Por: Sergio Arévalo

Cuando inicie con esta columna, decidí que el tema central sería la cultura con un toque de espectáculos. Esto de alguna forma para invitar a que las personas se interesaran por acontecimientos de las artes que están a su alrededor, brindar datos de interés que podrían ser gancho para que el lector investigara de algún tema tratado en estas líneas, también era aparentemente una forma de alejarme de temas políticos: mentira.

Al paso de líneas, trazos y punzadas vas descubriendo que la política y la cultura han ido de la mano, tal vez con un poco de amargo y apestoso sudor entre los dedos, pero a lo largo de los años, artistas se han dejado influenciar por la política, haciendo a un lado sus ideales para complacer a dirigentes, mientras que en otros casos son los propios amantes de las artes que tratan de reflejar la situación de la sociedad en su obra ya sea en un libro, una pintura, una escultura, una película etc. 

Un ejemplo de esto pudiera ser Diego Rivera, un comunista declarado que en más de una de sus obras creaba críticas sociales. Pintaba lo que él creía era una muestra de cómo la sociedad se encontraba, un ejemplo podría ser “El arsenal” o “Epopeya del pueblo mexicano”. Por otro lado, el michoacano Damián Alcázar que ha trabajado en diversas películas en las cuales hace una crítica a la sociedad y principalmente al gobierno mexicano como lo son “Un mundo maravilloso”, “La Ley de Herodes, “El infierno” y por ultimo “La dictadura perfecta”, esto con el fin de que las audiencias tuvieran algún tipo de reacción, no solamente entretener y pasarse las palomitas. 

Un caso más reciente es en el mes de mayo donde los actores Luis Gerardo Méndez, Ana de la Reguera, Héctor Bonilla y Joaquín Cosío se sumaron al a campaña de una organización anti corrupción veracruzana que pedía un nuevo gobierno para ese estado, informando a la ciudadanía que Veracruz actualmente es el segundo estado de la República Mexicana con mayor número de ejecuciones y el tercero en secuestros. El video difundido por la organización llegó a ser viral, no tuvo ningún otro efecto. Aunque ahora el ex gobernador se encuentra fugitivo teniendo acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito. 

El empresario, político, personalidad televisiva y escritor Donald John Trump, quien apareciera como personalidad invitada en la desaparecida serie “La Niñera” y “El príncipe de Bel-Air” y “Sexo en la Ciudad”, en las películas “Amor de preaviso”, “Mi pobre angelito”, “Zoolander” en un par de comerciales del Super Bowl, y anuncios de una reconocida marca de pizza y otra de hamburguesas sin olvidar su apariciónes en las luchas de la WWE, ¡toda una figura pública! Que hasta su estrella en Hollywood tiene y un juego de mesa estilo Monopoly, hoy es el nuevo presidente de Estados Unidos de América.

Jon Voight, padre de Angelina Jolie, Kid Rock, Tila Tequila, Nick Carter, Mike Tyson, Hull Hogan, Alec Baldwin, Dennis Rodman, Azalia Banks y Clint Eastwood entre otros mostraron su apoyo hacia el candidato republicano, mientras que Ariana Grande, George Clooney, Tom Hanks, America Ferrera y hasta el elenco de las películas de los “Vengadores” hicieron público su apoyo a Hillary Clinton. 

El 9 de noviembre, los medios de comunicación de todo el mundo estuvieran al tanto de las elecciones para presidente de los Estados Unidos, no era un evento cualquiera, se elegiría al mandatario del país más poderoso del mundo. Los números de votos mostraban a Hillary Clinton como ganadora, mientras que el número de estados ganados le dieron la victoria a Donald Trump, teniendo como representante del país a un empresario y figura mediática ¿hemos visto esto en algún otro momento en casa? 

En el 2012, columnistas políticos e intelectuales hacían una fuerte crítica sobre la victoria del actual presidente Enrique Peña Nieto, al estar académicamente por debajo de sus contrincantes y al tener como primera dama una actriz de telenovelas. Ahora no solamente tenemos una realidad un tanto distorsionada en nuestra propia tierra sino también en el país vecino, muchas preguntas están en el aire ¿Qué pasara con los latinos? ¿Qué nuevas políticas se aplicarán para los migrantes? ¿Qué nos mostrara el mundo de Hollywood en los próximos años? ¿Qué se plasmará en las artes después de esto?

Citando una frase del actor Héctor Suarez en su programa cómico de los noventa, pregunto a nosotros como sociedad: 
¿Qué nos pasa?

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.