La zona fue habitable, pero aún no hemos hallado evidencias de vida, dice científico mexicano

México, 11 Ago (Notimex).- La misión Mars Science Laboratory (MSL) de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA), con el robot Curiosity como protagonista, continuará buscando indicios de vida pasada en Marte, hasta 2018.

Esta información fue dada a conocer por el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y colaborador de la NASA, Rafael Navarro González, quién además participó en el diseño de este androide.

Se llama Sistema de Análisis de Muestras de Marte (SAM, por sus siglas en inglés); entre sus dispositivos, el autómata lleva consigo un equipo de análisis químico muy eficiente y portátil, que toma muestras y las analiza ahí mismo, para enviar a la Tierra sólo los resultados.

Junto con su colega estadounidense Paul Mahaffy, de la NASA, el universitario ideó en 2004 el dispositivo que ya ha enviado varios resultados de su análisis de rocas. Se espera obtener el próximo de las laderas de la montaña Sharp, una parte elevada de la superficie marciana.

“Curiosity pesa una tonelada y el complejo de instrumentos SAM unos 40 kilogramos. Contiene un horno, un sistema para manipular las muestras y los gases in situ, un espectrómetro de masas y un cromatógrafo de gases. Es un equipo hecho con material ligero, con el consumo de energía controlado, pues el robot, que tiene pilas recargables, gasta energía al moverse”, informó el astrobiólogo mexicano.

Curiosity toma muestras de roca y arcilla durante el día, y el SAM realiza los análisis de noche para aprovechar la energía. Sólo se estudia una cantidad controlada de muestras, lo que es más interesante para los científicos.

“Primero se ven las muestras a distancia, se escogen las que son interesantes y son las que pasan al SAM”, detalló el investigador.

Hasta ahora, los científicos han encontrado mediante esta misión muestras con hidrógeno, carbono, fósforo, azufre y nitrógeno, elementos necesarios para la vida como la conocemos.

También han hallado metano, lo que sugiere que el planeta vecino podría tener procesos geológicos o químicos hasta hoy desconocidos. “La zona fue habitable, pero no hemos encontrado todavía evidencia de vida pasada”, así que lo mejor está aún por venir, dijo.

Después de indagar en la parte baja de Marte y estudiar una duna, 13 rocas marcianas y el cráter Gale, ahora Curiosity va en ascenso a las laderas de Sharp.

“No puede regresar, ahora sigue ascendiendo en busca de evidencias de vida pasada en ese planeta. Sube por una zona con arcillas que muestran lo que fue un ambiente acuoso. Ha recorrido casi 14 kilómetros y aún falta llegar a la zona prometida”, explica Navarro González.

Mientras tanto, aunque una sonda china no encontró agua en la Luna, la NASA ya demostró que si la tiene, atrapada en cristales y en pequeñas proporciones, como en el desierto del Sahara.

“El hallazgo de agua en la Luna es trascendente porque estará en medio del camino de la Tierra a Marte, y es importante para la próxima misión tripulada”, finalizó el astrobiólogo.

Curiosity fue enviado el 26 de noviembre de 2011 y aterrizó exitosamente en Marte el 6 de agosto de 2012, enviando sus primeras imágenes a la Tierra.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.