Trata erre de desarticular equipo de Javier

 

·        Pretende sobornar a dirigente

Les rechaza $ 100 mil y casa    

 

 

 

Voy con mi hacha

 

 

Todavía hay quien sigue comentando que María Esther Monsiváis la ex todóloga del gabinete de erre no solo sigue manejando la dependencia en cualquiera de las cuatro oficinas alternas que se encuentran en la ciudad, sino que de paso, por sus purititas pistolas llegó a la cena de Navidad que el ejecutivo organizó en su Casa Blanca para todos los funcionarios de la administración y como formalmente a ella se la cargó el payaso, no la tomaron en cuenta, esto es, que no le corrieron la cortesía de invitarla…

 

Alguien la puso al tanto de lo que iba a suceder esa noche y ya en su momento, se apersonó con su príncipe consorte Fernando Martínez Garza y para empezar les impidieron en paso porque no aparecían sus nombres en la lista de invitados…..Luego de un altercado verbal la marucha se amachó y pasó por sus puras pistolas de tal suerte que a la persona que estaba recibiendo a los convocados solo les quedó decir: gracias por venir a una fiesta a la que no fueron invitado….

 

Y ya adentro, protagónica ella   se posesionó de la fiesta y le valió queso que por lo bajito todo mundo se preguntara: ¿ Y estos, que hacen aquí ? …

 

Por cierto tampoco para Fernando Martínez Garza son los mejores días porque todavía se comenta que en el informe de la presidenta de la judicatura Miriam Cárdenas no hubo quien lo invitara a sentarse a su lado y la única que para no variar casi se desvivía por atenderlo fue la jueza Carlota a la que por cierto tampoco nadie quiere… En el edificio de la judicatura y los juzgados se dice que esta dama es una verdadera copia de  la marucha: poco agraciada, mal hablada, mandonas, insoportables, de malas ausencias y serviles con los de arriba y abusonas con los subalternos….

  

 

 

Sepa Pepa que tan cierta será la versión que corre de un lado a otro por los cuatro puntos cardinales de Monclova en el sentido de que Melva Farías acaba de rechazar una oferta de las que se reciben solo una vez en la vida: la gente de erre y de mi malvavisco favorito David Agrillón a través de uno de sus perrines, le ofrecieron cien mil tecolines de a peso y una residencia en una colonia de medio pelo para que dejara a Javier Guerrero y eligiera cualquiera de estas opciones, que se sumara al proyecto de Riquelme o que ya no hiciera presencia en los eventos del sampetrinos….

 

 

Y como estos sujetos no conocen de lealtades ni dignidad y a toda la gente cercana la tienen por dinero, supusieron que la señora Melva Farías Zambrano les iba a arrebatar la lana y el título de propiedad de la casa, pero nada limonada porque le dio una patada en el trasero al enviado y le pidió que hiciera lo propio a sus jefes…. Y siguió trabajando con Javier…

 

 

Este par de pendejo que no acaba de aprender…Tanto tiempo en la corte y no se les ha pegado nada….

 

 

Y una prueba de que andan haciéndose pis fuera de la bacinica es el hecho de que, dejando de lado el sentir tricolor de que están hasta la madre de los mismos de siempre,  al hijo de Marco Morales lo acaban de designar como dirigente de los jóvenes acereros…..

 

 

Un chirris más allá de Monclova, o sea en Frontera, Lencho Siller anda arrastrando sus  miserias porque la dieron la candidatura pero sin lana y desde ya, suponiendo que va a ganar, charola en mano anda pidiendo moches adelantados a los contratistas porque no tiene para arrancar la campaña; inclusive está batallando para desplazar a la gente a recabar firmas…..

 

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.