Arquitectura de elecciones

Salió humo blanco en la Real Academia de las Ciencias de Suecia. El Premio Nobel de Economía fue para Richard Thaler, profesor de la Universidad de Chicago, cuyos estudios no implican teorías complejas ni fórmulas complicadas entendibles únicamente para avezados en la materia.

Todo lo contrario. Sus aportaciones explican comportamientos humanos aparentemente ilógicos, esos que vuelven locos a los economistas, pues uno de los supuestos básicos de la ciencia económica es que los individuos, los “Homo Economicus”, toman decisiones racionalmente.

Su libro más famoso titulado Nudge, traducido al castellano como Un pequeño empujón,  demuestra que mediante acciones aparentemente intranscendentes se pueden conseguir resultados asombrosos en el comportamiento humano. “Arquitectura de la elección”, en términos de Thaler.

En un buffet, por ejemplo, la selección que el individuo haga influye hasta en un 25% en el orden y la distribución de los alimentos, mientras un bicho impreso en el centro de los mingitorios incrementa 80% la puntería para evitar derrames indeseables.

“To nudge” (o “dar un pequeño empujón”) consiste en influenciar de manera muy sutil, prácticamente imperceptible. Lo más sencillo sería prohibir la venta de cigarros, pero eso atentaría contra las libertades individuales y la esencia misma del capitalismo. Si queremos una sociedad más saludable, mejor empleemos las herramientas psicológicas propuestas por Thaler.

Otras fuerzas, como la “inercia” y el “sesgo del status quo”, juegan un rol importante. Muchas suscripciones son gratuitas los primeros meses, y después de ese plazo comienzan a causar un costo, salvo cancelación del suscriptor, lo cual rara vez sucede. Una vez entendido esto, los gobiernos tienen una gran área de oportunidad para mejorar los planes de retiro y de seguridad social de la población, entre otros.

El “sesgo por disponibilidad” puede ser también moldeado. La probabilidad de otro temblor en la Ciudad de México es la misma de hace dos meses, pero ahora los seguros son más demandados, y por tanto más caros. La psicología humana juega en contra de las probabilidades reales. Esos desajustes pueden ser corregidos con las teorías de Thaler.

Aunque no guste a los economistas, los seres humanos no somos Homo Economicus, sino “Homo Sapiens”, y nuestras decisiones no siempre van ligadas a la cabeza, sino también al hígado, las tripas y el corazón.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.