​Sin transparencia se está apoderando de la sociedad actual, y en consecuencia, en cierta manera se paraliza la gestión política.  En la sociedad cibernética los que hacen uso de las redes sociales (Facebook, Twitter, entre otras) se están convirtiendo en los nuevos “santos inquisidores”. Juzgan y sentencian sin proceso de por medio.  Sin derecho de réplica. No dejan espacio para la defensa. 

En la medida que la confianza hacia las instituciones se debilita, los observadores internautas le apuestan más a la vigilancia y al control. Esto sucede porque las redes sociales como espacios de libertad, posibilitan un gran número de vigilantes internautas que en cierta forma, juzgan sin consideración alguna y “encarcelan” a las autoridades.

La sentencia de los cibernautas se da a través de los “likes”,  en esta sociedad de la hiper información y de la hiper comunicación. En este contexto, la transparencia, en muchos de los casos solo se limita al espacio de la exposición. Por eso, en la mayoría de las solicitudes de información se refieren a la búsqueda de datos para evidenciar algún acto de corrupción.

En este escenario también se construye una nueva conciencia ciudadana sobre la política, los políticos y el ejercicio del poder. Los resultados de las elecciones de este año en nuestro País y en otras latitudes, así como los referéndums en Inglaterra, Bolivia y el último en Italia así lo demuestran.

Los ciudadanos están cansados de tantos actos de desviación de recursos. Así lo revelan los estudios de opinión. Ahora las últimas encuestas en México, consignan a la corrupción como uno de nuestros tres mayores problemas. En muchas de las pasadas encuestas sobre las preferencias electorales en el País, la violencia y el desempleo, aparecían como los principales problemas de la sociedad o así lo interpretaron las encuestas.

En los últimos años ha aumentado el número de casos de corrupción reconocidos en los estados y municipios. Sin duda, la presión de los ciudadanos ha contribuido a ello. En el más reciente estudio demoscópico del periódico Reforma, del día primero de este mes, el 71% de los líderes piensa que en los últimos doce meses la corrupción ha aumentado; lo mismo opina el 57% de los ciudadanos. Ya desde antes, la mayoría de los electores admitían que todos los políticos son corruptos, que no hay de otros, y exigen que los gobernantes, presenten buenos resultados.

Hoy los votantes toman más en cuenta una trayectoria no relacionada con la política que la capacidad y la experiencia  que puedan o no tener los candidatos. Están decepcionados. Los estudios de opinión también exhiben un desencanto por la democracia.

Pero no solo en nuestro País los ciudadanos muestran una nueva manera de pensar y actuar frente al poder. En Italia hace unos días se sometió a referéndum entre otras cosas: Aprobar el texto de la ley constitucional concerniente a la supresión del bicameralismo paritario, la reducción del número de parlamentarios, la contención de los costes de funcionamiento de las instituciones.

El “No” ganó con casi 20 puntos de ventaja sobre el “Sí”, 59.7% frente a 40.3%. El resultado conduce a la inestabilidad institucional en uno de los países fundadores de la Unión Europea (UE) en una coyuntura en el que la comunidad europea todavía no se repone del Brexit y se estremece ante el aliento de formaciones de extrema derecha, declaradas antieuropeas, en diversos países.

Estados Unidos de América cimbra al mundo con la elección de Donald Trump. El primer ministro Matteo Renzi dimitió tras perder de forma rotunda el referéndum. Los electores italianos votaron en contra la contrarreforma, diseñada para reforzar y consagrar un sistema oligárquico. En Italia poco sirvieron las alianzas de los grupos de poder económicos y mediáticos, con una parte de la clase política y la intervención directa de las instituciones de la Unión Europea a favor del “Sí”. Sus llamados al miedo, con unos mercados en rebelión permanente y la inestabilidad que se genera de nada sirvieron, y se volvieron a equivocar y no será la última vez.

El fantasma de la nueva conciencia y de las redes sociales, para bien o para mal, no solo se manifiesta en nuestro País, recorre el mundo. Esta semana el Papa Francisco dijo que consumir noticias falsas es como comer excremento y lamentó el auge de la desinformación que padecemos.

              jshv0851@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.