Para Hilario Ramírez Villanueva, candidato independiente al gobierno del estado de Nayarit, son cuatro las palancas que le permitirán hacer estallar el desarrollo de la entidad, en caso de verse favorecido con el voto ciudadano: Empleo, seguridad, salud y educación.

En entrevista con Notimex, Ramírez Villanueva, mejor conocido como “Layín”, dijo que para generar empleos, “y bien pagados, tendríamos que hablar de cuatro columnas vertebrales con las que ya cuenta el estado, y son el campo, la ganadería, la pesca y el turismo».

En el campo, subrayó, “lo prioritario es hacer un estudio a fondo para ver qué podemos sembrar y en qué zona del estado, para que la producción de los cultivos pueda exportarse, pero a la vez, también evitar que se empate con producciones de otros estados”.

Esto, dijo, permitiría a los productores tener un sobreprecio a su producto y les dará la oportunidad de generar empleos a los hombres y a las mujeres del campo, pero “bien pagados”, porque el 80 por ciento de quienes habitamos Nayarit “somos campesinos”.

En el rubro de la ganadería, mencionó que una característica de Nayarit es que cuenta con mucha sierra y a quienes habitan en estos lugares, “mi gobierno les apoyaría con buenas razas de ganado para criar ejemplares de calidad, lo que inevitablemente derivaría también la generación de empleos para quienes se dedican a esa actividad».

En cuanto a la pesca, otra actividad preponderante en el estado, el candidato independiente dijo: “aquí tenemos el mar y buenos pescadores. Se comprarían barcos grandes para que los pescadores fueran a Altamar a pescar y así pudieran tener más productos y de mayor calidad para dar un mejor precio y apoyar a las familias”.

Y en el tema turístico, adelantó que “se promocionaría a la entidad en todo el mundo porque en Nayarit, bendito Dios, tenemos las mejores playas de México, aquí nos visita mucho la gente. En mi gobierno no se privatizaría ninguna playa porque el turismo local es para todos».

El dos veces alcalde de San Blas, Nayarit, habló de los apoyos que piensa dar a quienes deseen invertir en el estado: “yo le diría, vente a invertir, cuántas hectáreas necesitas y el gobierno le regalaría el terreno, y daría todas las facilidades. La única condición sería que la gente que trabaje en esas empresas sea de Nayarit y que le pagues bien”.

En el tema de la seguridad, «Layín» dijo que lo primero que hará, en caso de verse favorecido con el voto, sería “desaparecer la fiscalía. Le quitaríamos ese nombre porque ya la gente no la mira bien”.

Y agregó: “La seguridad es muy importante, pero es para que los policías cuiden a los nayaritas y éstos se sientan contentos y orgullosos de tener una policía que está a favor del pueblo, más no para cuidar a los políticos”.

Mencionó que los agentes dedicados a la seguridad están obligados a cuidar el orden, para que los inversionistas que vienen de otros países, de otros estados y los de aquí, se sientan seguros de poder invertir. A la policía «le quitaríamos los pasamontañas porque no se le debe tener miedo, debe de transmitir confianza hacia los ciudadanos”, añadió.

En cuanto a su oferta en materia educativa, Hilario Ramírez afirmó que lo primero que haría, ya como gobernador, sería darles un buen salario a los maestros, porque, “después de los padres, de quien aprendemos todo en la vida es de los mentores, además de que se les daría un buen trato” pero eso sí, a profesores “con capacidad y calidad humana”.

Se comprometió a vigilar cómo se manejan los dineros en la educación para “que no pase lo que en la rectoría del estado, que está quebrada, hay que investigar eso, es decir, los centavos que se le den a la educación deben ser bien administrados.

En materia de salud, Ramírez Villanueva mencionó que su propuesta es que en la capital nayarita “haría un hospital de cuarto nivel, donde hubiera los mejores especialistas de México o de otros países, donde se pudieran hacer trasplantes sin necesidad de ir a Guadalajara o a México”.

También se comprometió a reabastecer a los hospitales públicos con medicamentos necesarios, porque “en la actualidad no hay medicinas en los hospitales del sector público de la entidad”. Además, dijo, el Secretario de Salud “debe ser una persona con capacidad y voluntad humana de servir a los nayaritas”.

Dijo que trabajará mucho desde el primer momento en que fuera electo (como gobernador) “para que en cada municipio hubiera un hospital general con albergues, para que quienes internen a un amigo o familiar, tengan donde quedarse a dormir y les proporcionen comida, pues hay gente que no tiene ni para el pasaje”.

En el tema de infraestructura, apuntó que hará más carreteras para que la comunicación de los sectores turísticos y del transporte sea más fluida, y así poder sacar adelante al comercio y todo lo que requiera de movilidad, y añadió:

”Por ahí quedó en pláticas la creación de un puerto de primer nivel en San Blas, tema que retomaría desde el primer minuto de mi gobierno para que eso se convierta en una realidad ya que eso le daría una gran resonancia no sólo a Nayarit, sino a México”, además, de que ello propiciará a su vez, mayor fuentes de empleo.

También, dijo, hay que ampliar el número de bulevares y darles un buen mantenimiento a los municipios, “proveerles de todos los servicios porque en muchos gobiernos sólo se arreglan las calles por encimita», mientras que en la Avenida Insurgentes, la principal de Nayarit, «le haríamos un segundo nivel para evitar los embotellamientos”.

Dijo que sus fortalezas radican en que le gusta mucho trabajar y «tengo mucha voluntad de servirle a la gente”, mientras que al hablar de sus debilidades reconoció que «le gusta tener muchos amigos y, por supuesto, las mujeres».

Por último, dio un mensaje a los nayaritas y los emplazó a que le tengan confianza, “que por primera vez en Nayarit habría un gobernador independiente a favor de los nayaritas, que es lo que necesitamos, no sólo aquí, sino en el país entero”, concluyó.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.