Miles de seguidores del escritor más famoso de Japón, Haruki Murakami, acudieron a las librerías en todo el territorio japonés, durante las primeras horas de este viernes, para adquirir la novela del autor nipón, la primera en cuatro años.

La nueva novela de Murakami, quien en años recientes es uno de los favoritos para ganar el premio Nobel de Literatura, y tiene millones de lectores en el mundo, consta de dos volúmenes, cuyo contenido se ha mantenido en el más absoluto secreto.

En una parte de la librería Tsutaya, ubicada en el distrito central de Daikanyama en Tokio, alrededor de 100 personas hicieron fila para obtener en la medianoche un ejemplar de «Kishidancho Goroshi» («Matar al comendador»).

Al momento en que se levantó un lienzo que cubría los libros, los clientes se apresuraron a tomar su ejemplar y se dirigieron a abonarlo. Algunos se quedaron en un espacio especialmente preparado para disfrutar de la lectura durante la noche con mantas y bebidas calientes.

«(Murakami) comentó que era una historia extraña, así que estoy con muchas ganas de averiguar que tan extraña puede ser», sostuvo Kohei Tanaka, de 30 años de edad, empleado de la compañía de Kawasaki, al suroeste de Tokio.

En el oeste de Japón, una tienda de Tsutaya en el centro de la ciudad de Osaka, Dotombori también organizó una campaña para comenzar a vender la novela a la medianoche.

«El lanzamiento de un libro de Murakami es algo así como una celebración», señaló Sachiyo Motai, un empleado en una librería Sanseido en la zona de Jimbocho Tokio, que realizó un evento para leer el libro durante toda la noche dentro de la tienda.

El lanzamiento coincidió con un evento conocido «Premium viernes», una iniciativa orquestada por el gobierno para alentar a los trabajadores a salir de la oficina temprano en el último viernes de cada mes para promover el consumo.

Algunas tiendas de ventas organizan eventos especiales desde primera hora de la mañana para las personas deseosas de leer la novela poco después del lanzamiento, incluyendo una librería en Shinjuku de Tokio y el Centro Yaesu.

«Siempre he comprado las obras de Murakami cuando salen a la venta, la primera hora de la mañana», recordó Yoko Minami, una empleada de 64 años de edad, y añadió que no puede esperar hasta su hora de almuerzo para leer al célebre autor japonés.

La gente en Hokkaido, sin embargo, tendrán que esperar hasta el sábado para obtener la novela debido al descarrilamiento de un tren de carga ayer jueves en la tarde.

El editor del libro, editorial Shinchosha, dijo que está planeando imprimir un total de 1.3 millones de copias de la novela, que comprende dos libros.

Murakami, de 68 años, lanzó una novela en varios volúmenes, «1Q84», entre 2009 y 2010, seguido de «Los años de peregrinación del chico sin color» en abril de 2013, y una colección de cuentos titulada «Onna no Inai Otokotachi» («Hombres sin mujeres»), en abril de 2014.

La emisora ​​pública NHK presentó un programa dos horas antes del lanzamiento del libro para discutir «el fenómeno de Haruki Murakami».

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.