Una cerrada ovación coronó el debut de la Orquesta Filarmónica de Jalisco en la Konzerthaus de Berlín, una de las casas de conciertos más prominentes de Alemania.

Los aplausos hicieron salir una y otra vez al escenario al director Marco Parisotto e hicieron a la Orquesta ponerse de pie para agradecer la reacción del público, que también terminó ovacionando de pie.

La presentación en Alemania de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, tuvo lugar la noche del lunes en el marco del Año Dual México-Alemania.

«Hemos tenido que esperar 100 años desde la fundación de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, pero esta gira se da en las mejores condiciones», dijo a Notimex el presidente del Patronato de la Orquesta, el empresario mexicano Alejandro Elizalde.

«No podemos llegar a la meca de la música clásica, como es Alemania, sin que nuestra Orquesta viniera preparada para esto con una gran calidad», declaró.

El patronato de la orquesta tiene como lema «Gobierno y sociedad fortaleciendo el tejido social a través de la música clásica».

En estos momentos que está viviendo México, afirmó, es «absolutamente relevante y estamos muy contentos porque el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ha tenido la sensibilidad de entender esto, de tal suerte que está dando apoyo para que se pueda llevar a cabo esta gira».

La prueba de fuego era Berlín y la pasó con excelencia. La primera parte del concierto resultó inesperada para el público asistente a la Konzerthaus de Berlín.

La Orquesta presentó tres obras de la música clásica mexicana: «Redes», compuesta en 1936 por Silvestre Revueltas; «Danzón Número 2», de Arturo Márquez, y «Metal de Tréboles», de Javier Álvarez.

«Metal de Tréboles» es una composición que la Orquesta Filarmónica de Jalisco encargó en exclusiva al compositor mexicano de gran renombre internacional, Javier Álvarez, quien estuvo presente en el concierto.

La interpretación corrió fundamentalmente a cargo del Ensamble mexicano Tambuco, uno de los más sobresalientes en la actualidad en el mundo en el campo de las percusiones.

El director Parisotto, de origen canadiense, dijo a su vez que el debut de la Orquesta Filarmónica de Jalisco es un gran momento para ésta porque es su primera gira en grandes salas de conciertos en Alemania y Austria.

La Orquesta, con su repertorio en las ciudadades alemanas y en la capital austríaca, «fue pensado para tender un puente entre la música clásica alemana y la música clásica moderna mexicana, mostrar que en México hay un mundo muy importante y muy grande de las orquestas, muchas salas de conciertos y un desarrollo muy importante de la música clásica», dijo Parisotto.

«Es hora de que mostremos al mundo lo que tenemos en México en términos de cultura de música clásica. Es muy importante mostrar nuestros compositores clásicos nacionales en este repertorio: tenemos a Silvestre Revueltas, Arturo Márquez y a Javier Álvarez».

Apuntó que Álvarez ha ganado muchos premios internacionales «y a mí me da mucho gusto poder presentarlo al público europeo. Le encargamos esta obra -‘Metal de Tréboles’-, que escribió para el Ensamble Tambuco de percusión solista».

Destacó que Tambuco es uno de los mejores ensambles de percusión a nivel mundial. Son muy conocidos en Norteamérica, Europa, Japón y ha sido nominado cuatro veces para los premios Grammy, en las categorías de mejor álbum de música clásica y de mejor ensamble de música de cámara.

«Invitarlos era muy importante porque son muy representantivos de lo que se hace en el nivel más alto de la música clásica en México y que son reconocidos mundialmente».

Álvarez, por su parte, dijo que en el repertorio de la Filarmónica de Jalisco en su presentación en Alemania destaca su tendencia de vanguardia, al incluir composiciones de música clásica mexicana de compositores mexicanos contemporáneos.

Al final del concierto, el público hizo salir tres veces al escenario a Parisotto, al Ensable Tambuco y a Álvarez con sus aplausos, lo que significa que está pidiendo una pieza extra.

Tambuco interpretó a dos marimbas «La Llorona», con los ritmos y sonidos del istmo de Tehuantepec, que provocó de nuevo una cascada de aplausos. Después, la Filarmónica, bajo la batuta de Parisotto, regaló al público con el «Huapango» de Moncayo» y «Guadalajara».

Una vivencia sensorial diferente para este público, que escuchó con gran atención e interés.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco se presentará este miércoles en Múnich y el viernes próximo en Viena, la capital de Austria. Acto seguido, regresará a México.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.