Voy con mi hacha

 

La edición número 26 de la Cabalgata Santo Domingo-Sabinas se inicia esta noche acquisito en Ramos Arizpe, en el ejido de donde partieron los fundadores del municipio de Sabinas,  con la coronación de la Reina Ruth Priscila, tejana ella e hija de uno de los casi 120 jinetes que mañana a las siete partirán para cabalgar los 320 kilómetros que los separan de la meta…

 

Mi amigo Regulo Zapata Jaime uno de los fundadores de la cabalgata y actual líder de la misma dijo a ROSA MEXICANO que como él, el resto de los jinetes por espacio de 7 días se la pasarán de vacaciones  a caballo para integrarse el sábado próximo a la Gran Cabalgata de Sabinas, única en el país por la cantidad de jinetes participantes: más de 10 mil, 7 mil de ellos, a caballo..

 

Vale decir que dentro de los 320 kilómetros a recorrer, unos 40 al día para proteger a los caballos, los cabalgantes pasan por el llamado camino real que es el mismo que transitó Don Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria donde fue apresado y llevado a  Chihuahua donde le dan muerte…

 

Agradeciò Zapata Múzquiz los apapachos  que reciben de parte de las familias que a partir de Santo Domingo, viven en los ejidos por donde va pasando o pernocta la cabalgata y en donde son tratados como verdaderos reyes. Agrega que esta cabalgata no tiene parangón  y que cada año se agregan más jinetes además de que ha motivado que prácticamente cada ejido y municipio tenga sus propias cabalgatas para celebrar aniversarios de cada comunidad rural, honrar a santos católicos, como a San Judas Tadeo, etece…

 

No vayan a pensar que se trata de una cabalgata de Tobi; nel pastel, cuando menos unas 30 damas se han inscrito para formar parte de ella y algunos jinetes llevan a su familia, en carretas o camionetas, se trata de aprovechar la convivencia y estar en contacto con la naturaleza..

 

De hecho, la cabalgata Santo Domingo Sabinas es la única en el país y el estado que se ha convertido en un deporte ecológico, duro.

 

Ruth Priscila se convertirá en la reina número 19 y ya hay soberanas inscritas hasta el año 2020, todas ellas, hijas de jinetes.

 

A LA GRILLA, A LA GRILLA, A LA GRILLA

 

Que pena, que sopor y que bochorno, que dirán mis primas Las Abasolo y Coss con eso de que ayer metí la extremidad derecha hasta el fondo de la cubeta y le cambié a  Memo Anaya el apellido por el de Ochoa… Tantos medicamentos para la memoria que me traen de y que me tomo: capsulas naturales  de Omega 3-6-9, Acido Hialuronico, L-Carnitina, Resveratrol y varias más, además de que yo hago mi luchita y me preparo tes de alcachofa remojada en leche tibia y un higo mulato….

 

Y todo es bueno, pero ayer no. Por supuesto, de inmediato empezaron a surgir los mensajes que se referían al error y saco el tema porque dentro de los sepa Pepa cuantos textos de corrección llegaron de personas que jamás habían hecho acto de presencia en el espacio de ROSA MEXICANO, con nombre y foto; seguro que se trata de burócratas a los que erre y Zamora les han prohibido que me lean y sobre todo que digiten “me gusta”, ahora, se les olvidó por el gusto de corregirme…

 

Les agradezco su atención a mi material y espero que no tengan represalias, después de todo, la chuleta es la chuleta y la gordita es la gordita….

 

Por supuesto fue involuntario, de nuevo me disculpo y tan-tan…

 

Sea quien sea la candidata del tricolor a la diputación federal por el tercer distrito con cabecera en Monclova, (hay apuestas de que será la señora Lulú Kamar, pero erre ya no va a estar manejando el erario estatal y ni modo de que gaste lana de su bolsa, aunque haya salido de lo mismo) va a tener una fuerte competencia por parte de MORENA si el candidato es Marco Rodríguez Galaz   y por el PAN el doctor Mario Dávila, aunque también dicen que compiten por esa posición el todavía alcalde Gerardo Garcìa, que de no pegar chicle estaría impulsando a su asesor Jorge Mireles, e inclusive se maneja el nombre de Amador Moreno…..

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.