SE DESTAPA RED DE CORRUPCIÓN DE CONSEJERO DEL IEC. 

Como se ha investigado puntualmente por en este medio los conflictos de intereses que envuelven al consejero Gustavo Alberto Espinosa Padrón se vuelven cada vez más evidentes.

Esta semana el presidente nacional de PAN ha solicitado al INE la atracción de la elección al órgano federal y la investigación al consejero; ya que no existen condiciones de imparcialidad para las mismas.

«Hoy sabemos que a pesar de que lo ha negado en repetidas ocasiones, el consejero electoral Gustavo Alberto Espinosa ha participado activamente en campañas electorales del PRI, tal y como así lo acreditan diversas notas y sus propias publicaciones en redes sociales. Esto es totalmente inaceptable y una prueba más de que en Coahuila se pretende llevar a cabo una elección de Estado», señaló Ricardo Anaya en una entrevista a Radio Formula.

Periódico Acceso público los tweet´s que aparecen dentro de la cuenta pública y oficial del consejero @gespinosa81; en el que en una discusión con el político Gerardo Fernández Noroña dentro de su cuenta @fernandeznorona el consejero Espinosa le aclara: “Mi estimado Noroña, ahora si no estoy contigo, va a ganar mi partido el PRI. Saludos.”

Entre otra cantidad de Tweet´s donde se comprueba su afiliación y apoyo moral al PRI, resalta otro: “Iniciamos módulos de credencialización Saltillo. PRI Coahuila.” En el que es claro y comprometido su trabajo partidista.


 

LA ENTREVISTA.

En la entrevista para la integración de los OPLE Grupo 3 publicada el 05/Octubre/2015. Al ahora consejero le fue preguntado por la Consejera Maestra Beatriz E. Galindo Centeno sobre su motivación en el cambio e interés del sector público, político y de rama laboral; El Potosino solamente menciono su agregado como funcionario pero nunca menciono su trabajo y apoyo Priista en la entidad Coahuilense.

En esta entrevista, el Consejero José Roberto Luis Saldaña le pregunta sobre su participación en la Fundación Trascender A.C. en la cual Gustavo Espinosa se cataloga como Socio-Fundador de la misma.


EL ENLACE EN TRASCENDER.

A pesar de que se cataloga como una asociación civil despegado del ámbito político; la fundación fue creada por funcionarios públicos adheridos al Partido Revolucionario Institucional con el objetivo de convertirse en un cuadro vinculador del PRI para jóvenes profesionista; a cambio los líderes de la fundación obtendrían puestos públicos y estratégicos para el control de ciertas instancias que podrían beneficiar al gobierno y partido en turno.

Dicho esquema colocó en posiciones estratégicas a los socios y fundadores, además que recibieron apoyos monetarios bajo el esquema A.C., El principal líder y fundador de esta Fundación es Alfonso Yáñez Arreola quien hasta hace un mes fungía como secretario particular del Gobernador Rubén Moreira, antes ser despedido por el mandatario de manera humillante por operar e influir en la destitución del entonces director de Jurisprudencia Luis Efrén Ríos Vega; Yáñez Arriola fue castigado y enviado a la oficina de recaudación de rentas de Saltillo; el primer puesto que desempeño en la política y en el que Moreira le sembró una lección.

“Poncho” opero desde su posición de cercanía al gobernador y al PRI para realizar colocaciones a cambio de la lealtad al sistema Priista. Solo basta con revisar las posiciones que han logrado los miembros fundadores de la generación de Gustavo Espinosa en la Fundación Trascender; la mayoría de ellos han ocupado cargos públicos y de elección en el gobierno estatal o en el PRI.

La Fundación era operada desde la CNOP, en donde Gustavo figuraba como Vinculador de Profesionistas y en donde rindió protesta como tal.


EL ENLACE MARIA ESTHER MONSIVAÍS.

Este medio le realizo una entrevista a Gustavo Espinosa Padrón justo después de terminar el primer debate a Gobernador en donde se le pregunto su relación con la ex secretaria de Infraestructura María Esther Monsiváis la cual es acusada de corrupción en favorecimiento económico a familiares y creación de empresas fantasmas.

Periódico Acceso: ¿Tú en lo personal trabajaste alguna vez en el PRI?

Gustavo Espinosa: No

Periódico Acceso: ¿Nunca has pertenecido el PRI?.

