Arnoldo Huerta Rincón

 

“Un buen padre vale por cien maestros” Jean Jaques Rosseau

 

            Se levantó con resaca, un día antes había tenido festejo de un buen amigo suyo, Don Roberto se sintió muy feliz en ese convivio, mucho tiempo pasó sin convivir con sus amigos de la infancia, una alegría que no sentía en años; desde el fallecimiento de su hijo Antonio, nada era igual para él. Antonio era el mayor de cuatro hermanos, después de él seguía José, Alejandro y, como un pilón, Sofía, siempre estaba orgulloso de ellos

 

            Necesitó muchos años para comprender, que la vida te da y te quita, que los tiempos de Dios son perfectos, que nada es para siempre. Sí, Don Roberto lo sabía, siempre fue respetuoso de las decisiones del Señor, pero esa no la comprendía, ¿por qué se llevó a Antonio? Gritaba en silencio, en su soliloquio, nadie escuchaba su llanto, después de 5 años, aún su herida sangraba, aún su alma se inquietaba cada que el viento le recordaba a su hijo.

 

            Murió muy joven, Antonio solo tenía 32 años, no tuvo si quiera la dicha de ser padre, de ser esposo, de trascender; a pesar de su corta edad, había logrado muchas cosas, todas sus decisiones, correctas o no, las justificaba en nombre de la justicia, en nombre del bien, en lo que él creía que era lo correcto; lo criticaban por muchas razones, por ser ingobernable en sus emociones, sin embargo, nadie dudaba de su integridad, fue un ser humano de bien.
            Pero Don Roberto sabía que era  y fue un buen padre, que a pesar de la prematura salida de Antonio, todavía gozaba de la salud de José, Alejandro y Sofía, y como omitir mencionar a su amada Fernanda, su amor de secundaria, de toda la vida, la madre de sus hijos.  La vida le había dado tantas bendiciones, la vida lo había hecho padre, una palabra que vale más que mil riquezas, estaba orgulloso de eso.  Se dijo a sí mismo: “Chingada, es domingo, ando crudo, es día del padre y tenemos comida familiar”, en tono amargoso (la edad ya pagaba factura) se quejaba con su mujer, pero por dentro sabía que estaba muy feliz de que en pocas horas vería a su familia reunida, que sus hijos que vivían fuera, únicamente habían venido a eso, a convivir con él.

 

            Después de unas horas, de echarse un baño y de recuperarse de esa maldita cruda que no lo dejaba ni respirar cómodamente, bajó a la cocina, encontró a todos ya sentados, José y Alejandro (como jóvenes vigorosos que se creían) se acercaron a saludarlo, cálidamente pero sin demasiada expresión, en cambio Sofía (siendo la más chica y la consentida del papá) corrió a una velocidad indescriptible a columpiarse de su padre, tenía un mes que no lo veía, tenía vacaciones de la Universidad y quería ver a su progenitor, le dijo a Don Roberto: “Te extrañé mucho papá”, y lo colmó de besos, Don Beto le respondió con un beso en la frente, y como hombre forjado a la antigua, aguanto las ganas de derramar algunas lágrimas.

 

Durante la comida, una combinación de carcajadas, discusiones y hasta jaloneos de pelo, le hicieron ver a Don Roberto lo afortunado que en realidad era, incluso con tono afable, recordaron a Antonio, sabían que recordar era vivir. Al final, el padre de familia volteó melancólicamente a hacia la ventana que dejaba entrever la luz del sol, y remembró aquel gran poema de Amado Nervo y gritó a los cuatro vientos agradecido (sus hijos no comprendían que pasaba): ¡Vida, nada me debes; vida estamos en paz!

 

FUERA DE LUGAR: Para el ojo público, privar de la vida a otra persona, puede ser de los delitos más graves que existen, pero ¿lucrar con la democracia no destruye vidas en masa? México, tenemos que despertar.

 

RECOMENDACIÓN SEMANAL: La nueva canción “Cuxillo” del grupo mexicano Porter es de gran de calidad, siguen demostrando porque son considerados por muchos el mejor grupo de rock experimental del momento en nuestro país.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.