30+ cosas que parecen totalmente una mentira pero son completamente ciertas

El mundo en el que vivimos es tan maravilloso que jamás deja de sorprendernos. Incluso, hay muchos fenómenos y sucesos que nos dejan con tantas interrogantes que llegamos a pensar que todo es fantasía pero no es así, estos increíbles datos te dejarán con la boca abierta.

El conocimiento de estos datos te harán más sabio e interesante, algunos no podrás creerlos pero todos son completamente ciertos. Toma nota y descubre que tan amplio es tu conocimiento:

-Física-

En la luna de Saturno, Titán, la atmósfera es más densa que en la tierra, pero la fuerza de la gravedad es solo una séptima parte de la de la Tierra. Aun cuando tus alas fuesen muy pequeñas, en Titán no se te dificultaría volar.

Imagínate vivir en Venus, ¡que flojera! Pues en este planeta un día termina siendo más largo que un año y para darle la vuelta al sol tarda aproximadamente 225 días y para dar la vuelta sobre su propio eje requiere de 243 días.

Se necesitarían tan sólo 38 minutos para llegar al otro lado del planeta si en teoría se hiciera un agujero que atravesara la Tierra y se saltara dentro de él.

Aun cuando ha perdido su estatus de planeta, se sabe con certeza que aún no ha podido terminar de dar una vuelta entera alrededor del sol. ¿Cuánto tiempo más le llevará lograrlo?

Qué maravilla vivir en Júpiter y Saturno pues allí no llueven gotas de agua sino diamantes.

-Sociedad y cultura-

Querer es poder y Steven Spielberg lo demostró al titularse de la universidad en el 2002 aun cuando había abandonado los estudios en 1968. Esto porque fue una forma de agradecerle a sus padres todos los sacrificios que hicieron por él.

Si colocas en el agua una lata de cola light flotará, pero si colocas una de refresco de cola normal, esta se hundirá.

Seguramente desconoces que cada año, cada uno nos comemos aproximadamente medio kilo de insectos, ¡qué asco!

En Birmania se encuentra encapsulada en una pieza de ámbar, la erección más duradera del mundo y pertenece a una araña que existió hace más de 99 millones de años.

Escuchar el sonido que producen nuestros músculos sería posible si pudiéramos oír sonidos por debajo de los 20 Hz.

En Islandia, uno de cada diez habitantes publica en su vida al menos un libro.

Un microondas consume el 99% de energía cuando sólo está conectado y no cuando se calienta algo.

Finlandia, Francia, Holanda, Indonesia, Tailandia y Polonia son las banderas que se encuentran en la de Noruega.

-Geografía e historia-

En el Este y Oeste se utilizan diferentes tipos de luces, es por ello que desde el cielo es posible mirar con claridad la línea entre ambos.

En cuanto a superficie, Rusia es más grande que Plutón.

Entre Cleopatra y la visita a la Luna pasó menos tiempo que entre la construcción de las pirámides y Cleopatra.

En la cumbre del Everest es posible tener señal en el móvil.

La mayoría hemos visto al menos una vez la película de Titanic, pero pocos saben que se escribió un libro que hablaba sobre el hundimiento de un barco que llevaba el mismo nombre, 14 años antes de que se hundiera este.

Nunca sabremos con seguridad quién inventó las bocas de incendio, pues irónicamente la patente se perdió en un incendio de la sede de patentes de Washington en 1836. (Fuente)

Después de tener un viaje a la luna, obligaron a Neil Armstrong a rellenar un formulario para inmigrantes cuando llegó a Estados Unidos.

Por 600 años, el idioma francés fue el idioma oficial de Inglaterra. (Källa)

El emperador romano Calígula decidió declararle la guerra al dios de los mares, Poseidón, y ordenó a sus soldados tirar lanzas al azar al mar.

En el siglo XIX se tomaron menos fotos de las que se toman en la actualidad, hoy en día cada minuto se sacan un número incalculable de fotografías.

El Imperio Otomano existía aun cuando se fundó la productora de cine Warner Brothers. (Fuente)

-Biología-

Al menos una molécula del agua que cotidianamente bebes, paso al menos una vez por el cuerpo de un dinosaurio. (Fuente)

A la única ave al que le es posible volar hacia atrás, es el colibrí.

El corazón de una ballena azul es tan grande que un niño podría nadar fácilmente a través de sus arterias

Una ballena muerta y se hincho. “El bulto es producto del proceso normal de descomposición del animal. Se trata de una acumulación de gas, generalmente metano”  Es muy peligroso acercarse porque puede explotar.

En el cuerpo, llevamos 10 veces más células bacterianas que humanas.

Las huellas dactilares de un koala deben ser analizadas bajo un telescopio pues a simple vista no se logran diferenciar.

El tardígrado, es capaz de sobrevivir en condiciones extremas; es mejor conocido como oso de agua y se considera una de las criaturas más resistentes de la Tierra. (Fuente)

Los años que separan al tiranosaurus de los humanos es menor que la que separa al estegosaurion del tiranosaurus.  (Fuente)

Las lombrices tienen cinco corazones.

¿Qué te pareció esta información? ¿Crees que te sea de ayuda?

COMPARTE con tus amigos este interesante artículo para que conozcan estos curiosos datos.

Fuente: wikipedia/newsner

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.