Una taza y dos de cultura

Por: Sergio Arévalo

@SergioHArevalo

Jamás jugué a ser un superhéroe, cuando vi Dragon Ball mi episodio favorito fue cuando aparece de adolescente se encuentra con Milk, con los Power Ranger (primera generación) me gustaba más los conflictos amorosos que cualquier grupo de monstruos que buscaran conquistar el mundo. En el caso de los miembros de “La Liga de la Justicia” siempre me pregunté si iban a comer juntos, se contaban secretos y si alguno de ellos alguna vez tendría algún tipo de noviazgo, oh la mujer maravilla solamente quería a todos como amigos.

En lo que alguna vez conocimos como los “súper amigos”, jamás cuestionamos la palabra “amigo” no creímos que fuera parte de la mercadotecnia, que solamente se dijeran así oh que si se encontraban en el supermercado con sus parejas se presentaran como “un amigo del trabajo” o bien “un compañero”,  y lejos estábamos de pensar que ellos hicieran un grupo de whatsapp para estar en contactos y que si alguno no era “tan amigo” se hiciera otro grupo pero sin él.

La esperada alianza de los superhéroes formada por Batman (Ben Affleck), Wonder Woman (Gal Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fischer) y Flas (Ezra Miller) llegó ya a la pantalla a la pantalla grande, esa película que de niños soñábamos ver (yo no), con nuestros superhéroes favoritos de caricatura  (me gustaban más las tortugas ninja) verlos de carne y hueso, era como aumentar la posibilidad de que ellos realmente existieran.

Que existieran en el mundo real sería muy interesante ¿Cuánto cobrarían por ayudarnos? Y de no cobrar ¿qué tan abierta sería su vida pública? ¿tendrían fan page? ¿apoyarían algún partido político? ¿promoverían las campañas por la educación del gobierno federal? Seguramente sería más creíble y factible ver a Batman con algún libro para llevar bien las finanzas que a Maluma con un libro que todavía no acaba de leer.

Diario leemos como el mundo parece que está perdiendo los pies y cabeza, las generaciones X,Y, Z, W (esa la invente) pareciera que tienen más roces que acuerdos, y que todo indica que las decisiones que se están tomando ahorita más adelante serán motivo para un gran “te lo dije· Si hablamos de villanos, creo que la lista sería bastante grande, están desde los ricos hasta lo que no tienen tanta producción pero hacen igual o más mal…

Males tenemos ¿podemos con ellos? Tal vez podemos aplicar la frase de la abuela cuando alguno de sus hijos o nietos esta en aprietos “Dios aprieta, pero no ahorca”, aunque un poco de apoyo no nos vendría mal. La verdad es que si algunos ha enseñado esta serie de películas de gente con súper poderes que no hay mejor forma de combatir a todo mal que trabajando en equipo. Entonces ¿qué esperamos? Dejar de pensar en uno mismo, y ver como juntos podemos salir adelante y ser un país mejor.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.