Arnoldo Huerta Rincón
“Se puede hacer mucho con la diplomacia, pero desde luego se puede hacer mucho más si la diplomacia está respaldada por la imparcialidad y la fuerza” Kofi Annan

Sr. Donald Trump:
Definitivamente su visita en nuestro país ha causado polémica tanto en su nación, como en la nuestra; por lo que, primeramente, es importante dejarle claro, aunque el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, lo haya invitado y recibido, para los mexicanos no fue, no es y nunca será bienvenido.
Usted podrá ser un empresario exitoso, es difícil poner en tela de duda eso, empero el servicio público se maneja de manera diferente. Está claro que ignora totalmente los elementos básicos de la función pública, a diferencia de la iniciativa privada, ésta se requiere una gran sensibilidad, sencillez y humildad, valores de los cuales carece; debe saber algo básico: el ser humano, independientemente de la nacionalidad, no es un objeto de venta.
Por otra parte, las grandes naciones se edifican a base de puentes, no se construyen a raíz de muros. Es muy probable que lo desconozca, pero la democracia moderna está integrada por dos elementos esenciales: 1) la elección de los gobernantes a través del voto popular y 2) el respeto de los derechos humanos; y careces de lo último. 
La xenofobia en su discurso, la agresividad con la que se maneja, puede engañar a algunos, pero no a la mayoría, es una estrategia discursiva antigua (usada incluso por Mussolini y Hitler) para despertar el nacionalismo, una estrategia arcaica de unidad, que despierta un convencimiento que nace del odio, pero por si no se ubica en tiempo y espacio, le recuerdo que estamos en el 2016, y que América es un continente, no una nación. 
Al  parecer se le ha olvidado la historia de su nación, Estados Unidos de América, la gran potencia que es ahora, inició como república fundada mediante la independencia de las 13 colonias inglesas en 1776, desde ese momento ya era un país de inmigrantes, sin omitir las múltiples nacionalidades que abundan en su país debido al recibimiento de exiliados de las dos guerras mundiales o las diferentes revoluciones en África, agregando los casi 35 millones de mexicanos que habitan ahí; clarifiquemos algo, es Estados Unidos del Mundo, no de América, no existe en la actualidad un solo estadounidense que pueda presumir tener sangre cien por ciento norteamericana. 
Tal vez necesita leer un poco sobre la historia de México, antes de proseguir con su ideología. Somos un pueblo recio,  de carácter, que ha sido invadido por potencias mundiales, sobrevivido a dictaduras, evolucionado a través de guerras civiles y revoluciones, es decir, una nación que siempre sale adelante a pesar de las adversidades, le invito a que tenga más respeto por nuestra cultura y sociedad, no sería positivo para usted crear una “enemistad” para lograr sus objetivos políticos, porque ni aunque llegase a ser Presidente, ni los mexicanos, ni los mexico-americanos, pagarán o auxiliarán en la construcción de un muro entre ambos países, y si usted lo construyera, ¿cree que nos detendría? Le reitero, investigue más sobre la idiosincrasia mexicana antes de dar paso sin tregua, y le vuelvo a dejar claro: no es bienvenido en México. 

FUERA DE LUGAR… Se les borró la sonrisa a los Duarte, los aún Gobernadores de Chihuahua y Veracruz, duro revés les propinó la Suprema Corte al declarar inconstitucional una reforma con la que buscaban dejar nombrado al Fiscal Anticorrupción y así blindarse, ¿pues a qué le temen? 
RECOMENDACIÓN SEMAAL: Mini serie “The night of”, producida por HBO, historia narrada en sólo 8 capítulos, expone una crítica real al sistema de justicia norteamericano. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.