Arnoldo Huerta Rincón
“La lucha del hombre contra el poder, es la lucha de la memoria contra el olvido” Milan Kundera
Para el escritor checoslovaco,  Milan Kundera, la velocidad es la forma de éxtasis que la revolución técnica ha brindado al hombre, como lo menciona en su libro “La lentitud”; la sociedad evoluciona con una rapidez donde entre más rápido mejor, perdiendo el amor al tiempo que toman las cosas, entendiéndose la rapidez como sinónimo de efectividad, no siempre es así.
Por tanto, la sociedad, considerando que todo es más acelerado, busca mecanismos que le permitan lograr rápidamente sus objetivos, en ocasiones sin razonar las cosas, el mejor ejemplo de esto, la sobre regulación que vivimos en el país, es decir, querer arreglar todos los problemas a través  de modificación o creación de leyes, sin un estudio profundo de ello.
Cierto es que el mexicano ha perdido paciencia, busca solución a los problemas sin explicación, ni estudio, muchas veces sin observar bien el problema, mucho menos las causas o las consecuencias, por eso gran parte de los ciudadanos pugna para que se incluyan mecanismos constitucionales que los “empodere” más, que la población pueda quitar lo que ya ha puesto cuando no estén de acuerdo con el desempeño de sus representantes.
En el caso concreto la entidad federativa Ciudad de México (antes Distrito Federal), busca incluir en su nueva Constitución la figura de revocación de mandato; el Consejero Jurídico y de Asuntos Legales de la Ciudad de México, el Dr. Manuel Granados, expresó la intención de incluir este instrumento legal, sin embargo, teniendo como requisitos para su procedencia: 1) cuando haya transcurrido al menos la mitad de la gestión pública del político y 2) que la votación para removerlo sea mínimo la misma con la que fue elegido. Estas limitaciones con el propósito de que no se usara la revocación de mandato como un medio para obtener una revancha política.
La cuestión es que al parecer los legisladores de la Ciudad de México, se han dejado llevar más por el impulso que por el análisis de la situación en sí misma, más por la celeridad que por la realidad. Sin estudiar la vialidad jurídica de implementar esa figura de poder social en su entidad federativa, ¿por qué?
Es simple, en el 2012 la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que era inconstitucional el artículo 30, fracción XLI, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, la cual disponía que la revocación de mandato era aplicable para Gobernador y Diputados locales si votaba el 65% de los electores inscritos en la lista nominal y aprobada por la legislatura. La Corte llegó a esta conclusión, ya que consideró que ese artículo era contrario a lo que estipula la Constitución Federal en su numeral 109, el cual señala el procedimiento constitucional para remover funcionarios de sus cargos, es decir, el famoso juicio político. 
De igual manera, en el 2013 la misma Suprema Corte declaró, a través de jurisprudencia, que la revocación de mandato popular determinada en los artículos 386 al 390 de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua era inconstitucional. 
No es un tema nuevo, aunque se venda y aparente serlo, y aunque la Suprema Corte en ocasiones se contradice en sus criterios, es poco viable que acepte esta figura en la Constitución de la CDMX, los legisladores no deben actuar con celeridad, para legislar hay que analizar primeramente los precedentes, no sólo ello, estudiar también los factores sociales, políticos y económicos para prever las consecuencias de una reforma a la ley o de la implantación de una nueva, que no se asusten los próximos políticos de la Ciudad de México, seguramente declararán inconstitucional (nuevamente) la revocación de mandato. 

FUERA DE LUGAR: ¿Valía la pena tanta publicidad que Carmen Aristegui hizo para anunciar el plagio del Presidente EPN en su tesis de licenciatura en derecho? No hay duda que es algo grave, pero tanta tela de donde cortar a políticos (de indistintos colores) y publica esa “bomba”… ¡caray!   

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Película “The invitation” un thriller psicológico que te mantendrá en suspenso, no es apta para cardiacos. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.