Voy con mi hacha

 

 

Artistas acereros andan en

La trompa de la locomotora

 

 

Mostrando toda su conocida y reconocida ignorancia el des-alcalde de  

San Buenaventura bien llamado en las alcantarillas de la política como el polvoroso o la polvorosa, dejó ver su falta de respeto a la institución familiar al abandonar el Juzgado Primero de los Familiar donde el juez dictaminó que acudiera a terapias familiares para solucionar el conflicto de violencia intrafamiliar y de convivencia con sus hijos, ya que de lo contrario, el caso seguirá “empantanado”, por su irresponsabilidad.

 

Tal sucedió ayer a  temprana hora de ayer: Flores Burro, chín, esta compiurer que me adivina, perdón, Flores Lugo, acudió al Juzgado Primero Familiar con sede en Monclova… Obviamente a la misma hora había sido citada su ex esposa Rosa Elia Rodríguez Martínez..

 

La audiencia trataba de poner fin al grave, por cierto, problema blema de desacuerdo para la convivencia con sus hijos, todos menores de edad.

 

Fue el abogado de la ex presidenta del DIF-San Buena Ventura, Miguel Arellano quien confirmó que el Alcalde, salió sumamente molesto del juzgado familiar, cuando el juez le ordenó que tendrá que acudir en familia, a las terapias correspondientes, toda vez que su demandante Rosa Elia Rodríguez, se negó a dicha convivencia al considerar existente la violencia intrafamiliar.

 

Total que de esta forma, el Alcalde abandonó el juzgado, pero a pesar de ello, en el acta correspondiente a la audiencia, quedó asentado todo lo anterior..

 

El abogado de la demandante explica que  mientras el Edil de San Buena no cumpla el ordenamiento legal, estará imposibilitado a convivir con sus hijos, lo que con su actitud deja ver que le vale queso, o sea que no le interesa.

 

Expresó que a pesar de que se le han dado las facilidades para que el caso sea más flexible y se puedan tomar acuerdos, Óscar Flores Lugo ha marcado clara negatividad en el caso, al considerar que su investidura de alcalde lo pone en lugar privilegiado….

 

Empero, consideró que en un tema familiar, la situación es completamente distinta a cualquier otro rubro.

 

O sea que este mono es pésimo donde lo pongan: en la casa o fuera de ella….

 

Dos jóvenes artistas monclovenses andan en la trompa de la máquina gracias a sus conocidas y por fortuna ya reconocidas aptitudes para el bel canto, en el caso de Luis Chapa que los días 13 y 16 de Marzo, debutará en el MET de Nueva York en la Opera Madame Butterfly de Giacomo Puccini interpretando al teniente de la marina norteamericana, Pinkerton, dirigida por Giulio Ciabatti….

 

 

Hablar de Luis Chapa, nombre artístico de José Luis Rodríguez Chapa es para mí un timbre de orgullo porque lo conocí desde sus primeros años, como compañero de pre-pri y primaria que fue de mi hijo Marcos…. Saber de sus triunfos y ver como siempre menciona sus orígenes monclovenses debe llenar de orgullo al solar acerero porque en este momento no hay más que “Chapa”  en las ligas más altas de la llamada música culta… 

 

Vale decir que Luis Chapa brincó las barreras del país cuando cultiva en las más prestigiadas escuelas de ópera del país y no se queda ahí…Brinca el charco hasta llegar al Royal Northern Collage Of Music, en Manchester Inglaterra….

 

Por fortuna, no el del tenor monclovense no es el único caso, está el del joven pianista Aaron Abinadi Martinez que regresa por todo lo alto luego de haber tocado nada más, pero nada menos que en el Carnagie Hall, de Nueva  York, en una de las salas más pretigiosas de Estados Unidos y casa de grandes músicos del Siglo XX..

 

Aaron Abinadi Martínez forma parte de un grupo de alumnos de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León que tomaron parte en el Forte International Music  Competition and Festivals….

 

 

Ahora sí que  ya quedó finiquitada la documentación que avala el comodato para la operación de lo que será el Museo Cultural de Nadadores; la intervencion del Profesor Andres Mendoza Salas, sub secretario de Cultura, estampó su firma en el documento en su más reciente visita al Municipio.

 

En sencilla ceremonia los integrantes del Patronato: Jose Maria Suarez  Armando Verduzco, Juan Antonio González, Alfonso Valdés, Gabriel Villarreal, Jesus Guajardo, José Chávez, Javier Velarde, Carmen Villarreal, Carlos Gutierrez Recio, Edmundo Guzmán, Juan Latapí, Francisco Villarreal y Jorge Villarreal hicieron lo propio…

 

Vale decir que ya se realizan convenios con el Ayuntamiento de Monclova, la UA de C, el Gobierno del Estado, la Sagarpa, el Archivo General de la Nacion, INAH, con otros patronatos y museos, involucrados todos con la cultura que apoyan al organismo y estarán enviando actividades artísticas y culturales para empezar a dinamizar la casa de la cultura y sembrar la inquietud hacia estos eventos, entre la población del rumbo…

 

Según se dijo, la duración del comodato es de 12 años y se espera construir un auditorio para 100 gentes con foro tipo teatro, aulas para exposiciones y para clases, tortugario y peceras, además de techar el foro al aire libre

 

Se proyecta la apertura de una sala especial en honor  del General Lucio Blanco, originario del municipio. Están en proyecto una serie de eventos para todos, los días Sábado…Se impartirán cursos de ajedrez, guitarra y canto y van a ir en aumento las actividades para los niños; está por designarse a una maestra responsable de la atención del Museo. Ya se le cedió un espacio a la coordinación municipal del INEA y se ha solicitado y aprobado un espacio para la Misión Cultural..

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.