Pancho Miguel y Javier

López Denigris; garantía

 

 

El alcalde electo de Monclova, Alfredo Paredes salvó el honor de la fiesta del cumple de Gerardo García, actual presidente municipal que dejó saber,  por lo bajito (como si fuera cosa fácil guardar un secreto en Monclova), que a su comelitona asistiría la creme de la creme del  mundillo oficial panista  y nada limonada, que todos le pintaron violín y la ausencia de los directivos de alto copete del panismo, resaltó la presencia del alcalde electo, que por cierto, estoico resiste la embestida del cumpleañero que a-buelita soy tu nieto, insiste en endilgarle a su Junior Gerardo García Esquivel como próximo director de Obras Públicas…

 

Total que aquello que se esperaba fuese la fiesta del año, se convirtió en un evento equis por una sencilla razón: ya no aguantan la bipolaridad del alcalde más allá de las horas de trabajo y por pura vil necesidad…

 

Por cierto, al alcalde electo del solar acerero, le sigue dando el sol de frente; sucede que justo ayer  Alfredo Paredes López, recibió el apoyo total de la dirigencia local de la Sección 147 así como del Sindicato Nacional Democrático Minero en lo que fue su primer encuentro con los representantes de este importante sector obrero.

 

La oficina del dirigente local de la Sección 147 fue el punto de encuentro entre el futuro presidente municipal de Monclova  y los integrantes del Comité Local de esta sección minera, reunión en la cual también estuvo presente el dirigente nacional del Sindicato Nacional Democrático, Sergio Medina.

 

En su mensaje el ingeniero Alfredo Paredes destacó que para demostrar ser un buen alcalde, 12 meses son suficientes y él será un presidente municipal que deje huella en Monclova pero cómo no lo puede hacer solo, invitó a los dirigentes a unirse y trabajar de manera conjunta para construir una mejor Ciudad.

 

‘Me gusta trabajar en equipo, escuchar a la gente y sobre todo mantener una constante comunicación, por eso les digo que desde ahora vayan pensando en integrar una comisión que los represente y poder reunirme con ustedes cada semana, ver peticiones y avances de las mismas’ destacó.

 

 

Al margen de lo que  se insiste pudiera estar pasando más o menos como por Octubre porque bien se sabe que en el INE se trabaja a paso de tortuga, el gobernador electo pescó cancha,  tabla y micrófono en el marco de una conferencia de prensa conjunta, con erre..

 

Para ganarle al tiempo empezó por anunciar su equipo de transición y de paso los que en siete mesas se encargarán de darle cuerpo a su plan de trabajo, en los diferentes rubros …

 

Chema Fraustro, diputado él, gente de bien, conocido y reconocido por su paso en la academia y su sentido de buen componedor y capacidad de suma, preside desde ya el equipo de transición y el ejército de hombres y mujeres -tres hasta ahora, de ellas la más brillante es la profesora Santos Garza – entre los que destacan elementos probos como Javier López Denigris, (Primo de ISLO) y Pancho Miguel Aguirre Farías.

 

Seguro que a partir de aquí regresan al sector oficial Higinio González Calderón, Rogelio Ramos Oranday, elementos que dan resultados… El resto de los equipos están formados por polacos todavía en el poder y otros a los que se los cargó el payaso en el pasado proceso electoral.   

 

Luego del intercambio de champú. Riquelme dijo que “ este trabajo permitirá no detener la marcha en acciones de seguridad, salud y desarrollo social que permita el buen desarrollo de la administración pública e iniciando los nuevos programas para dar satisfacción a los coahuilenses.”

 

Al finalizar este fue su comentario:“Gracias por la apertura y permitir trabajar desde esta fecha ya que a partir del primero de diciembre  se genere un gobierno fuerte, transparente y con nueva estructura y lo más fundamental es que este nuevo gobierno pueda tener la expectativa que se generó en todos los ciudadanos y se pueda traducir en bienes obras y servicios”,

 

 A estas alturas de la vacación es muy probable que sea mayor el número de turistas que han llegado a Saltillo, que los que han salido de la ciudad, a vacacionar en cualquier punto del país…. Hasta ahora, Miguel Salazar Rangel, encargado él de Turismo Municipal (recordemos que a Elisa Siller la ascendieron a directora de Fomento Económico hace apenas varios días y el puesto sigue acéfalo) explica que conservadoramente se calcula en 600 mil el número de visitantes que en conjunto han dejado una derrama económica muy cercana a los 900 millones de pesos…

 

Exhortó a las familias del rumbo y de otras ciudades a que visiten la ciudad y recorran los 23 museos, recintos culturales y galerías, además del turismo rural que se apoya en 4 empresas turísticas creadas por emprendedores. Dos de ellas se dedican al turismo cultural y las otras al de aventura en la Sierra de Zapalinamé y el Cañón de San Lorenzo donde se puede practicar senderismo, montañismo, cañonismo y por supuesto rapel.

 

El turismo rural contempla visitas a los ejidos Cuauhtémoc, San Juan de la Vaquerìa y Santa Victoria, donde se pueden visitar los sitios de mayor interés de estos lugares, como El Recreo, y Santa Victoria donde existe el casco de una hacienda en perfecto estado, además de que en los ejidos se ofrecen cantidad de productos elaborados por las familias campesinas sin faltar los esplendidos alimentos preparados a la leña con productos del propio ejido… 

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.