Buen billete por hospedaje ahorra

erre al erario se va a casa particular

 

Voy con mi hacha

 

Cada vez que llega erre a Monclova,  oficialmente en gira de trabajo, el erario se ahorra un buen billete porque en el solar del acero, se comenta por toda la ciudad, que el ejecutivo no ocupa  los servicios de ninguno de los hoteles del rumbo porque se queda a pernoctar en una casa particular, o lo que es lo mismo, no es un domicilio habilitado como hostal, es una casa particular….

 

Que tarde llegaron las economías en ese rubro; el rollo está en que todo el numeroso grupo de guaruras, huele-moles, gatetes, huele-gases metano y come-lonches  si se va a los hoteles más caros, por supuesto y ahí  si que se van al baño…. Luego se la viven comprando tickets en las gasolineras, para justificar los gastos…

 

Mala suerte para la señora Lulú Kamar que el diputado pocholo la haya destapado como candidata a la diputación federal por el tercer distrito. La gente está hasta el queque del legislador; dicen que él fue el que le trajo la mala suerte a Lupita Oyervides…..En la medida en que la dama se separe del susodicho, va a estar mas cerca de pegar su chicle…

 

Desde luego, le falta el visto bueno de Miguel Riquelme porque cuando se abra el proceso, el torreonense ingeniero estará a semanas  de asumir la gubernatura y será quien parta y reparta el pastel…

 

Por cierto allá mismo el diputado Ricardo Saldívar  tiene que sentarse a platicar con sus huestes ya que no les cae el veinte eso de que su secretaria haya sido candidata por el PANAL, en el proceso de Junio…

`

Ni modo de no estar convencidos de que como siempre ha pasado a los largo de toda esta administración municipal, cuando sus enemigos más se quieren ensañar con el Alcalde de Saltillo, el Ingeniero Isidro López Villareal recibe algún apapacho, premio o reconocimiento..

 

Y así volvió a pasar en los aciagos días en que los medios lo atacaban como a las moscas a puros periodicazos por el caso del brutal asesinado del profesor Rafael Pérez Hernández, en la Ciudad de México, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía, CONUEE, entregó al Gobierno Municipal de Saltillo un incentivo económico de 10 millones de pesos luego de evaluar el programa que permitió renovar todo el alumbrado público de la ciudad.

 

 

Personalmente el Alcalde Isidro López Villarreal acudió a las oficinas de la CONUEE para conocer el resultado de la opinión técnica final de este proyecto Saltillo se Luce, mediante el cual fueron renovadas más de 55 mil luminarias en la ciudad, y es que la Conuee lo consideró uno de los mejores programas en su tipo en México.

 

Chilo manifestó ante los integrantes del grupo de trabajo del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal que una de las prioridades de su gobierno es manejar los recursos con eficiencia.

 

 

Los 10 millones de pesos de este Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía pueden ser utilizados en cualquier rubro de la administración municipal, se informó.

 

 

En la reunión estuvieron presentes Odón de Buen Rodríguez, Director General de la CONUEE; Cruz Ernesto Hernández, Director General Adjunto; y por parte del Gobierno Municipal, Collins Creth Camp Bennett, Director de Infraestructura y Servicios Públicos.

 

Estos ingeniosos coahuilenses, como buenos mexicanos ya sacaron aquello de que  Houston Texas, con eso del huracán, está como  la marucha, con muchos negocios bajo el agua.  Y van mas allá porque el Presidente Trump està hasta la madere con tanto mojado….

 

Dicen los decires que en cualquier rato será posible saber cuántos de los alcaldes electos para la presidencia municipal de un año, van a pintar su raya, o sea a pedir licencia, para postularse para la alcaldía de tres años… Quesque entre ellos pudieran estar el doctor Josè Luis Fernández Hernández, El Doc, pues, de mi pueblo mi pueblo mágico  y el de Nadadores, Segundo González…   

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.