El olfato es uno de los sentidos más asociados a la parte emocional del cerebro, pero pocas veces le damos importancia. Sin embargo, tiene un increíble poder para persuadirnos a realizar ciertas acciones.

El olor a comida casera al pasar cerca de la puerta de una casa o restaurante, ¿No te hace querer probarla enseguida? O si tu pareja está usando tu fragancia favorita ¿No tienes ganas de estar más cerca?

Entre otros, el olfato también puede servirnos para ayudar a conciliar el sueño. Ciertas fragancias son especialmente eficaces para llevar a nuestro cerebro a un estado de relajación y descanso.

Aquí te proponemos 5 esencias con las que puedes conciliar el sueño, cada una perfecta para las necesidades de diferentes personas y con un insomnio que responde a distintas causas.¡Pruébalas!

esencia de lavanda

1. Paños de lavanda

Esta planta se ha utilizado históricamente para calmar la ansiedad y la agitación. Es que su aroma puede ralentizar el sistema nervioso, relajando el cuerpo y la mente. Logrando un estado de tranquilidad, la calidad del sueño mejora notablemente.

Incorporar lociones con esencia de lavanda a través de un baño o un masaje puede tener efectos todavía más pronunciados para fomentar el sueño.

2. Aromatizador de vainilla

Es una fragancia famosa por ser un relajante potente. De hecho, investigaciones científicas demostraron su poder.

Se realizó un estudio con dos grupos de personas, a los que se expuso a una prueba bajo cierta tensión. Aquellos que olían vainilla durante la prueba mantuvieron una frecuencia cardíaca más estable y una mejor presión arterial que aquellos que tomaron la prueba en una habitación sin perfume.

vela aromatica

3. Esencia de valeriana

La valeriana es conocida por sus efectos relajantes cuando se toma por vía oral (generalmente como té). Sin embargo, muchas pruebas demostraron que su sola fragancia tiene efectos similares.

En estudios realizados con animales, aquellos que olisquearon la hierba se durmieron más rápido y durante más tiempo que los que no.

El estudio dio un resultado similar, aunque no tan contundente, cuando se lo realizó con rosas. Así que si no te gusta la valeriana, tienes otra opción.

4.  Jazmines en la habitación

Con sus delicados pétalos blancos, es otra gran aliada del sueño.

Aquellos que inhalaron olor a jazmín mientras dormían experimentaron mayor eficacia en el sueño, menos movimientos nocturnos y una mejor calidad general del descanso.
¡Incluso tuvo efectos más poderosos que la lavanda!

5. Cualquier fragancia que ames

Estos son sólo algunos consejos, pero la verdad es que cualquier fragancia que ames te ayudará a dormir mejor. ¿Por qué? Porque como dijimos al comienzo, el olfato está íntimamente ligado con el sistema emocional.

Dormir sintiendo una esencia que nos gusta o nos emociona libera sustancias químicas que nos hacen sentir bien, relajados y preparados para cualquier escenario.

Comprar un hornillo eléctrico para esencias es una manera fácil de agregar fragancia a tu habitación (Puede ser a vela, pero sólo asegúrate de apagarla antes de caer rendido ante la almohada).

También puedes poner unas gotas de aceite con esencia en una botella de spray con agua y rociar levemente la almohada antes de acostarte o humedecer un paño con unas gotas de tu olor predilecto y ponerlo debajo de la almohada… ¡Y dulces sueños!

FUENTE:

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.