sobre el Holocausto, aseguró en relación a Ed: ”Siempre estará por delante de ti y siempre tendrás que intentar alcanzarlo“. En el rodaje de la película, todos se separaron cuando iban por un camino porque él caminaba muy rápidamente”.

2. Estar junto a tus seres queridos

© businessinsider.com

«Todavía sueño con aquellos acontecimientos terribles. Mi esposa Cesia sueña con ello constantemente. A veces grita mientras duerme y llama a sus hermanas, pero nuestro amor nos ayuda a llenar ese vacío y la amargura por su pérdida. Siempre le digo: ’Tenemos una vida en común y estamos aquí juntos’», subraya Ed.

Su esposa vive en silla de ruedas, pero eso no le preocupa porque Ed la ayuda en todo lo que ella necesita.

3. No comer más de lo que se necesita

«No coman en exceso, es lo peor. La gente come más de lo que necesita . Simplemente dicen: ’Tengo hambre’ y enseguida van corriendo a satisfacer su deseo, incluso si no están completamente seguros ni tratan de averiguar si están hambrientos o, simplemente, se aburren. Pero incluso el hambre verdadero puede controlarse.

Esta mañana bebí un vaso de agua, tomé una taza de café con azúcar y me comí medio tarrito de yogur. El café me da bastante energía para saltarme el almuerzo y que me sea suficiente con la cena. A veces lo hago así. No quiero que le digas a mi hija lo que como», precisa Ed sonriendo.

4. La responsabilidad de cuidar a otro

© ww.newstatesman.com

En aquellos tiempos, Ed Mosberg subía a diario 189 escalones de cantos rodados en el campo de concentración de Mauthausen y si al menos un canto se deslizaba, todos los que le seguían perdían la vida.

«Un día, mi familia y yo volvimos al campamento y llevaba a mi hija Caroline en mis brazos por los escalones de Mauthausen. Mi esposa estaba muy preocupada, pero le dije que no lo estuviera y no pensara en esos cantos rodados, lo importante era que podía llevar a mi hija». La responsabilidad de cuidar a otra persona te hace más fuerte.

5. Entrenar la memoria y adaptarse a los nuevos tiempos

© theglobeandmail.com

No dejes de aprender cosas nuevas y entrena tu memoria. Los libros y los juegos de mesa calman los nervios y «tonifican» el cerebro.

Ed Mosberg actuó en la película sobre el holocausto de la directora británica Claire Ferguson de 2004. Ofrece discursos públicos a estudiantes universitarios y protagoniza conferencias. Utiliza un iPhone y resuelve muchas preguntas. En el mundo que lo rodea, todavía hay muchas cosas que hacer y que aprender.

6. Objetivos e intereses por la vida

© squarespace.com

Una persona deja de vivir cuando no le quedan cosas por hacer ni metas. Por lo tanto, es importante tener un pasatiempo favorito: ya sea dibujar, componer poesía o incluso dar conferencias.

Ed Mosberg decidió dedicarse a explicarle al mundo qué era el Holocausto: “No lo hago por placer, me duele, pero tengo que hacerlo mientras siga con vida, porque veo renacer el nazismo y el antisemitismo en el mundo“.

”Ya he decidido que organizaré una fiesta con motivo de mi cumpleaños número 100 y ya he elegido hasta la fecha».

7. Ser una persona tranquila y no preocuparse por nimiedades

© businessinsider.com

No es necesario gastar energía mental en sentimientos como la ira, el resentimiento o cargando contra tus seres queridos.

Ed Mosberg, a pesar de las duras pruebas que le ha deparado la vida, así como la pérdida de su familia, perdona por completo a la Alemania moderna, porque comprende que el 99 por ciento de las personas que organizaron el Holocausto ya no están.

Indirectamente, el buen efecto de un equilibrio mental para la salud lo confirman los estudios de la Escuela de Economía de Londres realizados en el campo de la religión. Los investigadores reconocen lo siguiente: lo principal no es la fe, sino la salud mental. En otras palabras, no desperdicies tus nervios en pequeñeces y no te reproches a ti mismo aquello que no puedes cambiar.

¿Y en tu familia hay personas que han alcanzado ya los 100 años o se aproximan a esa edad? Cuéntanos en los comentarios quiénes son y cuál es el secreto de su buena salud.

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.