Descubre deliciosas recetas que no tienen un costo alto y que serán un manjar a tu paladar. (Fotos: Pixabay)

Estamos a pocos días de N avidad y ¿aún no sabes que preparar de cenar? Te recomendamos estos platillos que son fáciles de preparar, ricos y muy económicos .

¡Tus familia y amigos te pedirán doble porción!

Romeritos

Ingredientes

1 kilo de romeritos limpios y cocidos

500 gramos de papa peladas y hervidas

1 taza de camarón seco sin cáscara -o polvo de camarón-

500 mililitros de caldo de pollo

3 piezas de chile pasilla asado

3 piezas de chile ancho asado

¼ de taza de cacahuate tostado

¼ de taza de almendra tostada

1 rama de canela

Sal y pimienta

Aceite

Preparación

1. Licúa el caldo de pollo con los chiles, las pasas, el cacahuate, las almendras, la rama de canela, sal y pimienta.

2. Cuela la salsa y guárdala.

3. En una sartén poner a fuego medio la salsa por 10 minutos.

4. Después, incorpora al mole los romeritos, las papas, los camarones, sal pimenta y cocina a fuego lento hasta que hierva.

Lasaña a la boloñesa

400 gramos de harina

4 huevos

30 mililitros de aceite de oliva

8 piezas de jitomate

5 dientes de ajo

¼ de cebolla

1 manojo de hierba de olor

5 gramos de orégano

1 kilo de carne molida -res, pollo o cerdo-

250 gramos de queso para derretir

Pimienta

Sal

Preparación

1. Antes de hacer la preparación, poner a precalentar el horno a 180 °C

2. Para la pasta: tomar la harina y agregar huevo por huevo, amasar hasta tener la pasta, (si la pasta queda seca, agrega una cucharada de aceite de oliva) y deja reposar la masa.

3. Extiende la masa con el rodillo, de preferencia que tenga un grosor de 2 cm. Corta rectángulos, coloca sobre un plato y enharina.

4. Corta una cruz en la parte de arriba de cada jitomate, agrega el agua hirviendo y calienta por 1 minuto, deja que se enfríe, retira la piel, las semillas y pica finamente. También pica el ajo y la cebolla.

5. Para la salsa: en una sartén, calienta el aceite de oliva y fríe el ajo con la cebolla hasta que quede transparente. Agrega el jitomate, las hiervas de olor y el orégano y cocina por 25 minutos.

6. Para la pasta: hierve agua con sal, cuece por unos 4 minutos hasta que se vea en el centro un punto blanco.

7. Calienta el aceite de oliva, fríe la carne hasta que cambie de color, agrega la sal y sazona.

8. En un recipiente coloca una capa de pasta y sobre ésta, la salsa bolognesa y luego una capa de carne. Repite el procedimiento hasta terminar con la pasta y la salsa.

9. Tapa con papel aluminio y hornea a 180 °C por 30 minutos. Luego, añade el queso para derretir y deja hornear 10 minutos más para que se derrita el queso y listo.

Galletas navideñas

Ingredientes

150 gramos de mantequilla

300 gramos de azúcar

1 huevo

2 cucharadas de vainilla

3 tazas de harina

225 gramos de queso crema

Colorante alimentario

Coco rallado

Preparación

1. Bate la mantequilla hasta que quede como la textura de la crema, luego añade los 150 gramos de azúcar y sigue batiendo. Agrega el huevo, la vainilla y sigue batiendo

2. Añade la harina poco a poco hasta que la masa esté sólida para seguir batiendo. Continúa amasando con las manos para que sea más rápido y añade harina, poco a poco hasta que la masa ya no se pegue.

3. Extiende la masa sobre una mesa enharinada y aplánala con un rodillo, hasta que tenga un grosor aproximadamente de medio centímetro.

4. Corta las galletas con moldes de las figuras navideñas que más te gusten y ponlas en una bandeja para hornear. A la bandeja deberás untarle mantequilla para que no se peguen.

5. Hornea durante 10 minutos a una temperatura de 180 °C, después, déjalas enfriar.

6. Para la crema glaseada, bate el queso crema con una cucharada de vainilla y el resto del azúcar y el colorante.

7. Cuando las galletas estén secas, decóralas a tu gusto con la crema glaseada, puedes ponerle chocolates.

Como ves, estas recetas son sencillas de hacer. Si hay algún ingrediente que no te guste, siéntete con la libertad de experimentar con otros ingredientes.

Recuerda que la cocina es un arte.

Original

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.