Voy con mi hacha

 

 

Pues nada limonada, que fuimos y volvimos de las primeras vacaciones familiares de Los Durán y Los Ruiz…. Sanos y salvos todos, a Papá Dios gracias….

 

El único inconveniente fue el mal estado de las carreteras; el hecho de que les están dando mantenimiento alarga por casi dos horas el tiempo de viaje… 

 

Una en el trópico, Santa Martha Colombia y Mazatlan en el Pacífico, lo cierto es que las dos ciudades se parecen mucho no solo por sus playas; en la primera existen Las Chivas que todo el día pasean gente (En Bogotá solo los viernes) con música a todo volumen y bailando quien pueda sostenerse en pie. En Maza están las Pulmonías

 

Solo faltó en Mazatlán La Bicicleta de Vives y Shakira; ahí la sustituyen con música de banda….

 

Deliciosa la comida en El Cuchupetas, de Villa Unión, Mazatlan; fotos de todos los presidentes, secretarios de estado, entre ellas la del hombre de las emes, ahora embajador de México en Cuba y en Maza, El Panamá para almuerzos y pastelería….Y de regreso, como no hacer una escala técnica en las gorditas de la montaña, hechas a mano y cocidas a la leña?…Manjar de Dioses, neta.    

 

Apenadita porque los primeros tres días me la pasé contemplando el techo o las paredes laterales, planchando oreja o lo que es lo mismo, babeando almohadas, al fin tuve el re-encuentro con la playa solo para encontrar como un lancherito a mi bis que se asoleó por mi y por todos; parece un costeñito. 

 

Y no era como para despreciar que el nieto que llegó a mi casa ya creadito pagara la banda sin que yo cantara.

 

Total que se me concedió volver. Aquí estoy y  darle…

 

 

Era de esperarse que al margen de lo que pueda suceder primero en el INE y luego en el TRIFE, era lógico que con gobernador electo, solo los alelotes, los perrines, los comelonches, los huele-gases metano y los de la nómina oficial y secreta fueran los únicos que le hicieran caso a erre, aunque este se desgañite haciendo llamados a la unidad de la comunidad tricolor.. 

 

Esto viene a cuento porque resulta que  en la region centro empieza a notarse mucho e inclusive a calar la existencia de los dos grupos politicos, uno el de Riquelme y el otro el de erre..

 

Dicen los enterados, que Riquelme ya  palomeo a varios candidatos, Saldivar en Monclova, Toño Juaristi a la diputación federal por el distrito III, a Chuy Rios a Frontera; mientras que los de erre  dicen que sera Pocholo en Monclova, o al menos eso es lo que andan diciendo los calefactos

 

En Frontera, el que está más puesto que un callo en el pie izquierdo, es Rogelio Ramos, ex alcalde, sigue “dice y dice” que solo un tsunami político evitará su presencia en la boleta.

Y no será  por el PRI. Va de independiente y asegura que ganara la elección.

 

Y en Piedras Negras el atildadito del Alcalde asegura que ya le dijeron que se preparara para regresar al Ayuntamiento en la próxima alcaldía, pero no hay quien le apueste al triunfo ahora que autorizo la recolección de basura a un poderoso grupo empresarial local al que tuvo acceso en calidad de socio…

 

La situación no es tan fácil; ya se prepara una demanda para que se nulifique el convenio firmado por un tiempo en el que ya no le corresponde, decidir nada, limonada.

 

 

No es por intrigar pero dicen los que de todo saben todo, que les fue ”requeté” mal a os dirigentes estatales de Morena en Monclova…

 

El evento contó con la presencia de gente de toda la entidad que llegó al solar acerero para analizar las propuestas de ese partido para las próximas elecciones…

 

Aquello se convirtió en una verdadera cena de negros;  reclamos por todos lados, dicen que hubo muchos que se quedaron con los «apoyos» destina dos a los representantes en las casillas, que por cierto se quedaron chiflando en la loma; acusan a la dirigente estatal la Doctora Miroslava de que no atiende a sus comites municipales, muchos mejor se salieron de la reunión y a los candidatos les dijeron rajones, vendidos y mas…

 

Hay quien afirma que Claudia Garza del Toro no es ajena a tanto irigote…

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.