Meade,  arquitecto de instituciones

Conocí a Pepe Meade en el 2003. Él, Director General del agonizante Banrural; yo, asesor de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, instancia coordinadora sectorial de la Banca de Desarrollo a la que estaba adscrita dicha institución de crédito. Esa afortunada circunstancia me permitió tratar a José Antonio Meade Kuribreña: siempre responsable y afable, tenaz y eficaz, trabajador y emprendedor.

Cuando recibió el mando, Banrural era un barril sin fondo. Un monstruo con más de ¡30 mil empleados! Un aparato burocrático sobradamente obeso, que sangraba al erario con miles de millones de pesos al año. Por mucho, Banrural había dejado de cumplir su cometido; los excesos y las prácticas paternalistas lo llevaron a la quiebra técnica.

Después de un trabajo de meses, Meade liquidó al Banco. En su lugar, fundó la Financiera Rural, con un rostro y un esquema completamente novedosos. Ahora que formo parte de esta institución puedo valorar, con más claridad, lo que su genio creador le aportó al bienestar y desarrollo del campo y las comunidades rurales.

La Financiera, orgullo de México, es un caso de éxito mundial. Con apenas 2 mil empleados coloca actualmente créditos por más de 70 mil millones de pesos anuales, sin recurrir, como hace años, a subsidios gubernamentales, salvo algunas excepciones: los destinados a fondos de garantías y apoyo en tasa a pequeños productores.

El destino nos enlazó de nueva cuenta cuando Meade, ya como Secretario de Desarrollo Social del actual sexenio, me invitó a ser su delegado en Nuevo León. Sin recursos adicionales, realizamos un trabajo intenso para combatir la pobreza, basado en una Estrategia Nacional de Inclusión por él diseñada.

Los resultados de su gestión los publicó recientemente el Coneval. Son cifras muy destacables y esperanzadoras: en apenas dos años, de 2014 a 2016, México redujo 20% la pobreza extrema. Una hazaña histórica y de un alcance y magnitud que aún no han sido ponderados en su justa dimensión. De seguir por esa misma ruta, en 10 años habremos erradicado la pobreza más lacerante, que nos agobia desde las épocas coloniales.

Por otra parte, Meade, el Canciller, recompuso la imagen y las relaciones internacionales de nuestro país en el exterior. México volvió a ser ese “Big Brother”, querido, admirado y respetado por los países de América Latina y el Caribe.

También demostró ser un conciliador nato. En su doble paso por la Secretaría de Hacienda supo negociar, sin sobresaltos, los presupuestos de Egresos con las distintas fuerzas políticas de la Cámara de Diputados. Jornadas largas e intensas, sí, pero sin los agobiantes momentos de incertidumbre que tan nocivos resultan para nuestro país. El orden financiero, la honestidad a toda prueba y la transparencia en el ejercicio de los recursos marcaron su paso esa dependencia.

Por su desempeño en el servicio público, Pepe ha recibido cualquier cantidad de reconocimientos. El de “Señor Internacional” reviste una importancia especial, pues le fue otorgado por un organismo norteamericano, con el aval de las autoridades estadounidenses, en un contexto de desacreditación que prevalece de algunos políticos mexicanos en el extranjero. Vivir con él y con su esposa Juana ese fin de semana de emociones y sorpresas en Laredo hace un par de años, fue una de las experiencias más gratas que he experimentado.

Ahora, a casi 15 años de merecer su amistad, me toca vivir una nueva faceta de él. Dicen que en política el mensajero es el mensaje. ¡Qué gran verdad!: El solo pronunciamiento de su intención de participar en la contienda presidencial de 2018 causó reacciones muy favorables en los mercados. El peso, por ejemplo, vivió su mejor jornada en meses. ¿Cuántas personas pueden generar esa confianza y esa esperanza en el sector financiero y empresarial? Muy pocas, quizá tantas como los dedos de una mano.

Pepe es un arquitecto de instituciones y de programas exitosos. Es un servidor público que siempre que empeña su palabra, cumple. Es un político sensible, talentoso, sensato, con auténtica vocación de servicio y un gran sentido común que deja profunda huella por dónde camina; es un enamorado de su familia y de su país, a quienes ama por sobre todas las cosas; es un funcionario cuya honestidad y calidad moral permanecen sin mácula… Es, sin ninguna duda, lo mejor que le puede pasar a México en su futuro inmediato.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.