La agonía de la cantante mexicana Lucha Reyes (1906-1944), quien con sólo 38 años decidió quitarse la vida, atormentada por la soledad, el desamor, la frustración de no poder ser madre, así como por una sociedad que aunque aplaudió su voz nunca comprendió su humanidad, es recreada por la dramaturga Ximena Escalante en «La tequilera».

La pieza, basada en el libro «Me llaman la Tequilera», de Alma Velasco, arranca temporada hoy en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario (CCU), donde el espectador conocerá de cerca el alma de esta cancionera que no pudo sobrellevar su condición de éxito profesional y de vacío existencial que tanto le pesaba.

Daniela Schmidt encabeza este elenco conformado también por Carolina Politi, Mauricio Isaac, Paulette Hernández, David Medel, Arantza Ruiz y Arturo Barba, quienes a lo largo de hora y media encarnan unos 60 personajes diferentes, en un desafío extremo para el histrión que debe despojarse de una representación a otra con la misma vertiginosidad con la que cambian las mamparas de la escenografía.

La propuesta se desarrolla en dos planos, el teatral y el cinematográfico que mediante un par de cámaras que se mueven todo el tiempo sobre el escenario, y cuya imagen se proyecta en una pantalla colocada en la parte superior del tablado, permite un «big close up» a las emociones de los personajes.

De acuerdo con su director, Antonio Serrano (Sexo, pudor y lágrimas), se trata de una especie de experimento con varios lapsos de tiempo suspendido en su narración, que le dio la posibilidad de moverse en los tres planos en los que se ha desarollado su carrera, el cine, la televisión y la escena.

En declaraciones a la prensa, Serrano relató que la pieza deriva de una serie de 15 capítulos que escribió Escalante y que no ha encontrado financiamiento para ser llevada a la televisión.

Ahora, expuso, se decidió que la historia por lo menos pudiera ser contada en una obra de teatro, así que se adaptó y el resultado es el que la gente podrá ver en escena, del 25 de mayo al 2 de julio, en el citado recinto universitario, donde anoche se ofreció una función para la prensa.

Sobre los retos enfrentados, el propio Serrano reconoció que el mayúsculo desafío escénico que representó el laberinto sobre el cual se va desarrollando la historia de esta mujer, en cuya agonía ve desfilar de golpe toda su vida.

Una moneda al aire acaba por decidir la muerte de María de la Luz Flores Aceves, mejor conocida como Lucha Reyes, «La tequilera», una mujer que tuvo una vida dura, que construyó paso a paso, motivada por el anhelo de triunfar y conseguir un lugar en el mundo, con la ayuda de muchas botellas de tequila.

Película, teatro o ambas formatos al mismo tiempo hacen que el espectador penetre en las entrañas de una narración que humaniza a este personaje de trágico final, internando al espectador en los demonios de esta gran voz, cuya mayor necesidad era ser amada. 

Su alcoholismo, su promiscuidad, su inestabilidad emocional y su imposibilidad de ser madre, en algún momento su pérdida de voz, su fracaso en Europa y una madre que siempre la hizo sentir en el desamparo, son parte de lo que rodea el destino trágico de esta cantante que, según la crítica, creó un estilo único de interpretar la música ranchera.

Pero también, una mujer que vivió fuera de los convencionalismos sociales, desafiando a la sociedad de su época.

«Hablar de Lucha Reyes es hablar también de la época dorada del cine y la música mexicana, de la revolución, la Primera y Segunda Guerras mundiales, la búsqueda de la propia identidad, así como de una lucha que para las mujeres no termina nunca», se destaca en la presentación.  

Presente en la función, la autora del libro Alma Velasco destacó que su libro, publicado hace poco más de cinco años es una meticulosa investigación que pretende dar luz a la vida de un personaje clave de la cultura mexicana del siglo pasado, quien no obstante su gran talento vivió en la oscuridad.  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.