Pancho Miguel y Javier
López Denigris; garantía
El alcalde electo de Monclova, Alfredo Paredes salvó el honor de la fiesta del cumple de Gerardo García, actual presidente municipal que dejó saber, por lo bajito (como si fuera cosa fácil guardar un secreto en Monclova), que a su comelitona asistiría la creme de la creme del mundillo oficial panista y nada limonada, que todos le pintaron violín y la ausencia de los directivos de alto copete del panismo, resaltó la presencia del alcalde electo, que por cierto, estoico resiste la embestida del cumpleañero que a-buelita soy tu nieto, insiste en endilgarle a su Junior Gerardo García Esquivel como próximo director de Obras Públicas…
Total que aquello que se esperaba fuese la fiesta del año, se convirtió en un evento equis por una sencilla razón: ya no aguantan la bipolaridad del alcalde más allá de las horas de trabajo y por pura vil necesidad…
Por cierto, al alcalde electo del solar acerero, le sigue dando el sol de frente; sucede que justo ayer Alfredo Paredes López, recibió el apoyo total de la dirigencia local de la Sección 147 así como del Sindicato Nacional Democrático Minero en lo que fue su primer encuentro con los representantes de este importante sector obrero.
La oficina del dirigente local de la Sección 147 fue el punto de encuentro entre el futuro presidente municipal de Monclova y los integrantes del Comité Local de esta sección minera, reunión en la cual también estuvo presente el dirigente nacional del Sindicato Nacional Democrático, Sergio Medina.
En su mensaje el ingeniero Alfredo Paredes destacó que para demostrar ser un buen alcalde, 12 meses son suficientes y él será un presidente municipal que deje huella en Monclova pero cómo no lo puede hacer solo, invitó a los dirigentes a unirse y trabajar de manera conjunta para construir una mejor Ciudad.
‘Me gusta trabajar en equipo, escuchar a la gente y sobre todo mantener una constante comunicación, por eso les digo que desde ahora vayan pensando en integrar una comisión que los represente y poder reunirme con ustedes cada semana, ver peticiones y avances de las mismas’ destacó.
Al margen de lo que se insiste pudiera estar pasando más o menos como por Octubre porque bien se sabe que en el INE se trabaja a paso de tortuga, el gobernador electo pescó cancha, tabla y micrófono en el marco de una conferencia de prensa conjunta, con erre..
Para ganarle al tiempo empezó por anunciar su equipo de transición y de paso los que en siete mesas se encargarán de darle cuerpo a su plan de trabajo, en los diferentes rubros …
Chema Fraustro, diputado él, gente de bien, conocido y reconocido por su paso en la academia y su sentido de buen componedor y capacidad de suma, preside desde ya el equipo de transición y el ejército de hombres y mujeres -tres hasta ahora, de ellas la más brillante es la profesora Santos Garza – entre los que destacan elementos probos como Javier López Denigris, (Primo de ISLO) y Pancho Miguel Aguirre Farías.
Seguro que a partir de aquí regresan al sector oficial Higinio González Calderón, Rogelio Ramos Oranday, elementos que dan resultados… El resto de los equipos están formados por polacos todavía en el poder y otros a los que se los cargó el payaso en el pasado proceso electoral.
Luego del intercambio de champú. Riquelme dijo que “ este trabajo permitirá no detener la marcha en acciones de seguridad, salud y desarrollo social que permita el buen desarrollo de la administración pública e iniciando los nuevos programas para dar satisfacción a los coahuilenses.”
Al finalizar este fue su comentario:“Gracias por la apertura y permitir trabajar desde esta fecha ya que a partir del primero de diciembre se genere un gobierno fuerte, transparente y con nueva estructura y lo más fundamental es que este nuevo gobierno pueda tener la expectativa que se generó en todos los ciudadanos y se pueda traducir en bienes obras y servicios”,
A estas alturas de la vacación es muy probable que sea mayor el número de turistas que han llegado a Saltillo, que los que han salido de la ciudad, a vacacionar en cualquier punto del país…. Hasta ahora, Miguel Salazar Rangel, encargado él de Turismo Municipal (recordemos que a Elisa Siller la ascendieron a directora de Fomento Económico hace apenas varios días y el puesto sigue acéfalo) explica que conservadoramente se calcula en 600 mil el número de visitantes que en conjunto han dejado una derrama económica muy cercana a los 900 millones de pesos…
Exhortó a las familias del rumbo y de otras ciudades a que visiten la ciudad y recorran los 23 museos, recintos culturales y galerías, además del turismo rural que se apoya en 4 empresas turísticas creadas por emprendedores. Dos de ellas se dedican al turismo cultural y las otras al de aventura en la Sierra de Zapalinamé y el Cañón de San Lorenzo donde se puede practicar senderismo, montañismo, cañonismo y por supuesto rapel.
El turismo rural contempla visitas a los ejidos Cuauhtémoc, San Juan de la Vaquerìa y Santa Victoria, donde se pueden visitar los sitios de mayor interés de estos lugares, como El Recreo, y Santa Victoria donde existe el casco de una hacienda en perfecto estado, además de que en los ejidos se ofrecen cantidad de productos elaborados por las familias campesinas sin faltar los esplendidos alimentos preparados a la leña con productos del propio ejido…






