10 Curiosidades sobre el clítoris, el Minipene Femenino

La mujer, el misterio más hermoso por el cual los hombres hemos nacido para descifrar; y aunque a veces 100 años no nos sean suficientes para hacerlo, vale el intento de satisfacerlas, ya sea intelectual, emocional o sexualmente. El cuerpo de las mujeres es algo fascinante, capaz de inspirar obras de arte y albergar vida dentro suyo, su sexualidad es tan complicada como interesante, por lo que es necesario darnos un tiempo para entenderla.

El gran olvidado en estos asuntos suele ser el clítoris, un órgano pequeño y capaz de generar un inmenso placer sexual a las féminas y que puede llegar a ser nuestro mejor aliado para satisfacer a nuestras parejas. ¿Quieres conocer algunas curiosidades acerca del clítoris? Toma nota:

sobre10. Una palabra universal
La palabra clítoris viene del griego kleitoris, y significa “llave”. Y el punto curioso es que, te encuentres donde te encuentres, la palabra clítoris es algo prácticamente universal, conocido en todos los países. Eso quiere decir que el clítoris es amigo de todas las lenguas y nos da algunas ventajas si nos vamos de viaje, ¿no?

cuerpo9. Es más grande de lo que parece
Lo de que el clítoris tiene muchas cosas qué ocultar, es en parte cierto. Solo un cuarto del clítoris es visible, mientras que el resto está dentro del cuerpo: está hecho de varias partes, donde la cabeza y el capuchón están por fuera del cuerpo, y el tejido eréctil, glándulas, bulbos vestibulares y pilares están dentro.

mujer8. Es ‘un minipene’
Aunque suene escalofriante para algunos, hasta las doce semanas de embarazo, tu cuerpo tenía los mismos genitales que los del sexo contrario. Por esta razón, el clítoris y el pene están hechos de lo mismo pero de forma ligeramente diferente. Incluso, se comporta igual: se erecta cuando se excita, aunque por suerte, al no ser visible, permite a las mujeres no tener que medírselo y compararlo con el de sus amigas.

curiosidades7. Un buen atajo para el orgasmo
Si bien los orgasmos vaginales existen, solo un 30% consiguen tener un orgasmo únicamente con penetración. El resto requiere algún tipo de estimulación directa del clítoris para conseguir el orgasmo.

clitoris6. Solo sirve para el sexo
Como bien lees, el clítoris no tiene otra función más que dar placer sexual a la mujer, ¡yeah! Si bien las mujeres tienen varios puntos de placer, muchos de ellos tienen otras funciones, mientras que el clítoris no.

10 Curiosidades sobre el clítoris, el Minipene Femenino5. No existe la igualdad entre clítoris
Como todo en la naturaleza, hay variedad. Hay clítoris pequeños, grandes, más escondidos o menos. Algunos aumentan su tamaño cuando una mujer está excitada, unos son muy sensibles y necesitan mucha presión. Por eso, es importante que las mujeres conozcan su propio cuerpo para conocer la mejor forma de recibir placer.

sobre4. Siempre joven
Ya sabemos que las mujeres son multiorgásmicas. Y también sabemos que el clítoris es el principal punto de placer del cuerpo femenino. Sin embargo, no envejece: una vez que la mujer alcanza la madurez en su desarrollo, el clítoris mantiene su sensibilidad por el resto de la vida, por lo que tendrá la misma capacidad de llegar a un orgasmo a los 30 y a los 95.

cuerpo3. El cerebro estimula al clítoris
El orgasmo de una mujer se produce gracias a nervios de seis tejidos diferentes. Cuando los impulsos nerviosos del clítoris llegan al cerebro se produce un orgasmo, pero estas vías son diferentes en cada mujer y cambian según las etapas (embarazo, lactancia, menopausia). Mientras que la corteza cerebral (nuestra parte pensante) dificulta el orgasmo, a medida que nos acercamos al clímax el clítoris recoge información sensorial de la corteza cerebral, el hipotálamo y el sistema nervioso periférico. ¿Suena complicado? Nooooooo…!

mujer2. La mutilación del clítoris es común en ciertas culturas
La ablación o mutilación del clítoris es una práctica que lamentablemente aún es común en algunos países del mundo. En algunos casos, también se cose y cierra la vulva, dejando un único agujero para que salga la orina y menstruación. No se suele hacer por médicos, en condiciones insalubres y suelen conllevar lesiones e infecciones, y, en algunos casos, también la muerte. Esto se hace para eliminar la posibilidad de que las mujeres sientan placer, ya que se cree que es algo impuro.

curiosidades1. El clítoris se ejercita
Camina todos los días veinte minutos y mejorarás tu capacidad de llegar al orgasmo mediante la estimulación del clítoris, además de ponerte en forma. Caminar aumenta la congestión genital de una mujer en un 168% y el efecto persiste por horas.

 

Por anna

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.