Pensando en el problema de la escasez y la falta de acceso a fuentes de agua segura, un equipo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) diseñó unos robots tan pequeños como inteligentes que pueden detectar y eliminar del agua las bacterias que provocan enfermedades. Colaboradores del Max Planck for Intelligent Systems de la ciudad alemana de Stuttgart también se sumaron al diseño.

Los diminutos robots tienen la forma de partículas esferas con dos hemisferios: uno, formado por magnesio, reacciona con el agua generando burbujas de hidrógeno que los impulsan y les permiten desplazarse; y el otro, conformado por capas de hierro y oro alternadas, recubiertas por nanopartículas de plata. Las bacterias presentes en el agua se adhieren en el oro y las nanopartículas de plata las eliminan. Como resultado, el agua se vuelve apta para el consumo.

Además, gracias al hierro pueden ser recogidos con un imán, sin dejar residuos en el agua, en la que pueden permanecer entre 15 y 20 minutos hasta que el magnesio se les acaba. De acuerdo a lo que señalan los expertos, pueden atrapar un 80% de bacterias de Escherichia coli.

Este invento podría ser muy útil para sanear el agua de bacterias que podrían generar enfermedades, ya que algunas sustancias que se le aplican, como el cloro, en muchos casos no logran eliminarlas por completo, o bien pueden ellas mismas generar otros problemas de salud.

Es cierto que emplea oro y plata en su fabricación, dos metales que suelen ser el objetivo de muchas megamineras que destruyen los ecosistemas del mundo. Pero, ¿no piensas que es algo más útil que un simple anillo? ¿Crees que por esto debería directamente descartarse esta alternativa?

El estudio fue publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces y lo puedes leer aquí.

El agua en el mundo:

Números para entender dónde estamos parados y para pensar hacia dónde queremos ir

  • En el mundo, solo un 2,5% del agua es dulce.
  • Alrededor de 663 millones de personas no tienen acceso a fuentes de agua adecuadas en todo el mundo.
  • Al menos 1800 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces.
  • Se calcula que la contaminación del agua potable provoca más de 502 000 muertes por diarrea al año.
  • De aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.
  • En los países de ingresos bajos y medios, el 38% de los centros sanitarios carecen de fuentes de agua, el 19%, de saneamiento mejorado, y el 35% de agua y jabón para lavarse las manos.

(En base a cifras de la OMS)

El agua es un recurso escaso, pero además, en su acceso existen profundas desigualdades geográficas, socioculturales y económicas. Quienes viven en asentamientos informales o de bajos ingresos tienen por lo general un menor acceso a fuentes mejoradas de agua. Esto quiere decir que tienen mayor riesgo de padecer enfermedades que se transmiten con el agua como el cólera, las diarreas, la hepatitis A, entre otras.

A todo esto, además se le suman como agravantes los conflictos bélicos, que amenazan el acceso a las fuentes de agua potable;  el desarrollo de la industria y el incremento del consumo, que contribuyen a disminuir los recursos hídricos;  y el cambio climático, ya que las temperaturas más cálidas, el aumento del nivel del mar (lo que hace que el agua salada se infiltre en el suministro hídrico), la mayor frecuencia de inundaciones y sequías, el derretimiento de hielos, entre otros fenómenos, afectan la calidad y disponibilidad de agua, y los sistemas de saneamiento.

Es necesario que los gobiernos del mundo garanticen el derecho a la salud de todos los habitantes del mundo, proveyendo los servicios de agua y saneamiento adecuados para cuidar que quienes menos tienen, estén más expuestos a enfermar.

Tú, desde tu lugar, también puedes contribuir, ayudando a cuidar este recurso tan valioso. Lee aquí sobre qué puedes hacer en tu casa para cuidar el agua.

FUENTE:

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.