A decir de Francisco Javier Zapata Pérez, candidato del partido Encuentro Social al gobierno del estado, “Nayarit es más grande que sus problemas” y adelantó que de resultar vencedor en la presente contienda basará su proyecto de gobierno en tres rubros, como son el de la salud, el empleo y la seguridad.

En diálogo con Notimex, fustigó que en la actualidad, en el renglón de la salud, el estado de Nayarit padece un importante desabasto de medicamentos, materiales y utensilios para atender la demanda de los nayaritas en los hospitales del sector público y ejemplificó:

“Los derechohabientes tienen derecho a recibir salud digna, pero ¿cuál es la sorpresa? que te acercas a pedir un servicio y no hay ni un medicamento; o resulta que el médico no puede ejercer su trabajo porque sus utensilios, sus herramientas, no están esterilizadas porque no hay el material”.

O bien, agregó, resulta que la sala de quirófano no está preparada, porque no alcanzó a llegar el material o no llegó la persona indicada, o muy tristemente no se entrega el material para poder cada quien en su áreas, el médico, el cirujano”, llevar a cabo su respectiva profesión.

En ese sentido, Zapata Pérez se comprometió a manejar los recursos en todas las áreas de gobierno, incluido, obviamente, el de la salud, de manera transparente porque este sector, advirtió, será uno de los pilares de la administración que encabezaremos luego de las elecciones del próximo 4 de junio.

Ahorita, subrayó, “no estamos en condiciones de maquillar información para darles un resultado totalmente diferente” una información en la que “digamos que tenemos todo a perfección es imposible”.

Agregó que se va a manejar con mucha transparencia porque “la transparencia nos va a marcar mucha pauta primeramente todas las gentes que participan, todos los funcionarios que participan hagan su trabajo y lo hagan conforme al reglamento, a la ley, a lo que ya está establecido, y en ese sentido vamos a tener un buen desarrollo en el estado”.

Con relación al problema del desempleo, uno de los aspectos más sentidos por la sociedad nayarita, el candidato de Encuentro Social dijo que “vamos a abrir las puertas en el estado a empresas pequeñas, medianas y grandes; vamos a darles la oportunidad de que los tramites que normalmente detienen a las empresas, sean fluidos y de manera legal”.

 Además, propuso la incorporación de incubadoras para negocios a fin de generar los empleos que se requieren; “aquí en Nayarit tuve la oportunidad de pertenecer a una dependencia estatal del campo, y se palpa el sentir del campesino, del microempresario, que todavía tiene un chip que no se ha cambiado: hay que agregar el área empresarial”.

Y una vez que iniciemos con una cultura empresarial, “ya no tendremos muchos trabajadores porque como es posible que aquí”, asociaciones del campo e incluso cooperativas, “la mano de obra se la trae de fuera, aquí dónde está la gente que realmente quiere a su estado”.

Entonces promoveremos microempresas, sobre todo donde se ofertan los apoyo a la industria, a la microindustria, al campo, porque los apoyos no llegan o simplemente son destinados a ciertas organizaciones y ahí se quedan; entonces ¿cómo a veces uno exige resultado, si no volteas a ver al campesino?”, se preguntó.

Reprochó que gobiernos anteriores hayan ignorado al campesino porque cuando éstos piden los apoyos para abastecerse de sus productos para la siembra, “no hay materia prima y se quedan sin su semilla o bien esta escaza ¿y los apoyos? están truncados” y así no se puede hacer crecer el campo de Nayarit.

Señaló que los han querido “aparentemente organizar y un gran porcentaje de campesinos se quedan fuera (de los apoyos), entonces hay muchas cosas que hacer en el campo, de muchas maneras, hay que traer microempresas y para eso tenemos un programa, un proyecto y eso en su medida lo haremos saber”, comentó.

Respecto a que hará en el rubro de la seguridad, el licenciado en derecho respondió sin ambages: “Tenemos que voltear a mejorar a nuestros cuerpos policiacos, que se sienten a servir, que se pongan a servir, no a servirse”.

Por ello, dijo, “vamos a mantenernos dentro del marco legal” haremos, “una actualización, y una profesionalización para los cuerpos policiacos; hemos hecho una propuesta, no es la propuesta concreta, pero la vamos iniciando en este rubro”.

–¿La profesionalización de los cuerpos policiacos, es su apuesta? Se le inquirió

“Es correcto. Aquí se necesita una capacitación constante, una profesionalización. El Sistema Nacional de Seguridad establece parámetros donde se tienen que dar los lineamientos con los dictámenes de control de confianza” que se realizan para que se manejen con transparencia y un trabajo óptimo.

Asimismo, propuso la creación de una academia donde se esté capacitando constantemente a todos los niveles de las corporaciones, para que los elementos que laboren en ellas, den certeza y confianza a la ciudadanía.

Hoy en día, la seguridad privada queda excluida de este nuevo esquema que se propone pero aclaró que “se harán convenios se buscará el acercamiento para que tengan una preparación”.

Recordó que en la actualidad vivimos un nuevo sistema de justicia penal, “un nuevo entorno totalmente diferente, modificado por los juicios orales, y la verdad que no ha sido de la noche a la mañana, tampoco se ha tenido una respuesta favorable”.

Se necesita la capacitación sobre todo lo que siempre se ha hablado pero nunca se ha concretado, mejores salarios a los policías, además de la capacitación y un estatus, sobre todo familiar, que todavía existe pues hay elementos que aún carecen de casa propia, pero “les daremos un status digno para ellos y sus familias”, porque de ahí viene la corrupción.

Cuando se tienen la mentalidad de gobernar un estado, “debemos ver esta tarea como un servicio a la sociedad, mas no como negocio” y lo digo por los acontecimientos que se han dado en los últimos tiempos (en clara referencia a lo ocurrido con el fiscal general del estado, Edgar Veytia, detenido en Estados Unidos acusado de delitos contra la salud)

Cuestionado sobre porque el electorado tendría que votar por él, el candidato de Encuentro Social respondió tajante: “Primeramente porque yo no formo parte de los mismos, nosotros hicimos un trabajo, tenemos una trayectoria, la gente que me sabe que no les vamos a prometer algo que no vamos a cumplir”.

Además, porque “Javier Zapata ha servido en dependencias federales, estatales, municipales y me ha gustado, me he empeñado en servir a la gente y eso lo vamos a hacer pero con la transparencia”.

También habló de sus fortalezas. Dijo que estas radican en el conocimiento que tiene sobre la problemática del estado. Además de una amplia vocación de servicio y respecto a sus debilidades dijo que quizá sea el equipo que le acompaña que si bien no es de renombre, sí tiene muchas capacidades.

Por último, hizo un llamado a los nayaritas para que el próximo 4 de junio salgan a ejercer su derecho a decidir, mediante su voto, por el futuro del estado porque “quedarse a su casa sin emitir un derecho, no es la solución y Javier Zapata representa una nueva opción, para cumplir, para hacer las cosas como están en la constitución”.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.