Gustavo Espinosa: (asiente con la cabeza que no)

Periódico Acceso: ¿Conoces a María Esther Monsiváis?.

Gustavo Espinosa: Si, si la conozco como conozco a todos los funcionarios, como todos los secretarios que trabajan actualmente en la administración gubernamental o municipal.

Periódico Acceso: ¿Nunca participaste en campañas políticas del PRI?.

Gustavo Espinosa: Nunca.


Lo que oculta el consejero es que María Esther Monsiváis fue su jefa en la Secretaria de Finanzas del Estado de Coahuila en el año 2006; Gustavo Espinosa fungía en la dirección de Egresos de dicha secretaria y Monsiváis como sub-secretaria, esta dirección fue eliminada y borrada después de la salida de Espinosa. Este capítulo laboral no lo presento Espinosa en su curriculum ante el INE; solo menciona que trabajó como Responsable de la mesa de control del programa de actualización y registro de contribuyentes de la secretaria de finanzas del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Este medio publicó fotografías de Gustavo Espinosa participando en las campañas de PRI y que ahora se encuentran publicadas en la mayoría de los medios nacionales.

 

 

FAMILIA.

Gustavo Espinosa ha tenido relación con las esferas más cercanas al poder, con Rubén Moreira a través de Alfonso Yáñez, pero también la tuvo con el ex gobernador ahora prófugo Jorge Torres López.

El contador Espinosa egresado de UAdeC, fue esposo de la secretaria particular del Ex Gobernador Jorge Torres y después colaboradora de la primera dama coahuilense Carolina Viggiano Austria cuando fungió como directora general de CONAFE.

La carrera de Gustavo se vio truncada y bloqueada cuando su ahora ex esposa se enteró que Espinosa había sido infiel y que había tenido una hija fuera del matrimonio con otra exfuncionaria estatal, relación extramarital que se consolido cuando la exfuncionaria y el consejero estudiaban juntos el Postgrado en administración Pública y Política Pública en el ITESM y se daban sus “escapadas “en la ciudad de Monterrey.

 

EL RESCATE.

Tras el penoso incidente, los funcionarios priistas no pudieron colocarlo en una posición estable; hasta que se dio la oportunidad de participar como consejero en el Instituto Electoral de Coahuila.

Gustavo Espinosa logra ser nombrado consejero e inmediatamente los enlaces del pasado operaron desde entonces; a través de los personajes ya mencionados, el consejero esta “alineado” desde la oficina del gobernador (amigo y socio Alfonso Yáñez), Operación fiscal y política (ex jefa y amiga María Esther Monsiváis).

 

AMAÑO.

¿Es confiable el IEC? Nuestra respuesta es que no; personajes como el consejero Gustavo Espinosa muestran la juventud, ineptitud y limitada experiencia del IEC e INE para dar garantías y transparencia a procesos democráticos. El INE será muy cuestionado después de las elecciones Coahuilenses; no es pecado que alguien se te infiltre, el pecado es: no corregir esa filtración. Las pruebas irrefutables de la relación amalgamada que existe entre el consejero Gustavo Espinosa y el PRI son verdaderamente escandalosas, pero es más escandaloso el frio y “aventado pa´tras” del INE ante estas acusaciones. ¿Sera que el INE en la cúpula también esta vulnerado?. Veremos en el recuento de los daños después de la elección el poder de influencia del Gobernador y de María Esther en el IEC a través de Gustavo Alberto Espinosa Padrón; el amaño es posible y visible.

Notita:

Dijo Gabriela de León Farías que no existe relación entre el consejero y el PRI o gobierno.


¿Ya reviso que el consejero no tiene ni 3 años divorciado de la EX SECRETARIA PARTICULAR DE Jorge Torres y subdirectora en la CONAFE, dirigida anteriormente por LA ESPOSA del Gobernador?.

Es como si la ex esposa del presidente Peña fuera ahora consejera del INE. ¡Imagínese!.

¿Ya reviso la relación MARIA ESTHER – ALFONSO YAÑEZ?

¿Ya reviso que los “achichincles” que “metió” Espinosa al IEC, han criticado y se han burlado de los partidos como el Partido Joven?


Si realmente investigaron a alguien seguramente fue a su ombligo.

Se ve mal defendiendo lo indefendible, señora.

 

INVESTIGACIÓN DE ZOÓTROPO

PERIODICO ACCESO

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.