Con una función que incluyó a los artistas María Juncal y Antonio Molina “El Choro”, así como a las compañías Ibérica de Danza, Taller Coreográfico Larreal del RCPD “Mariemma” y Thresholdance Proart, finalizó el VI Festival Ibérica Contemporánea.

El Teatro Metropolitano de la ciudad de Querétaro fue el recinto que en la noche del sábado se realizó la última Gala Multiestelar, donde previo a la función Adriana Covarrubias, directora de Proart A.C., organizadora del encuentro, dio la bienvenida y agradeció la participación en el encuentro de arte flamenco.

La velada fue inaugurada por el ensamble dancístico contemporáneo integrado por los bailarines Edu Alves, Martina Martín, Saraí Estremera e Ingrid Rivero, maestros residentes del Centro Proart, así como por la compañía Thresholdance Proart y la bailarina Elisa Suárez, artista invitada al festival.

Dichos artistas desplegaron cinco breves viñetas coreográficas que se entretejieron con las intervenciones de otros artistas, a saber “Vértigo”, “La charca”, “Slip”, Poema: “Lima, Limón”; “A la lima y al limón”, y “Primavera”, explicaron en un comunicado los promotores del encuentro.

Mientras que la Compañía Ibérica de Danza y el Taller Coreográfico Larreal del Conservatorio “Mariemma” dejaron ver la convivencia del estudio del clásico español, escuela bolera, folclor, neofolclor y danza estilizada para la interpretación del flamenco.

En la última sesión del encuentro que convirtió a Querétaro en la capital del flamenco, el Taller Coreográfico Larreal interpretó un fragmento de la obra “Tú la llevas”, de la reconocida bailaora y coreógrafa malagueña Rocío Molina.

Por su parte, la Compañía Ibérica de Danza, dirigida por Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación y Premio Villa de Madrid a la Coreografía), y Violeta Ruiz del Valle, ofreció “Arrieros, panderos y suite vasca”.

Para beneplácito de los amantes de este arte, ofrecieron su arte María Juncal y Antonio Molina “El Choro”, quien tomó “Soleá por bulerías” apoyado por los músicos Camarón de Pitita (guitarra), Jesús Corbacho y Jonathan Reyes (cantaores).

Mientras que Juncal desplegó pasión con “De luces”, en cuyo baile fue acompañada por los músicos Basilio García y Camarón de Pitita (guitarras); Juan Carlos Reyes, Jesús Corbacho y Jonathan Reyes (cantaores).

Los promotores del festival destacaron que al despedirse de los presentes, una parte de los artistas participantes improvisó sobre el escenario un “tablao” en el que los creadores ofrecieron de manera alternada Paseo por Bulerías.

Recordaron que el encuentro se llevó a cabo del 15 al 29 de julio en la ciudad de Querétaro, donde además de las muestras de baile y música hubo el Curso Internacional de Danza (CID), proyección de documentales, acciones performáticas y galas multiestelares, entre otras actividades.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.