ROSA MEXICANO

 

Temen frente frio paralice a Coahuila

 

Desaparece Ruben $ 650 millones

De fondos federales: EL NORTE

Gurza Jaidar, el nuevo presidente de

La Junta de Gobierno del Congreso

Voy con mi hacha

 

Creo que por primera vez en la historia del Coahuila moderno desde el gobierno hasta el último habitante de esta entidad luce temeroso y ha tomado tantas providencias como su economía se lo permite para dar la cara al frente frio número 14.

Desde ayer, el gobernador Riquelme giró instrucciones para la apertura en los 38 municipios; chamba que personalmente le encomendó al subsecretario de  Protección Civil Francisco Martínez Ávalos, que de plano es quien mas sabe de esos menesteres. Dice mi cuate “Paquín” que todas las corporaciones policiales de Coahuila tienen la instrucción de brindar de manera inmediata la ayuda para el traslado a los albergues; donde se les brindará un resguardo de las inclemencias y cobijo mientras dure el temporal de temperaturas bajas. Y reiteró que “En los 38 municipios, los albergues están habilitadas y a disposición”, puntualizó el Subsecretario de Protección Civil, “hay opciones de albergues cercanos a las localidades que requieran atención o donde se pueda canalizar a todos los habitantes que sean afectados por el frente frío número 14”.

 

Y ni modo de pasar por alto los  pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional sobre la afectación del frente frío número 14 que estará afectando a la mayor parte de Coahuila y que ha estado cambiando constantemente pero para empeorar,  pero ahora ya se incluyen las partes urbanas…

Por lo pronto se han tomado las previsiones del caso y el propio mandatario Riquelme Solís presidió una reunión con el Subsecretario de Protección Civil, Francisco Martínez Ávalos, con el Comisionado Estatal de Seguridad, José Luis Chapa Reséndez, el Subsecretario de Coordinación y Enlace Gubernamental, Eduardo Olmos Castro y el Coordinador Regional de Protección Civil del Estado en la Laguna, Humberto Rodríguez Bandres.

La instrucción fue clara y precisa ya que además de los albergues temporales en toda la entidad,  se coordinaran para  la entrega de cobertores en las colonias más vulnerables iniciando en Torreón, Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, General Cepeda, Piedras Negras, Múzquiz, Ocampo, Acuña y Cuatrociénegas, con la posibilidad de extenderlo a los demás municipios tan pronto se detecten situaciones de riesgo a los habitantes.

Igualmente se ordenó iniciar la difusión de recomendaciones a la población en general, para el uso moderado de calentadores y evitar los anafres dentro de las viviendas; reforzar el cuidado de la salud, y recomendar ampliamente que si el lugar donde se vive no es seguro ante las bajas temperaturas mejor se trasladen a los albergues.

No vayan siquiera a suponer que mientras todo ese movimiento sucede en el gobierno del estado, la administración de Isidro López Villarreal está deglutiendo dípteros; nel pastel, ayer procedió a la instalación del Comité de Emergencias y se declaró listo ante los pronósticos de temperaturas bajo cero y probabilidad de nevadas para esta ciudad durante jueves y viernes, condiciones generadas por el frente frío número 14.

El Alcalde Isidro López Villarreal encabezó esta actividad y ratificó, que las diferentes áreas del Municipio están preparadas y coordinadas para atender a la población que lo requiera.

El Director de Protección Civil y Bomberos, Sergio Robles Garza, dio a conocer que de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, desde el jueves por la tarde y durante la madrugada del viernes se sentirán con mayor intensidad los estragos de este frente frío; es posible que el sábado las condiciones comiencen a mejorar.

Isidro López reiteró que las áreas de su administración involucradas en este Comité de Emergencias están listas y con los recursos necesarios para proteger a la población más vulnerable.

Se informó que se tendrá especial atención con indigentes, familias que habitan tejabanes, así como en el área rural del municipio.  De igual manera se dio a conocer que están habilitados diversos albergues en la ciudad con el fin de recibir a las personas que lo requieran.

El diputado Luis Gurza Jaidar es el nuevo presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado y dentro de la agenda del dia se llevaron a cabo dos sesiones legislativas y en el marco de la primeras de ellas los legisladores ratificaron los nombramientos del gobernador Riquelme..

Sucede que Ruben Moreira, por fortuna ex gobernador de Coahuila empezó a sentir no solo “mello” sino anticipadamente los efectos del frente frio numero catorce, ya que precisamente en su edición de ayer, el periódico regiomontano EL NORTE, en la sección de los estados, ilustrada con una foto en primer plano, da cuenta de que en los dos últimos años de su administración “desapareció” 650 millones de pesos, de fondos federales, a las alcaldias…

En que paraíso fiscal y en la cuenta de quien estarán depositados esos morlacos?  Vamos a ver si desmiente al medio…

Precisamente este viernes se llevará a cabo “El Tendedero Más Grande de Coahuila”, en donde jóvenes saltillenses recolectarán ropa, cobijas y calzado en buen estado con el objetivo de entregarlo a las familias en situación de vulnerabilidad económica de la zona urbana y rural de la región Sureste del estado.

Resulta que es una iniciativa que hace diez años inició el ahora  Alcalde Electo de Saltillo, Manolo Jiménez, en un esfuerzo por  brindar cobijo a las personas más desprotegidas a través de la solidaridad ciudadana.

José Luis Alcalá, coordinador del evento, indicó que este viernes, de 9:00 a 19:00 horas, 150 jóvenes de 15 organizaciones civiles estarán recibiendo los donativos en la Plaza del “Emigrante Libanés”, ubicada en el bulevar José Mussa de León, casi esquina con Pedro Figueroa.

Asimismo, diversas cuadrillas de jóvenes, que portarán la acreditación de este evento, recorrerán las colonias: Los Pinos, Real de Peña, San Patricio, Portal de Aragón, San Agustín, Doctores y Valle Real, tocando puerta por puerta para solicitar un donativo en especie para esta causa.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.