-Mi ejercicio de cardio es levantar el garrafón” 

Por: Sergio Arévalo 

EL mayor ejercicio que realizo es cuando cambio el garrafón de agua. La verdad dentro de mi siempre he querido ir a unos juegos olímpicos, pero cuando voy a comprar la leche al OXXO a paso “rápido” termino a punto de solicitar un tanque de oxígeno,  me llamaría  la atención jugar el ajedrez pero solo por el hecho de estar sentado, debería de preguntar si me dejarían tener mi platito de papas a un lado para amenizar la partida, prometería limpiar las piezas al terminar el juego y compartir,  pero no a todos porque se me acaban (no olvidar que este deporte  no es reconocido todavía para concursar en las Olimpiadas). 

La República Federativa del Brasil es un país rico en cultura, en el área de cine por ejemplo cuenta con un Festival Internacional de Cine de Rio de Janeiro, la Muestra de Cine de Sao Paulo y el Festival de Cine de Gramado, entre sus escritores se encuentra Jorge Amado, Clarice Lispector, Graciliano Ramos y tal vez no tan querido por los memes pero aun así ha vendido más de 140 millones de libros en más de 150 países esta Paulo Coelho. 

Nuestro país hermano latinoamericano ha dado mucho de qué hablar en las últimas décadas, siempre teniendo  sus momentos de ser foco de atención, es cuna del futbolista Pelé,  fue sedé del mundial de fútbol en el 2014, la popularidad internacional alcanzada por Luiz Inácio Lula da Silva y por la actual controversia por el juicio que presenta Dilma Rousseff que en próximas fechas sabrá si regresa o no a la silla presidencial y los ahora Juegos Olímpicos.

Algunos esperarían  que los Juegos Olímpicos no crearan gran controversia ni expectativa al no ser televisados con su tradicional cobertura Televisa y TV Azteca por intereses financieros, claro está que aquellos amantes del deporte tienen otras opciones para verlos, y el hecho de que estas dos casas mediáticas no transmitan  los juegos demostró el poder del Internet, al ser este el medio predilecto según encuestas para visualizar eventos que giran en torno a esta contienda internacional. 

Los Juegos Olímpicos siempre han dado de qué hablar, han tenido sus hechos históricos: cuando las mujeres  fueron admitidas para competir, el racismo mostrado por los alemanes al competir hombres de color, la creación de los juegos de invierno, los juegos paralímpicos, las controversias creadas por el Comité Olímpico Internacional y la comercialización que se da en torno a las contiendas. 

México no ha destacado en el medallero, y bueno realmente nunca lo ha hecho, países como Estados Unidos, Reino Unido, China, Rusia y Alemania son los primeros lugares en cuanto a medallas se trata, hemos destacado en su momento en las áreas de atletismo, natación, gimnasia y taekwondo, recordemos algún Platas o una Ana Gabriela Guevara,  mientras que en Olimpiadas Río 2016 a quedado por debajo de lo esperado. 

Aunque algunos sean enemigos acérrimos del futbol (y claro, ver la foto de Emilio Azcarraga sin camisa apoyando al América no ayuda mucho a querer ver las transmisiones), los deportes como el tenis o el golf se les consideren aburridos, los Juegos Olímpicos son aparte de una muestra de disciplina y esfuerzo de los deportistas y sus equipos de trabajo también son una excusa para conocer más de la cultura del país anfitrión así como un festín de conocimiento para aquellos participantes que conviven de una forma u otra con sus contrincantes extranjeros. Este evento se debe de disfrutar, de gozar, no solamente la práctica del deporte que más nos agrade, sino el sentir de la pasión de nuestros representantes y no olvidar que de todo se aprende. El deporte es cultura, aunque usted no lo crea.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.