En entrevista dijo que la obesidad forma parte de la malnutrición que también está presente cuando una persona no cuenta con suficiente alimento para cubrir las necesidades para una vida saludable.
Se estima que, en el mundo, uno de cada cuatro menores padece retraso en el crecimiento. Al mismo tiempo, hay al menos 20 millones de niños menores de cinco años con obesidad, más de mil millones de adultos con sobrepeso y al menos 300 millones de adultos obesos.
A este fenómeno se le conoce como “la doble carga de la malnutrición” y el impacto de esta situación han sido evaluados de diversas maneras, incluso relacionándolos con la productividad económica y la capacidad de generar recursos en las personas adultas.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora el 16 de octubre, Liliana Martínez, mencionó que el bajo nivel educativo o desconocimiento del valor nutricional de los alimentos, la pobreza y la alta demanda de cargas de trabajo y horas en transporte que disminuye la disponibilidad para cocinar en casa, son factores que influyen en una nutrición deficiente.
En cuanto a las poblaciones migrantes, señaló que son una muestra más de las desventajas que se traducen en una alimentación deficiente para cumplir sus objetivos de salud, emocionales, sociales y culturales, entre otros.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
10 cosas sobre el hambre:
El mundo produce alimentos suficientes para sustentarnos a todos, sin embargo, unos 800 millones de personaspadecen hambre. Es decir, una de cada nueve personas. El 60% de ellos son mujeres.
Aproximadamente el 80%de pobres extremos del mundo viven en zonas rurales. La mayoría de ellos depende de la agricultura.
El hambre mata a más personas cada año que la malaria, la tuberculosis y el sida juntos.
Alrededor del 45% de las muertes infantiles están relacionadas con la desnutrición.
El coste para la economía mundial como consecuencia de la desnutrición es el equivalente a 3,5 billones de USD al año.
Unos 1,9 mil millones de personas – más de un cuarto de la población mundial – tienen sobrepeso.
Un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desperdicia.
El mundo necesitará producir un 60% más de alimentos de aquí a 2050 para sustentar a una población creciente.
Ningún otro sector es más sensible al cambio climático que la agricultura.
La FAO trabaja principalmente en las zonas rurales, en 130 países. Trabajamos con gobiernos, sociedad civil, el sector privado y otros socios para alcanzar el #HambreCero.
Foto: Pxhere






