El pasado primero de noviembre asistí a la ceremonia de conmemoración del 149 aniversario del Ateneo Fuente, que se realizó en el Paraninfo de la propia Institución. La celebración contó además de las autoridades educativas y de Gobierno, con la asistencia de un gran ateneísta el doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de  Educación Media Superior. Como bien lo deja asentado en su libro “Ateneo Fuente: La forja de un patrimonio escolar”, mi amiga la investigadora universitaria María Candelaria Valdés Silva: “La noche del primero de noviembre de 1867, la ciudad de Saltillo se vistió de gala. Su plaza principal se encontraba iluminada por completo, tal como lo ameritaba el acto que había de realizarse en punto de las siete treinta. Ese día tenía lugar la solemne inauguración de la institución que se consagraría a la enseñanza preparatoria y profesional de la juventud coahuilense: el Ateneo Fuente”. El 1 de noviembre pasado por supuesto el rector Blas José Flores dio por iniciados los festejos rumbo al Sesquicentenario del Glorioso Ateneo Fuente.

En su intervención el doctor Tuirán resaltó cuatro rasgos. De la antigüedad, de la arquitectura, de los profesores y de los egresados del Ateneo. En relación con la antigüedad dijo que gracias a la visión del gobernador Andrés Saturnino Viesca, en julio de 1867 promulgó la primera ley sobre Instrucción Pública primaria, secundaria y profesional, que dio marco a la creación del Ateneo. Por cierto, apenas el 9 de junio de 1867, en Saltillo, había sucumbido, víctima de penosa enfermedad, el jurisconsulto Juan Antonio de la Fuente y en honor a él lleva el nombre dicha institución. 

El primer director del Ateneo, fue el jurista Juan Antonio Valdés Carrillo. Se considera que esta institución es cuna de la educación superior de nuestro País. En el año de 1827 se promulga la primera Constitución del Estado Coahuila-Texas, y justo 40 años después nace el Ateneo Fuente, en pleno desarrollo de liberalismo en nuestro país, plasmado en las leyes de Reforma, que rescató de la Iglesia Católica para el Gobierno de la República, las actas de nacimiento y de defunción, así como la matrimonial. Con la Constitución de 1824 podemos decir que México empieza a ser una verdadera República.

El segundo rasgo al que hizo alusión el subsecretario fue la arquitectura del edifico que todavía alberga a la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente. Este data del año 1933, y la describió como una arquitectura deslumbrante, de tal suerte que cuando uno transita por el bulevar V. Carranza, no puede resistir la tentación de contemplar tan bello edificio, mucho menos si lo transita uno de noche, la iluminación lo exhibe en toda su belleza.

En el tercer rasgo el doctor Tuirán habló de sus maestros. Sostuvo que todas las generaciones en cierta medida están selladas por sus docentes. Cada uno de ellos, seguramente, debe recordar a sus tres mejores profesores, los que dejaron huella en ellos para toda la vida. La primera planta estuvo integrada por: don José María Múzquiz, don Melitón Martínez Gómez, el licenciado Miguel Gómez Cárdenas, licenciado Mariano Sánchez, licenciado Antoni García Carrillo, licenciado Arteaga, don Francisco Morales, coronel Victoriano Cepeda, doctor Ismael Salas, doctor Ramón Fernández, licenciado de Francisco P. Ramos, general Andrés S. Viesca, licenciado Blas Rodríguez y el licenciado Antonio García Carrillo.

El cuarto rasgo es referente a sus egresados, se considera que han salido más de 50 mil, entre los que se encuentran dos expresidentes de la República, Roque González y don Venustiano Carranza, de las personalidades de la cultura destaca Julio Torri, fundador junto con Pedro Henríquez Ureña, José Vasconcelos, Antonio Caso y Alfonso Reyes del Ateneo de la Juventud Mexicana. Ese día también le otorgaron el reconocimiento “Gran Danés”, entre otros egresados reconocidos, al empresario saltillense Francisco Javier Duarte Villegas y al rector de la Universidad Autónoma del Noreste, al doctor Higinio González Calderón.

El Ateneo Fuente es sin duda la institución de educación media superior y profesional más antigua de Coahuila, que le posibilitó al Estado el despegue universitario que ahora tiene. Cuando nace la Universidad de Coahuila, la Máxima Casa de Estudios de la entidad, el Ateneo tenía 90 años. En 2017 cumplirá 150 años, llegará pues a su sesquicentenario.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.