En parques, escuelas, ferias y calles de diversas ciudades del país todavía se pueden encontrar los tradicionales carritos de paletas, cubos blancos sobre ruedas con llamativos decorados y sus campanillas que llaman a chicos y grandes a gozar de su deliciosa variedad de sabores.

Aunque cada vez menos en número respecto a años anteriores, pues reciben fuerte competencia de establecimientos que venden paletas y helados con envoltura, todavía se vislumbra su presencia en sitios de esparcimiento.

Paletas de limón, vainilla, nuez y por supuesto el tradicional chocolate, son algunos de los sabores que el público pide para deleitarse con su sabor, sobre todo en la época de calor, que refresca y deja contentos a todos, en especial a los niños.

En un recorrido por el Bosque de Chapultepec, Lucía Zamorano, quien tiene más de 30 años de vender estos productos con su carrito a la entrada del Museo Nacional de Antropología, explicó a Notimex que desde temprana hora empieza a vender sus productos.

“Vengo desde Marina Nacional, en ocasiones con mi carrito, pero si tenemos la oportunidad de encontrar bodega por aquí, lo hacemos”, expresó la comerciante.

Mientras se realizaba la entrevista llegó un grupo de niños que habían visitado el recinto cultural, a los que la comerciante atendió con una fresca y franca sonrisa en el rostro, como lo que hace todos los días, según afirmó.

“Es un negocio que en lo personal ha ido de generación en generación, antes lo manejaba un familiar y ya falleció y ahora lo tenemos nosotros”, indicó.

Los sabores que más vende en helados son los de mango, limón, fresa, crema, vainilla, chocolate, napolitano y galleta, de los cuales los más solicitados son el mango con chile, crema, galleta, fresa y chocolate.

“Todavía hay compañeros que viene a vender sus paletas y helados, más los fines de semana, como el sábado y domingo, y más en esta época de calor donde se consume más las congeladas de rompope y la paleta de limón, que son las más tradicionales”, indicó.

Concluyó que este negocio es una fuente de trabajo que ella aprecia, porque de las ganancias sale para sus gastos, para sostener su hogar.

Entre puestos de comida, juguetes, carritos de palomitas y hasta algunos que se dedican a pintar a los niños, Laura Orozco ofrece sabor y frescura en su carrito de paletas con el que recorre el Zoológico de Chapultepec, la Casa del Lago y el Museo de Arte Moderno.

“Llevo apenas tres meses como trabajadora en este carrito de helados y paletas, de los cuales la gente se inclina más por los helados de limón y mango, pero también hay de coco, vainilla, fresa y chocolate”, precisó.

En medio de gritos de vendedores que promueven lentes para el Sol desde 10 pesos o palomitas con su chilito, entre otros productos, la vendedora de paletas y helados comentó que el público que más compra el producto es el infantil.

“Los infantes piden más los helados por su color, como el chicle y uva, así como el de mango o limón, pero los padres o gente adulta piden el de limón o el de coco”, indicó al momento en que ya llegaba la clientela.

En un rincón del Bosque de Chapultepec se encuentra La Feria, un espacio de juegos mecánicos; ahí, entre un lago y fuentes modernas, Fernando Morales ofrece sus productos en el reconocido cubo blanco montado sobre tres ruedas, de las cuales la delantera es la más pequeña.

A Notimex dijo que tiene 45 años trabajando vendiendo paletas y helados. “Vengo empujando el carrito desde el Mercado del Chorrito, (y empiezo a vender) desde temprana hora, como a las 10 de la mañana para terminar a las seis de la tarde”, detalló.

Hizo memoria y relató que inició ese trabajo en 1972, cuando tenía 15 años de edad y llegó a la Ciudad de México buscando emplearse en algún oficio, pero como le pedían documentos de identificación y no tenía tuvo que buscar otras opciones, y así llegó a este negocio.

“Un amigo me dijo que estaban dando permisos en la Delegación Miguel Hidalgo, como no pedían nada duré un año y me dieron una cedula y de ahí empezó todo, que otros empezaron y que ya algunos (de ellos) han fallecido, pero seguimos nosotros aquí”, apuntó.

El rostro de Fernando Morales empezó a entristecerse pero pronto recupero la alegría al notar que se acercaba un grupo de personas para adquirir las paletas, nieves y sándwiches de helado que vende, de sabores tradicionales y nuevos.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.