Arnoldo Huerta Rincón
“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida 

tu derecho a expresarlo” Voltaire
Todos gozamos del derecho a expresarnos como nos plazca, este derecho fundamental se encuentra protegido por el artículo 6° de la Constitución Política Federal,  el cual señala que la manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; asimismo, que el derecho de réplica será ejercido en los términos de la ley. De lo anterior, queda algo claro: el derecho de expresión no es absoluto; pero también surge una duda: ¿qué se entiende por derecho de réplica?

El derecho de réplica puede entenderse como la facultad que tiene una persona para otorgar su propia versión sobre hechos que se han publicado en medios de comunicación que afecten a su persona o que le sean perjudiciales; si algún medio publica en una página alguna cuestión falsa sobre ti, tu podrías ejercer tu derecho de réplica para que se aclare dicha situación en el mismo espacio, es decir, exactamente en la misma página (suponiendo que fuera algo impreso).

Este derecho se encuentra protegido por la Ley que reglamenta el artículo 6° constitucional, conocida como “Ley de Réplica, y que fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de noviembre de 2015. Desde que se expidió la ley mencionada, hubo choque de opiniones, toda vez que algunos la consideran que busca censurar a los periodistas y otros que, al contrario, busca que la información sea más veraz, siendo esto siempre óptimo para el desarrollo de una sociedad. Actualmente, los artículos 2° y 3° de la Ley de Réplica, establecen que el derecho de réplica puede utilizarse cuando se difunda o pulique información que cumpla con dos requisitos: 1) que sea falsa o inexacta, y 2) que cause agravio. 

¿Cuál es el problema? La Suprema Corte de Justicia de la Nación, está analizando un proyecto que busca modificar los artículos antes comentados, para que el único requisito para ejercer la réplica sea que cause agravio, ósea que pueda utilizarse aun cuando la información sea verdadera.

Es importante que los medios de comunicación sean serios en la información que brindan, evitar “la grilla” como medio de venta, pues en cuanto más ciertas sean las ideas que se publiquen, mejor desarrollo se dará en la sociedad. Por otra parte, otorgar el derecho de réplica únicamente cuando agravie, limita en los hechos el trabajo periodístico y de difusión en sí, se puede interpretar como una protección a los gobernantes, a los políticos, lo cual sería una aberración. El servidor público sabe que, al momento de aceptar su cargo y recibir su sueldo del pueblo, se vuelve objeto de escrutinio público diario, por lo que mientras que la información que se publique sea cierta, ésta no debe tener ningún tipo de limitación.
FUERA DE LUGAR… Dícese que las principales fuerzas políticas del país en el Senado, se repartieron la designación de los 7 Magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral… ¿preparándose para las elecciones del 2018?

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Investigar sobre la idea “apología de la sobriedad” del ex Presidente de Uruguay, José Mujica.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.