El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá comenzarán en agosto y deberán concluir a finales de este año.

“Nuestro objetivo es concluir las negociaciones a finales este año”, afirmó el secretario en esta ciudad.

En entrevista con Notimex, después de dar una charla en el centro de análisis Chatham House, el funcionario mexicano aseguró que “hay voluntad” en Estados Unidos para reabrir el tratado y llegar a un acuerdo.

“Hay voluntad sin duda porque a ellos no les conviene que se pierdan los beneficios que se han construido para las empresas y trabajadores estadunidenses en el contexto de NAFTA”, expresó al referirse al TLCAN por sus siglas en inglés.

Agregó que independientemente de la retórica que se ha escuchado del presidente de Estados Unidos Donald Trump, “es clarísimo que ha habido sectores muy beneficiados en Estados Unidos y perder eso no es fácil”.

“Yo creo que sí hay una ambición auténtica de llegar a un acuerdo que también refuerce los cuestionamientos del presidente Trump en algunas áreas como tratar de regresar cadenas de valor de Asia a América del Norte”, aseguró Guajardo Villarreal.

Agregó que algunos temas estadunidenses que se pondrán a discusión son tratar de balancear “nuestro comercio, no a través de restringirlo, sino de expandirlo y alinear nuestras estrategias para defendernos de prácticas desleales de comercio” de otras regiones.

“Yo creo que esos elementos del discurso del presidente Trump pueden ser transferidos y reflejados en una negociación, al mismo tiempo que aprovechamos para modernizar (el TLCAN) y ponerlo al día”.

El funcionario, quien concluyó hoy una visita de trabajo de tres días en esta ciudad, consideró que “sí hay una voluntad real porque de otra manera estaríamos destruyendo valor en lugar de crearlo”.

En cuanto a los sectores que se incluirán en la nueva negociación, Guajardo Villarreal aseguró que la posición de México es no regresar a un mundo de aranceles.

“Nuestra primera línea de defensa es no regresar a un mundo de tarifas y mucho menos de cuotas, y lo que sí hay es una gran oportunidad para incluir en el NAFTA sectores que no estaban incluidos”.

El titular de Economía señaló que serán incorporados el sector energético, el comercio electrónico, las telecomunicaciones y las nuevas áreas de patentes y de propiedad intelectual en el mercado de medicinas biotecnológicas, “que después de 22 años no puedes dejar fuera”.

Aseguró que “es necesario modernizar el NAFTA para darle oportunidad a las tendencias económicas de este siglo”.

En cuanto a la depreciación del peso frente al dólar, el funcionario confió en que una vez que inicien las negociaciones los mercados se habrán estabilizado.

“No nos conviene estar negociando en una situación inestable desde el punto de vista del mercado cambiario”, precisó Guajardo Villarreal.

Explicó que en la administración de Trump ya se dieron cuenta de que la depreciación del peso “va en contra de lo que quieren obtener que es mayores exportaciones norteamericanas. Ya lo entienden y no es en su mejor interés que el peso se deprecie”.

Reiteró que la posición de México en las negociaciones será un acuerdo comercial integral que incluya comercio, migración y temas de seguridad nacional, y “eso le da una fortaleza a la posición mexicana porque somos extremadamente relevantes para la seguridad nacional de los Estados Unidos”.

En cuanto a Canadá, recordó que es un país que ha dicho claramente que el NAFTA es un acuerdo trilateral y que debe ser negociado entre los tres países.

“Para Canadá y para México queda clarísimo que América del Norte es más fuerte con un mercado integrado que con un mercado separado”, dijo a Notimex el funcionario.

La negociación está prevista para comenzar este verano tras cumplirse los 90 días de consultas -que la ley establece- con los sectores privados de cada país, pero aún faltaría la aprobación del Congreso de Estados Unidos.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.