Arnoldo Huerta Rincón

“Es inútil que siga rezando. Hasta Dios se va de vacaciones en agosto” Gabriel García Márquez
Para Don Jaime era el inicio y el final de un camino que había disfrutado durante la mayor parte de su vida, su meta siempre fue dejar a sus descendientes un buen apellido y  que no le faltara nada a su familia, cosa que logró; nunca la felicidad significó para él la abundancia material, al contrario, gozaba de cosas simples como comer una buena carne asada o leer, consideraba que la lectura habría puertas a lo desconocido y lo hacía viajar hacia lugares inexplorados, como París.

Su sueño era visitar la capital francesa y creía que era un buen momento para lograrlo, una jubilación no deseada y adelantada le daría la oportunidad para regalarse el viaje ilusionado, conocer la Torre Eiffel no era lo que más le interesaba (como uno esperaría), en cambio su interés era contemplar las grandes obras que daban vida al Museo del Louvre, caminar por los Campos Elíseos, comer un baguette en los Jardines de Luxemburgo (después echarse una siesta en el pasto) y visitar, en el Cementerio de Montparnasse, la tumba del General Porfirio Díaz, a quien su padre (que en paz descanse) tanto admiraba, como le decía: “hijo, si alguna vez vas a París, visita a Don Porfirio, pídele que regrese, que a los mexicanos nos tienen muy jodidos”.

Más de 35 años en el servicio público avalaban su experiencia, nunca tomó un peso que no debía, ni a abusó de los cargos que ocupó (que no fueron de primera línea), sus ascensos los obtuvo con el sudor de su frente, fue leal a su Estado y al sistema, al grado que, a pesar de que odiaba lo obligaran a realizar proselitismo o “talacha de campo”, siendo institucional y sin hacer gestos, cumplía con las indicaciones de sus superiores.

Durante su carrera pública observó muchas cosas que no le parecían, como se enriquecieron personas de la nada, creciendo la oleada de los famosos “New richs”, ciudadanos comunes que, emparentados con algún funcionario de primer nivel, hacían fortunas en pocos años y a costa del erario; tal vez su error fue nunca quejarse, no denunciar atrocidades, pero como cualquier mortal, el miedo de perder su sustento de vida, siempre calmó sus ganas de expresarse, su satisfacción era que siempre dormía tranquilo, hasta la fecha.

Jamás se imaginó que el final de su esfuerzo terminaría de esta manera, el discurso político del ahora nuevo Gobernador era que las personas que habían trabajado con honradez continuarían y los  malos se irían, pero a Don Jaime, sin tregua ni gloria, el 1° de octubre le exigieron su renuncia, ni las gracias recibió.

La mañana del 2 de octubre decidió hacer realidad ese anhelo de visitar la ciudad de sus sueños, se levantó sonriente, besó a su mujer y le dijo: “vieja, regresaré con una sorpresa para ti en la tarde”, su esposa se quedó sorprendida, pues en más de 20 años ni una rosa le había regalado. Se dirigió a la agencia de viajes más cercana y recordando aquella famosa frase de Enrique de Bordón “París bien vale una misa”, sacó la tarjeta de crédito y compro un viaje para dos. 

Don Jaime sabía que a la vida nada le debía, ni que ésta le debía él; al final, estaba consciente que el mes de mayo no era eterno, que la vida y él estaban en paz.  

FUERA DE LUGAR: Dícese que en “Los Pinos” buscan a como dé lugar posicionar la figura  del Presidente de la República (EPN) de cara a las próximas elecciones presidenciales, una opción que se maneja es la de encarcelar, al menos, a algún próximo ex gobernador priista que haya realizado actos de corrupción, ¿quién será (o quiénes) el patito feo? 

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Libro “Siddharta” de Hermann Hesse. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.