Voy con mi hacha

 

Será difícil que algún día llegue a conocerse la verdad sobre el brutal homicidio de Javier López Fernández; iban tras la nómina del Colegio Cumbres,  opuso resistencia y por eso es que lo asesinaron con tanta violencia, se trató de un intento de secuestro?…

 

Para efectos prácticos la realidad de Peny y sus tres hijas es que perdieron al jefe de la familia, un hombre bueno y bien nacido al que ahora le llora no solo su viuda y sus hijas, sino también su mamá, hermano, sobrinos, las dos familias, pues..

 

Este mediodía Javier rendirá tributo a la madre tierra cuando sus restos mortales descansen para la eternidad en una de las tumbas del Panteón Santo Cristo. Ayer, el sacerdote don Antonio Herrero, director del plantel del que  López Fernández se desempeñaba como contable desde hace unos 15 años, presidió una misa de cuerpo presente, concelebrada con 7 sacerdotes del rumbo..

 

El templo, Santa María Reina de los Angeles (Arruinan tan bonito nombre abreviándolo como SAMARA) lució a reventar; muchos afectos sembraron Javier y Peny en la comunidad del Colegio Cumbres que ayer le patentizaron su solidaridad y respeto a su ahora viuda y las tres hijas López Cueto; lo mismo se apreció  en el curso del velatorio…

 

Descanse en Paz.            

 

El empresario regiomontano Alfonso Romo se descolgó a la campaña de Armando Guadiana; claro que por supuesto se trata de una muy buena decisión de allegarlo a la causa. Romo es conocido y reconocido como uno de los señores del billete, más brillantes.

 

Aunque erre se levante el cuello  en el sentido de que fue su gestoría la que hizo posible que vaya a construirse en Ciudad Acuña un Hospital del Seguro Social, lo cierto es que fue el alcalde Lenin  Pérez Rivera quien desde su primera gestión como presidente municipal a duro y dale, chinanee y chinanee para que la obra se llevara a aquel municipio que desde entonces hace falta.

 

Por ahora el proyecto sigue en el papel, cumpliendo con todos los requisitos que establece una inversión federal de esa naturaleza…

 

De haber sido por erre, la clínica se fuera a construir en Torreón; baste saber que el dia que se anunció la obra en Ciudad Acuña, estaba desencajado, odia con odio  sarapero a mi cuaderno Lenin Pérez Rivera porque no anda de pompas prontas como otros líderes de partido.

 

Total que este,  el último año de la administración de Pérez Rivera, el cambio que presenta aquella población, es harto notorio: hay en proceso obras importantes como la ampliación de la aduana, han mejorado de manera determinante los servicios públicos, y gracias a acciones como Acuña Vive, el turismo nacional y extranjero va en aumento lo mismo que en el llamado turismo de salud gracias a la bien ganada fama de los médicos acuñenses.

 

Esto ha permitido que los seis hoteles existentes, de medio pelo para arriba, tengan una buena ocupación y que estén en proceso de remodelación para ofrecer un mejor servicio.

 

Eventos deportivos como la pesca y la cacería cinegética tienen gran movimiento, sucede que en aquella población hay varios ranchos con jabalíes, venado y guajolote   que pueden ser cazados en esos sitios; ambas actividades representan buen movimiento en la economía regional.

 

Y a otra cosa…..acquisito en Ramos Arizpe y en el ambiente político ha empezado a notarse la presencia muy activa por cierto, de la señora Martha Lío, empresaria en el rubro de transportes que  se ha entregado a la causa de Moncho Oceguera, candidato independiente. Se trata de un nuevo elemento de los que tanta falta hacen para refrescar los cuadros actuales.. Veremos que le depara el futuro; la dama está dispuesta a seguirle…

 

  De acuerdo a lo que comenta Héctor Arenas, candidato del Partido Joven a la diputación local por el VIII Distrito, esto queda  por el rumbo del poniente, se va a llevar de calle a su adversario al único candidato bueno del tricolor, mi cuate, Jaime Bueno, que en su opinión debió  haber hecho más  por la gente desde su posiciòn como director del DIF Coahuila.

 

Lo mismo dice Ana María Rodarle, Tesoro, que también por el partido joven participa por el  distrito 16 y compite con Azucena Ramos … La gente del rumbo todavía recuerda cómo es que la ahora aspirante a representarlos, no se tentó el corazón para quitarle los apoyos a una pobre mujer a la que por problemas de salud le amputaron una pierna y tiempo después la otra.  Ya no puede ir a votar, que se le suspendan los apoyos. Y así pasó, fue la respuesta cuando le preguntaron el porque de la suspensión de los apoyos.

 

No es por presumir      pero el candidato independiente a la alcaldía de Saltillo, Alfonso Danao, sigue a duro y dale por toda la ciudad; su voz joven,  fresca y sin reproche alguna porque se trata de un elemento que por primera vez participa, llama mucho la atención y ha tenido especial efecto entre los jóvenes que se sienten representados por él y con él, en la justa electoral.. Por cierto, la difusión de sus propuestas  en separadores de libros y contenedores de semillas, han tenido una aceptación de verdaderos folículos pilosos. Adelante muchachón, es usted la esperanza de cualquier cantidad de electores que hartos estamos de ver a los de siempre.  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.