Hasta antes de que se anunciara la muerte de Juan Gabriel, la noticia más difundida era el supuesto plagio ―en algunas partes― de la tesis con la que el Presidente de este país obtuvo su licenciatura. Noticia ociosa, primero juzgas a una figura pública por un trabajo de hace 25 años (y si empezamos a revisar tesis, mejor sería no ser presidente, porque nos quedaríamos sin títulos) y segundo, en estos momentos lo importante no es la noticia, sino desgastar la figura del Presidente. 
¡¡Vamos!! En mi opinión, las calificaciones que sí importan son dos, la calificación que tendrán miles de niños por la falta de solución en el conflicto magisterial en los estados donde más hace falta la educación, como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, así como la calificación de riesgo país otorgada a México en la última semana. Esas calificaciones sí que son importantes y requieren análisis por separado.
La calificación de riesgo. Los mercados de riesgo globales y de crédito basan sus decisiones en las calificaciones que otorgan a cada uno de los instrumentos de inversión y piensa (sólo por un momento piensa que tienes toda la lana del mundo y un analista te dice como decía Juan Gabriel: «No sabía de tristeza y lágrimas hasta que te conocí») que te conviene por el momento no dejar tu lana en México porque se está endeudando demasiado y en el largo plazo puedes tener problemas, fíjate bien, las calificadoras no te dicen que México tenga problemas actualmente, sino que los puedes tener en el futuro, entonces tú ―que por el momento tienes mucha lana y no quieres problemas― pues te llevas tu lana al Noa Noa y como decía Juan Gabriel: «Inocente pobre amigo, no sabe que va a sufrir».
A la sazón, cuando quieras llevar tu lana fuera de México tendrás que mover el tipo de cambio y sabes lo que pasará (corearemos a Juan Gabriel: «No tengo dinero ni nada qué dar», y entonarás también «Se me olvidó otra vez que sólo yo te quise»), porque lo hemos dicho: no hay amor más sincero que el que es por dinero. Los mercados no tienen afectos, tienen rendimientos y tranquilidad.
En ese momento, la única canción que recordaremos respecto a la inversión extranjera será: «Ya lo sé que tú te vas, que quizá no volverás», suena a risa, pero no es chiste. Se sufre.
En cuanto a las calificaciones de los niños, la única canción que saben sus maestros es «Yo no nací para amar» porque no hay manera de llegar acuerdos con ellos, sólo por ser lunes les compartiré que me escribió un amigo de España, transcribo literal su texto: «Se publicó —aquí en España— que un maestro le pegó un tiro a un padre de familia porque el maestro no quería dar clases a sus hijos y los padres de familia querían que sus hijos tuvieran clases, por favor dime que no es cierto, ¡eso no puede estar sucediendo en México!» asentí en silencio y recordé nuevamente a Juan Gabriel «Querida, mira esta soledad que no me sienta nada bien»…
En este momento las dos partes han clavado sus lanzas y se han amarrado para no moverse un centímetro de sus posiciones con tal de no dejar sus posesiones, habrá definiciones y nuevas acciones o cederemos a continuar en la lista de buenos deseos de contar con una educación de primer mundo, ¿a quién le conviene que no tengan clases los estados más atrasados? 
No quiero perder la picardía y el buen humor característico de los mexicanos, antes de que se me olvide, si alguno de mis amigos de preescolar me incluirá en su testamento y me legará edificios, autos o propiedades porque les presté mis crayolas y no les pedalee sus bicicletas, favor de avisar antes, no me vayan a meter en ningún problema. Nos leemos en Emprende Seguro la próxima semana.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.