Con el fin de prevenir de manera eficaz los accidentes en esta temporada vacacional, la coordinación Protección Civil (PC) emite recomendaciones para que los ciudadanos disfruten con la familia.
El objetivo es concientizar a la población a adoptar prácticas preventivas que eliminen el riesgo y la ocurrencia de eventos inesperados, que interrumpan el proceso ordenado de las actividades recreativas y de esparcimiento planeadas en este periodo vacacional.
El titular de la dependencia, Alberto Porragas Quintanilla, explicó que el personal comenzará con estas acciones desde el día lunes 10 hasta el domingo 23 de abril, redoblando esfuerzos los días santos de la semana de pascua; de igual manera se instalará puesto de control y vigilancia con unidades de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública en Barreal de Guadalupe- Flor de Jimulco.
Los módulos de información y prevención se establecerán a la entrada de la ciudad en cuatro puntos:
1. Manto de la Virgen
2. Carretera Torreón- San Pedro
3. Periférico Torreón Gómez en puerta amarilla.
4. Entrada Gómez Palacio- Torreón
Se realizarán recorridos de vigilancia en los parques públicos de la Línea Verde, Bosque Urbano, Deportivo La Jabonera y Parque Fundadores, asimismo el operativo de inspección y vigilancia a albercas y quintas para la prevención de accidentes acuáticos, sumado las acciones especiales en el viacrusis para el Viernes Santo.
La coordinación de Protección Civil emitió la siguiente serie de recomendaciones a la ciudadanía:
· Llevar calzado y ropa cómoda, preferentemente de colores claros y manga larga.
· Utilizar sombrero, gorra o sombrilla (que no tenga punta).
· Usar protector solar
· No cargar bolsas grandes o pesadas
· En caso de padecer alguna enfermedad llevar medicamento adecuado
· Vigilar a los niños, niñas y adultos mayores en todo momento
· No sentarse en las orillas de las bardas
· Desayunar antes de acudir al evento
· Evitar hacer esfuerzos exagerados
· Mantenerse hidratado llevando botellas de agua
Al planear las vacaciones familiares, es necesario dejar su vivienda encargada con algún vecino de confianza o familiar; cerrar bien las puertas y ventanas para evitar robos así como las posibles entradas que no estén visibles y desconectar aparatos eléctricos.
Para los viajes por carretera, PC recomienda la revisión del vehículo antes de partir. Esto se refiere a los niveles de líquido de frenos, aceite y agua. Además, llevar la herramienta de seguridad como triángulos preventivos, llanta de repuesto, linterna, botiquín y accesorios básicos.
Durante el trayecto, no hay que manejar por más de seis horas sin descanso ya que baja el rendimiento, bajo el influjo del alcohol o alguna sustancia nociva; respetar los límites de velocidad, respetar altos y señalamientos así como el uso de los cinturones de seguridad.
Los niños pequeños siempre deben de viajar en los asientos traseros y los bebés en su silla de seguridad.
En cuanto a los paseos por las diferentes vialidades y espacios públicos, los niños deben de estar acompañados de un adulto que sí pueda prestarles la atención que merecen. “También hay que usar los pasos y puentes peatonales sin ir usando el teléfono celular”.
Torreón, Ciudad que Vence






