El número de usuarios de telefonía móvil en el mundo superará los cinco mil millones a finales de 2017, y serán unos cinco mil 700 millones a finales de la década, según un estudio conocido hoy aquí.

La asociación internacional de operadores de móviles GSMA difundió su informe “La economía móvil 2017” al iniciar el Congreso Mundial de Móviles, que hasta el 2 de marzo reúne a más de 100 mil personas en esta capital para conocer las novedades del sector.

En el documento, el organismo sostuvo que la cifra de cinco mil millones de usuarios se alcanzará a mediados de 2017, mientras que 2016 cerró con un total de cuatro ml 800 millones de clientes de operadores en el mundo.

“En ese momento, casi tres cuartas partes de la población mundial estarán suscritas a un servicio móvil. El crecimiento de suscriptores en este período será impulsado principalmente por los grandes mercados de Asia, como India, que por sí sola se prevé añadir 310 millones de nuevos suscriptores únicos al año 2020”.

El estudio destaca el cambio continuo hacia las redes de banda ancha móvil y los teléfonos inteligentes, que abren el camino hacia la era 5G, y la creciente contribución de la industria móvil a la economía global, el empleo y el desarrollo social.

“Nuestro último informe sobre la economía móvil revela cómo la casi ubicuidad de los teléfonos inteligentes y la conectividad de alta velocidad está permitiendo la innovación en áreas como la inteligencia artificial y la conducción de la transformación digital”, expuso el director de GSMA, Mats Granryd.

Aseguró que “los operadores móviles han invertido más de un billón de dólares en sus redes desde 2010 e invertirán otros 700 mil millones de dólares en el resto de la década a medida que entramos en la era 5G”.

De acuerdo con el informe, más de la mitad de las siete mil 900 millones de conexiones se ejecutan en redes de banda ancha (3G y 4G), y serán tres cuartas partes en 2020.

En tanto, las redes 5G se podrán en marcha en su mayoría en 2019 y proporcionarán cobertura a un tercio de la población mundial para 2025.

El estudio de la GSMA estableció que las tecnologías y servicios móviles representaron el 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2016, lo que equivale a alrededor de 3.3 billones de dólares de valor económico.

La previsión es que aumente a más de 4.2 billones de dólares en 2020, o al 4.9 por ciento del PIB mundial proyectado.

El sector del móvil registró 28.5 millones de puestos de trabajo directos e indirectos en 2016, cifra que se espera que aumente a 30.9 millones en 2020.

El organismo de operadores destaca el papel de esta industria en contribuir a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en materias como la inclusión financiera, la salud, igualdad de género e infraestructuras.

Asimismo, en materia de conectividad a Internet, en que tres mil 600 millones de personas acceden a la red a través del teléfono móvil y llegará a cuatro mil 700 millones en 2010, un 60 por ciento de la población mundial.

“La tecnología móvil brinda acceso a las herramientas y aplicaciones que abordan una amplia gama de desafíos socioeconómicos, además de permitir que nuevas tecnologías e innovaciones construyan sociedades más eficientes y ambientalmente sostenibles”, agregó Granryd.

 

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.