Personal en DIF; fuera “Mil Sueños”

 

+ Debió llamarse “Mil fotos”

 

+ Obras estatales en estadio olímpico

   Provocaron la inundación: Collins

 

 

Voy con mi hacha 

 

 

Al margen de lo que pueda suceder (si es que tiene que suceder algo) en verdad que da confianza saber que es autentico el interés de la señora Marcela Gorjón de Riquelme por acabar con el derroche de recursos en el DIF-Coahuila, con la duplicidad de esfuerzos, con el exceso de personal del llamado “15-30” y varios etcéteras más que causan una verdadera sangría en los recursos que la institución tiene asignados…

 

Eso, se agradece y se comenta. Y en esas estoy..

 

De muy buena fuente me llegan noticias en el sentido de que la esposa del gobernador electo Miguel Riquelme, señora Marcela Gorjón ha empezado a estudiar los programas existentes del DIF Coahuila y decidió que a partir del primero de diciembre, se cancele de una vez por todas y durante la administración de su marido, el programa Mil Sueños y más adelante, si hay acciones similares que fueron creadas para el lucimiento personal de equis o ye, correrán la misma suerte…

 

La razón es que aunque con otro nombre, lo que se realiza a través de mil sueños ya está etiquetado y con recursos mezclados entre la federación y el estado…

 

Y ahí para a información pero eso no es asunto de que no se pueda comentar que Carolina Viggiano fue la autora del mentado programa y que tiene todo el sello de la esposa de erre: lucimiento personal…

 

Mas que mil sueños ese rollo debe llamarse mil fotos porque eso es. Muchas fotos para Carolina y párele de contar. Seguramente que dieron becas pero no de esa acción sino del recurso que siempre ha estado ahí, claro con otro nombre….

 

Está el caso por ejemplo de la presentación de Mijares y Emanuel que ciertamente llenaron el estadio Madero pero que difícilmente de las entradas se pudo pagar la papeleta de los artistas: medio estadio lo llenaron personas con boleto regalado y que se entregaron a través de todos los programas de radio, además de que los que se regalaron entre los periodistas, huele-moles, comelonches, guachomas, huele gases-metano, perrines, funcionarios de primer nivel, sus familias, choferes y demás servidumbre incluidas…

 

Como aquello no cubrió las expectativas esperadas surgieron rispideces entre la presidenta del consejo DIF y el director general Jaime Bueno Zertuche, diputado local electo….

 

Total que la cancelación definitiva de Mil Sueños permite conocer que la señora Marcela Gorjón de Riquelme viene decidida a trabajar y sobre todo dejando de lado todo lo que signifique gasto superfluos.

 

 

Aunque como mucha gente lo manifestara en las redes sociales, nunca se notaron los supuestos 30 millones de pesos invertidos por la administración de erre en su remodelación, el costo de las obras aumentaron las sospechas ciudadanas de que no todo lo que se dijo es cierto ahora que quedó al descubierto que el estadio olímpico se inundó con la lluvia de anteayer…

 

Y efectivamente ya en otras ocasiones había llovido por lo menos con la misma intensidad y nada había sucedido. Resulta que en las obras de la cacareada remodelación, gente sin criterio a la que nunca le supervisaron su trabajo, desvió el cauce de las aguas pluviales al tapar los desagües, lo que de paso afectó a no pocos vecinos de las colonias Jardines del Lago y El Olmo, que se ubican atrás del conjunto deportivo….

 

O sea, punta de pendejos que se vieron mal para la foto y peor para el vídeo que al tapar los desagües desviaron el paso de las aguas que salieron por donde pudieron..

 

      

     Se sabe ahora que Gerardito García Esquivel, primogénito del alcalde de Monclva,  es el autor del mote “Lady Chusma” que le adjudicó a la diputada  local electa, Rosa Nilda González Noriega…

 

 

Y ya que andamos en el solar del acero, que se sepa, no hay todavía una sola acción por parte de la administración municipal que permita suponer que se iniciaron los trabajos de la entrega-recepción…..

 

¿ Serà que Gerardo el alcalde pretende quedarse más allá del 31 de diciembre?…

 

Es pregunta, conste. Y tan-tan     

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.