Los problemas de sobrepeso u obesidad se relacionan con hasta el 55% de todos los cánceres diagnosticados a mujeres en los Estados Unidos.

Más

Hace unos días os hablaba en este mismo blog de las ventajas económicas que trae una pérdida de peso . Buena parte de ese ahorro a largo plazo venía de los costes sanitarios futuros evitados por la adopción de hábitos más saludables. Pues bien, un nuevo informe publicado el pasado 3 de octubre de 2017 en los Estados Unidos, por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPE), refuerza esta idea al dejar patente la correlación entre tener sobrepeso u obesidad, y el aumento del riesgo de contraer al menos 13 tipos de cáncer .

Entre esos tipos de cáncer cuya probabilidad de desarrollo aumenta con el sobrepreso o la obesidad se incluyen los del c erebro, esófago, tiroides, vesícula biliar, estómago, páncreas, riñón, útero y colon , los cuales constituyen el 40% de todos los cánceres diagnosticados en los EE.UU., según cita el informe.

Las cifras del informe realmente impresionan. Los investigadores descubrieron por ejemplo que solo en 2014, más de 630.000 personas en los Estados Unidos padecían algun tipo de cáncer asociado con el sobrepeso o la obesidad. Sin embargo, la incidencia por sexos era diferente, ya que en el caso de las mujeres comprendían más del 55% de todos los cánceres diagnosticados, mientras que en el caso de los hombres esta relación se daba en el 24% de los diagnósticos.

Descubrir el vínculo entre el peso de una persona y el riesgo de desarrollo de ciertos cánceres puede resultar novedoso para muchas personas, comentaron los investigadores. Sin embargo, la gente está bien informada sobre la relación entre un mayor índice de masa corporal (IMC) y algunas condiciones crónicas como la diabetes o las enfermedades. De momento los investigadores tienen mucha menos información acerca del modo en que un mayor peso corporal puede vincularse a ciertos tipos de cáncer.

Tal y como reconoció Anne Schuchat (subdirectora del CCPE) en una conferencia de prensa el pasado 3 de octubre: “de hecho la conciencia de que algunos cánceres están asociados con la obesidad y el sobrepeso todavía no está extendida entre los estadounidenses”.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, que es la agencia oncológica de la Organización Mundial de la Salud, dice que hay “ pruebas suficientes” para vincular el exceso de grasa corporal con al menos 13 diferentes tipos de cáncer , según cita el informe. Además, se señala que el exceso de peso puede aumentar el riesgo de que una persona contraiga cáncer al aumentar los niveles de inflamación en el cuerpo. El exceso de peso también puede aumentar los niveles de ciertas hormonas, como la insulina y las hormonas sexuales, y un compuesto llamado factor de crecimiento similar a la insulina, que desempeña un papel en el crecimiento, cita el informe. Estos factores se han relacionado con el riesgo de desarrollar cáncer.

En el informe, los investigadores usaron datos gubernamentales sobre las tasas de incidencia del cáncer en 2014, así como datos recopilados entre 2005 y 2014 para estudiar cualquier cambio que pudiera haber ocurrido en las tasas de ciertos tipos de cáncer. Una limitación del estudio, según señalaron los investigadores, fue que no tuvieron acceso a datos sobre los pesos o los IMC de los pacientes.

Los investigadores descubrieron así mismo que los cánceres relacionados con el peso, se diagnosticaban cada vez más a menudo entre los más jóvenes . De 2005 a 2014, hubo un alza del 1,4% en los diagnísticos de cánceres relacionados con el sobrepeso y la obesidad entre las personas con edades comprendidas entre los 20 y los 49 años, en comparación con un aumento de 0,4% de estos tipos de cáncer entre el conjunto de personas con edades entre 50 y 64 años. Además, los investigadores descubrieron que casi la mitad de todos los cánceres diagnosticados a personas menores de 65 años tenían relación con el exceso de peso .

El informe también descubrió que las personas que tienen sobrepeso u obesidad tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar cánceres de esófago, estómago, hígado y riñón que las personas con peso normal. Las personas que tienen sobrepeso u obesidad son también un 30% más propensas a desarrollar cáncer colorrectal que las personas con peso normal, según el informe. Y las mujeres que tienen sobrepeso u obesidad tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de desarrollar cáncer de endometrio, dijeron los científicos.

Ante estos datos, no es de extrañar que los investigadores señalaran la importancia que tiene que la Sanidad Públicala realice esfuerzos encaminados a promover entre la población la idea de alcanzar un peso saludable, para de este modo disminuir la incidencia de estos cánceres en los Estados Unidos.

Me enteré leyendo LiveScience .

Original

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.