Al momento de decidir bajar de peso y reducir el abdomen, las opciones que se presentan son muchas, pero no todas ellas son saludables y les van a todos.

Eliminar la grasa de más puede ser un gran problema, porque esta empieza a almacenarse en áreas como los brazos, los muslos, el abdomen, y termina siendo realmente difícil tratarla, aunque si comienzas por eliminar estos hábitos verás los resultados rápidamente.

La grasa que se aloja en la zona de nuestro abdomen es el tipo de grasa más peligroso, porque se acumula alrededor de nuestros órganos y aumenta las probabilidades de padecer cardiopatías, diabetes, entre otros problemas de salud.

Es por eso que si queremos cuidar nuestro bienestar debemos asegurarnos de que la cantidad de grasa en esta zona del cuerpo no sea excesiva. Tal vez puedes comenzar por eliminar los siguientes hábitos de tu rutina.

1. No te olvides de los probióticos

La flora intestinal juega un papel muy importante en nuestro peso. Los probióticos como el yogur son muy efectivos para mantener la bacteria »buena» en equilibrio. A este respecto, un estudio concluyó que si hay un desbalance en la cantidad de cada tipo de bacteria, hay más riesgos de sufrir obesidad.

[ También puede interesarte: Un método japonés para quemar la grasa más rápidamente ]

2. Deja de tomarte las colaciones demasiado «en serio»

Si bien los nutricionistas recomiendan disfrutar de snacks entre comidas, eso no significa que tengas que estar todo el día comiendo y mucho menos alimentos poco saludables. Es importante no perder de vista que todo lo que comemos aporta determinada cantidad de calorías. Puedes acudir a tus frutas favoritas entre comidas.

3. No seas tan espontáneo con tu alimentación

Mantener una buena y ordenada planificación de nuestras comidas es la clave para cuidar nuestro peso. A fin de cuentas, ¿cuántos de nosotros cuando no teníamos comida en la heladera optamos por ordenar una ensalada? Pero si tienes un plan sobre qué comerás al día siguiente, reducirás el riesgo de tentarte con comida poco saludable.

4.  No transformes tus emociones en hambre

¿Quién no se ha comido alguna vez una porción de comida que quedaba a la mitad de la noche? Esa es un pura manifestación de comer por ansiedad y en algún momento de nuestras vidas todos hemos pasado por eso. Pues, en lugar de comer porque estás ansioso o triste, busca otras actividades para cambiar la forma en que te sientes, que seguro serán mucho más efectivas que comer cuando no lo necesitas.

5.  ¡No bebas tanta soda!

Está más que comprobado que las sodas azucaradas están relacionadas con la obesidad debido al alto contenido de azúcar que poseen. Notarás una diferencia enorme una vez que reemplaces la botella de soda por una de agua.
Si eres de los que bebe soda de dieta, debes tener en cuenta que, a pesar de que no contiene calorías, su consumo no es demasiado beneficioso para la salud. ¡Este tipo de bebidas poseen muchísimos químicos que tu cuerpo no necesita!

6.  No escatimes con los vegetales

En cada una de tus comidas es necesario que al menos la mitad o un cuarto de tu plato esté cubierto por vegetales. No solo son muy buenos y ricos en fibra, sino que evitarán que comas más de otros alimentos no tan saludables.

7. El café no es la solución

A pesar de que al otro día lo soluciones con dosis excesivas de cafeína, si no duermes lo suficiente tu salud puede verse muy afectada y tu objetivo en la pérdida de grasa abdominal, muy desfavorecida. Dormir menos de 7 horas puede alterar tu metabolismo y no te permitirá rendir al máximo al día siguiente.

8. ¿Todo el día en la silla?

Por más normal que parezca, permanecer muchas horas sentado en tu escritorio no solo será muy nocivo para tu salud, sino que también hará que te sea mucho más difícil perder peso. Esto se debe a que la enzima que quema grasa comienza a ser menos activa. Una corta caminata hasta el baño o moverte cada un par de horas puede marcar la diferencia.

9.  Siempre necesitas »algo dulce» 

Si no estás dispuesto a reducir el consumo de los empalagosos postres que consumes cada noche es probable que nunca veas esa grasa abdominal abandonar tu cuerpo. A pesar de que son deliciosos, su elevado contenido de azúcar favorece el alojamiento de grasa en el abdomen. Si realmente necesitas comer algo dulce luego del almuerzo y cena, prueba sustituir los postres procesados por frutas.

10.  Si te ejercitas cada tanto…  

Además de la buena alimentación, el ejercicio de forma constante es clave en la pérdida de grasa abdominal. Cuando nos ejercitamos, los músculos utilizan la energía en lugar de almacenarla en forma de grasa. Para que sea suficiente, se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica por semana.

[También puede interesarte: ¿Tienes alguna de estas 5 pancitas? Conoce sus posibles causas y cómo revertirlas]

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

FUENTES:

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.