-El Noa Noa-

Todos en la fiesta son “machos viriles pelo en pecho lomo plateado” hasta que suenan las de JuanGa. No existe fiesta hasta el momento a la que haya acudido en la que los ánimos no se levanten cuando se empiezan a escuchar las canciones del divo de Juárez, un hombre que sabía animar y a la vez tocar las fibras más sensibles de nuestros corazones.

Fue el pasado domingo 28 de agosto cuando  los medios de comunicación tradicionales y digitales difundieron la noticia que el también actor y productor había fallecido a causa de un infarto a los sesenta y seis años (espero no empiecen a sacar que es una señal al ser casi un número diabólico 66…,), los comentarios de sus seguidores no se dejaron de esperar y los compradores de boletos de sus próximos conciertos se multiplicaron en masa…así como la misma imagen de boletos de más de $3,000.00 en su valor, lo cual me pone a pensar la inmensidad de  personas que iban a entrar en los diferentes recintos ¡plop! 

Sabías que… su nombre real era Alberto Aguilera Valadez, un nombre tal vez importante para la credencial del INE o para el pasaporte, pero por más que  lo quieran decir como dato interesante en los reportajes y especiales que saldrán en próximas fechas en los distintos medios de televisión, para nosotros no será ni Alberto ni Aguilera ni nada de eso, para nosotros será Juan Gabriel, Juanga para los amigos y sobre todo para todos aquellos que cantaron con el corazón sus canciones. 

Fue en el año del 2002 cuando el cantautor en una entrevista con Fernando del Rincón conductor titular en aquel momento del programa “Primer Impacto” le respondiera al momento de cuestionarle sobre su sexualidad “dicen que lo que se ve no se pregunta, mijo”, su contestación no fue por sentirse apenado de sus preferencias sexuales, sino porque durante su trayectoria procuró no darle juego a los periodistas que buscaran información con fines amarillistas porque ultimadamente sí se hubiese declarado que es gay o no ¿Cambiaba su forma de  cantar? ¿De componer  esas letras que nos enchinan la piel cada vez que las escuchamos?

Alberto Aguilera fue originario de Parácuaro, Michoacán, algo que puede llamar la atención a muchos de sus seguidores, por su apodo “El Divo de Juárez, pero sí fue en esa ciudad en la que pasó parte de su infancia y adolescencia, a final de cuentas su ciudad de origen es lo de menos, lo importante es ¡que es y será un orgullo mexicano! 

El cantante tuvo familia, a la que protegió del escándalo y la difamación lo más que pudo. La prensa aprendió a respetar su silencio al momento de querer sacar información sobre ese tema, tuvo un amor en Torreón del cual nacieron cuatro hijos, ninguno de ellos siguió los pasos de su padre por lo que la herencia de Juan Gabriel para su público serán sus letras, recuerdos y claro la pasión con la que se entregó al arte. 

Uno de los grandes de México se fue, en la mesa de la prensa rosa y amarrilla su nombre será fruto de N publicaciones, los artistas lo veneran, los compositores lo aludan, mientras que la crítica especializada empieza también a preguntarse ¿quién podrá,

 si bien no imitar, pero si luchar por poner igual de en alto a la música mexicana como lo hizo Juan Gabriel? Para algunos la respuesta sigue en el aire, otros prefirieron ya mejor no cuestionarse. 

“Yo no nací para amar”, “Amor eterno”, “Abrázame fuerte”, “Siempre en mi mente”  entre otras serán muchos de los tesoros que Juan Gabriel nos deja, un hombre que nació para el arte, que triunfó a lo grande, en  Los Ángeles lo conmemoran con su propio día festivo el cinco de octubre, yo no sé ustedes lo conmemoraré siempre con un tequila  al final de la quincena cantando  “No tengo dinero” y en mis momentos sensibles “Te sigo amando”, ¡Hasta pronto maestro!

“Hasta el más rockero, se sabe una de Juan Gabriel” Rolando Montemayor

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.