«Entre Ramas y RAMONES!»Por: Manuel Ramones.


«El sentido común en estos tiempos electorales es el menos común de los sentidos.»
Tal y como si el pueblo fuese ignorante y no tuviera memoria se desenvuelve el candidato del «carácter» o más bien, el Maestro Relojero, Miguel Riquelme, candidato del PRI, como se le conoce ya en todo Coahuila y fuera de él, por su ya sabe, gusto por los finos medidores del tiempo que ya en esta época, más bien son ornamentales (de adorno) ya que si le pides la hora a alguien, simplemente saca su celular y te lo dé con exactitud.

Él, que dice que los políticos prometen, pero solo unos cuántos (el es, polipayasologo) cumplen, pero el si sabe cómo! Él, sacara el carácter y ya no habrá más, que esperar la abundancia en un estado quebrado, inseguro, en un estado lleno de gente que trabaja jornadas agobiantes por un sueldo miserable por esas empresas que están solo explotando la mano de obra Coahuilense que trajo el PRI de Rubén Moreira. 

En un Estado con instalaciones hospitalarias si, pero sin medicinas, sin personal, sin camas suficientes para la demanda que se requiere. 

Ahora utiliza la estrategia que usará en su momento el Presidente Enrique Peña, en tiempos de campaña; «Te lo firmo, y te lo cumplo.» Ante notario público. Cosa más falsa y cínica de parte de Riquelme, que sabe que el Presidente Peña Nieto, no sólo no ha cumplido sus promesas, sino ha traicionado al pueblo y él lo quiere emular de una manera por demás ridícula y según dicen los que lo han visto, burlona. 

Pregunto yo?:

Cuando un político que acude a pedir el voto del pueblo vuelve con el pueblo que lo eligió? Nunca! Simplemente se sienta en su silla de Rey, y da instrucciones. Eso sí, acude solo cuando inaugura obra. 

La masa poblacional en general, está más que nunca harta de payasos como estos, el problema es que nosotros mismos los ponemos. Llego la hora de ponerlos si, pero en su lugar, en la carcel, que es donde deben estar. Hay que salir y votar este 4 de Junio. 

900,000. pobres en el estado y 100,000. en pobreza extrema es el resultado de un mal gobierno. Los últimos 6 años han sido un desastre. Y solo los medios de comunicación al interior del estado dicen lo contrario. 
Guillermo Anaya, del PAN, viene creciendo en las encuestas, esas que no son pagadas por los medios oficiales del Estado, por qué, dentro de Coahuila, están bastante manipuladas, la realidad fuera de aquí, es otra muy diferente según me comentan amigos del medio, fuera de Coahuila, de echo ya se marca una diferencia considerable y un % alto (70) del pueblo quiere alternancia, ya no cree en las triquiñuelas que utiliza el PRI, como esa de que es el candidato (Anaya) de Rubén, es el plan «B», según lo estás haciendo saber los mismos priistas para confundir a la gente, pero en estos tiempos el pueblo, el de a pie, el que trabaja de sol a sol, ya no se traga esa clase de mentiras que son un insulto para los coahuilenses.   

Sabemos que los políticos son más hablada que hechos, pero la gente en la calle quiera ya a otro partido ejerciendo el poder del estado de Coahuila, alguien que si cumpla lo que se promete en campaña. Sigo creyendo que falta más profundidad y más fuerza en su discurso (Guillermo Anaya) pero creo que si afina detalles, seguirá hacia arriba. 

Ojo, en los rincones del estado, me comentan que ya están platicando varios contendientes buscando dialogar entre ellos y sacar de una vez a la mafia del PRI con el que va arriba en las encuestas reales, uniendo esfuerzos y voluntades con una finalidad común, que Coahuila deje de ser saqueado por más de 84 años por el PRI y regresar esa grandeza que no sólo tiene en extensión territorial, sino la de un Coahuila que destaque a nivel nacional, pero no por sus escándalos de corrupción, sino por su avance en justicia social, desarrollo económico, seguridad y salud. 

Veo un buen Secretario de Economía en Armando Guardiana, pero hasta ahí, como Gobernador le queda grande el saco. 

Javier Guerrero estaría a la altura para sanear las finanzas del estado insisto. 

Y Mary Telma, la veo como buena Secretaria de Educación. 

José Ángel no lo veo a la altura de las circunstancias para jalar sin rencores por Coahuila. 

Lucho Salinas debería estar dentro del Gabinete, como Secretario de Gobierno, y poner orden en una dependencia que no tiene fuerza hoy, solo obedece órdenes del amo del estado Rubén Moreira. 

La política es el arte de construir consensos, y en Coahuila, esperemos se practique. 
Correo:

mramones1127@Gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.